El estancamiento ya está aquí: las empresas sufren un frenazo de sus ingresos, según el Banco de España
El beneficio de la industria se hunde más del 30% y enciende las alarmas
Acerinox alerta de una reducción de la demanda industrial: los pedidos en Europa caen más de un 30%
Ya hay más del doble de empresas con caída de beneficios que con crecimiento pese a subir precios


Las empresas españolas empiezan a sufrir en sus carnes el estancamiento económico que ya se ha traducido en una recesión en Alemania, por ejemplo. Los ingresos de las compañías -el mejor indicador de su actividad- sólo aumentaron un 0,7% en el primer trimestre de 2023, frente al 43,8% que crecieron en los tres primeros meses de 2022 y el 40,6% del último trimestre del año pasado, según el Banco de España.
Este organismo achaca este frenazo a «la disminución que presenta en esta rúbrica el sector de la energía, que decrece en un 14,5%, frente al crecimiento que obtuvo en el primer trimestre de 2022 de un 98,3%. El resto de los sectores tuvieron un comportamiento positivo en el primer trimestre de 2023». No obstante, este comportamiento es mucho más moderado que el del año pasado; por ejemplo, comercio y hostelería crece al 4,3% cuando en el primer trimestre de 2022 lo hacía al 32,6%.
Respecto a los beneficios ordinarios netos, mantienen una fuerte subida del 68,1%, similar al 64,8% de idéntico período del año pasado pero muy inferior al 93,1% del cuatro trimestre de 2022. Además, tiene truco: el valor añadido bruto (VAB) sólo crece un 19,6% mientras que los ingresos financieros se disparan un 65,7%, gracias al alza de los tipos de interés. Es decir, el grueso del crecimiento es meramente financiero y no por la mejora del negocio.
Por sectores, además, este crecimiento está dopado por la energía, a pesar de la caída de sus ingresos: su beneficio se disparó el 140,8% en el trimestre. Por el contrario, el resultado de la industria se hundió el 30,8%, algo de lo que ya venían alertando algunas grandes empresas como Acerinox, y que supone una alerta en toda regla de lo que puede avecinarse en la economía española.
Mejora de la rentabilidad
La mejora del beneficio se traduce, como es lógico, en un aumento de la rentabilidad de las empresas sobre sus activos: del 3,7% en el primer trimestre de 2023 frente al 2,2% de 2022. Además, esta cifra supera el 3,1% del primer trimestre de 2019, es decir, el trimestre anterior a la pandemia. En todo caso, hay que insistir en el elevado componente financiero de esos resultados y en la distorsión sectorial antes comentada.
De nuevo, destaca «el aumento de las rentabilidades del sector de la energía, que obtuvo un 6,9% en 2023 frente al 2,3% obtenido en el mismo periodo de 2022, y el del sector de información y comunicaciones, que pasó de un 5,9 % en el primer trimestre de 2022 a un 9% en el primer trimestre de 2023», según el análisis del Banco de España.
Temas:
- Banco de España
- Empresas