España está a la cola de la UE en servicios tecnológicos con un 3,5% del PIB: Portugal llega al 4,5%
EL Gobierno no ofrece datos sobre el desarrollo manufacturero tecnológico en España


España se encuentra a la cola de la Unión Europea (UE) en producción de servicios tecnológicos en relación con su Producto Interior Bruto (PIB), con sólo el 3,55% de su economía dedicada a ello, según los datos del portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat, recogidos por OKDIARIO. En ese sentido, la UE dedica de media un 4,55% de su PIB a estos servicios, un punto más que la economía española, y Portugal el 4,54%, superando con creces a su vecino del este.
Los servicios tecnológicos son soluciones y asistencias ofrecidas por empresas para facilitar el uso, desarrollo, implementación y mantenimiento de herramientas, sistemas o procesos tecnológicos.
Entre los principales servicios tecnológicos se incluyen el desarrollo de software, el mantenimiento y reparación de hardware, la administración de redes informáticas, el alojamiento en la nube, la ciberseguridad, la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos, la automatización de procesos y la consultoría tecnológica.
En ese sentido, España se encuentra a la cola de la UE en esas industrias e, incluso, por debajo de su vecino luso. Así lo reflejan los datos de Eurostat:
- Chipre: dedica un 10,42% de su PIB a servicios tecnológicos
- Malta: 9,4% del PIB
- Bulgaria: 7,2% del PIB
- Suecia: 6,7% del PIB
- Letonia: 5,97% del PIB
- Luxemburgo: 5,67% del PIB
- Estonia: 5,3% del PIB
- Croacia: 5,17% del PIB
- Países Bajos: 4,9% del PIB
- Finlandia: 4,65% del PIB
- Media de la UE: 4,55% del PIB
- Portugal: 4,54% del PIB
- Chequia: 4,53% del PIB
- Alemania: 4,3% del PIB
- Lituania: 4,3% del PIB
- Hungría: 4,24% del PIB
- Eslovaquia: 4,11% del PIB
- Francia: 4,1% del PIB
- Bélgica: 3,87% del PIB
- Eslovenia: 3,85% del PIB
- Polonia: 3,78% del PIB
- Dinamarca: 3,7% del PIB
- España: 3,5% del PIB
- Austria: 3,28% del PIB
- Grecia: 3% del PIB
- Italia: 2,92% del PIB
Los servicios tecnológicos en Europa
La Comisión Europea explica que «los avances en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han provocado cambios significativos en los métodos de producción y los patrones de empleo en toda la UE». Sin embargo, los datos muestran que España se está quedando atrás, al menos en servicios tecnológicos.
Eurostat muestra estadísticas relacionadas con el desarrollo de los TICs en toda Europa. En el caso de España, sólo es posible analizar el segmento de los servicios, puesto que el Gobierno no da información acerca del desarrollo de la manufactura de tecnología en el país.
En términos generales, Irlanda es el país cuya economía depende más de la tecnología, con un 34,8% de su PIB. Si se tiene en cuenta sólo la economía empresarial, es decir, excluyendo al Estado, más del 40% de las empresas irlandesas son tecnológicas.
Después, Chipre (10,4%) y Malta (10,1%) registraron las mayores cuotas, ambas impulsadas casi en su totalidad por los servicios de TIC. Varios países, como Bulgaria (7,4%), Letonia (6,5%) y Suecia (6,2%), también superaron la media de la UE al sumar los servicios y la manufactura del sector.
Finlandia y Hungría se encontraban entre los pocos donde la fabricación de TIC contribuyó significativamente (1,2%). En el extremo inferior, Grecia (3,0%) e Italia (3,2%) mostraron un valor añadido de las TIC más modesto.
Fuera de la UE, Suiza, con un 5% de su PIB, tuvo un rendimiento similar al promedio comunitario, mientras que Noruega, con un 2,7%, se mantuvo muy por debajo. Los países candidatos a entrar en los Veintisiete, Bosnia y Herzegovina y Serbia, superan el promedio de la UE, por lo que impulsarían al alza la estadística total.