Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Isabel Díaz Ayuso
  • Luis Gordillo
  • Vallecas
  • Datos coronavirus
  • Pablo Iglesias
  • Rafa Nadal – Rublev
Más

    El sitio de los inconformistas

    16 Abr 2021
    Actualizado 02:14 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    EL CIERRE DE LAS CENTRALES DISPARARÁ UN 25% LA FACTURA DE LA LUZ

    Endesa pide un Pacto de Estado que mantenga la energía nuclear hasta que el 100% sea renovable

    Nadal abra la puerta a rebajar la fiscalidad de la generación nuclear

    Endesa
    El consejero delegado de Endesa, José Bogas. (Fuente: APIE)
    • Lorenzo Ramírez
    • 22/06/2017 17:18
    • Actualizado: 22/06/2017 17:18

    Endesa ha solicitado un Pacto de Estado que englobe a todos los partidos para diseñar un plan de transición energética que garantice la seguridad del suministro eléctrico y unos precios asumibles por hogares y empresas hasta que el 100% sea generado por fuentes renovables, un objetivo que las distintas formaciones políticas pretenden alcanzar en el año 2050.

    El consejero delegado de la compañía, José Bogas, ha realizado esta petición durante su intervención en el seminario que organiza esta semana la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la UIMP de Santander. “Es necesario que exista un plan de transición consensuado entre todos los partidos, que tenga sentido y que nos olvidemos de ideologías para tener un debate serio basado en los hechos, analizando lo que es posible y no es posible”, ha indicado.

    Bajo estas manifestaciones subyace la oposición que tienen PSOE, Podemos y Ciudadanos a alargar la vida útil de las centrales nucleares, al mismo tiempo que defienden la necesidad de que toda la energía eléctrica se genere de forma renovable. Tal como ha señalado Bogás, lograr ambos enfoques es imposible, ya que para agenerar toda la energía necesaria en ausencia de emisiones de CO2 es indispensable contar con la participación de las centrales nucleares.

    “Coindidemos con el Gobierno en la necesidad de un cierto alargamiento de la vida de las centrales nucleares para lograr una transición ordenada a la descarbonizacón en 2050. Desde ahora hasta 2030, para cumplir los objetivos europeos, necesitamos incrementar la producción de renovables en 35.000 megavatios, pero si sólo hacemos eso el índice de cobertura sería el mínimo que exige el operador del sistema para garantizar un suministro de calidad”, ha indicado el consejero delegado de Endesa.

    A este respecto ha explicado que “si se decide eliminar la posibilidad de la generación nuclear se sacan del sistema 7.000 megavatios que deben ser sustituidos por otra fuente de energía” hasta alcanzar el objetivo de 100% renovable y las empresas se negarán a construir nuevas centrales de ciclo combinado dado que su vida útil será reducida. A todo ello se suma que si se cierran las centrales nucleares durante el periodo de transición hasta 2025 se producirá una subida de la factura de un 25%, una cifra que coincide con los cálculos que ha realizado el Ministerio de Energía.

    La otra alternativa, según ha indicado Bogas, es “sustituir los 7.000 megavatios de generación nuclear por renovables”, pero esto supondría tener que producir 70.000 megavatios extra, ya que la relación entre ambas fuentes para lograr un resultado similar es de 1 a 10. “Si sumamos estos 70.000 megavatios a los 35.000 citados anteriormente resulta que hay que elevar la producción de renovables en más de 100.000 megavatios para cubrir la eliminación de la nuclear, lo cual es físicamente imposible”, ha señalado.

    Respecto a las críticas vertidas por el ministro de Energía, Álvaro Nadal, en las que apuntaba a que las centrales nucleares son rentables y, por lo tanto, cualquier modificación fiscal a la baja debe ser reducida; Bogas ha puesto las cifras del sector sobre la mesa: cualquier precio inferior a 60 euros por megavatio/hora en el mercado mayorista (pool) implica que la generación nuclear no es rentable. No obstante, ha admitido que “se genera cashflow” que permite que compense mantener las centrales operando, aunque no se cubran todos los costes ni se amorticen las necesarias inversiones para su funcionamiento.

    En cuanto al futuro de la central de Garoña, el CEO de Endesa ha reiterado que la posición de la compañía es esperar a que se pronuncie el Gobierno sobre su reapertura (algo que deberá hacer antes del 8 de agosto), después de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya determinado que “la central está en perfecto estado de revista para reanudar la actividad”.

    Garoña es propiedad de Nuclenor, sociedad que está participada por Endesa e Iberdrola (ambas con un 50%) y en la que existen divergencias sobre las acciones a seguir en el futuro: Iberdrola es partidaria de no reabrir la central por las cuantiosas inversiones que serán necesarias para su puesta en marcha, mientras que el objetivo de Endesa es retomar la actividad.

    “El precio de la electricidad debería ser más bajo”

    En cuanto a la situación de los actuales precios de la electricidad Bogas ha considerado que siguen siendo “demasiado altos”, aunque ha considerado que la actual sequía y falta de viento no provocará un encarecimiento de las facturas como el que se produjo el pasado enero. En aquel momento se trataba de «una situación global provocada por el repunte de la demanda de gas en el ámbito internacional», mientras que ahora «es una cuestión más local».

    «Estamos en un nivel de precios que debería ser más bajo, pero que esos precios se disparen y lleguen a los de enero no puede ser así, tendría que haber una circunstancia adicional para que eso ocurriera», ha apuntado el CEO de Endesa respaldando así la posición oficial del Gobierno, expresada por el ministro de Energía en una entrevista a Antena 3.

    • Temas:

    • Endesa
    • Energía
    • Energía Nuclear
    • Energías renovables
    • Factura de la luz
    • Factura electrica
    • José Bogas
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Enagás y SEPI entran en el accionariado de Satlantis tras una ampliación de capital de 14 millones Enagás y SEPI entran en el accionariado de Satlantis tras una ampliación de capital de 14 millones
    • Proteger la libertad en la movilidad de Madrid Proteger la libertad en la movilidad de Madrid
    • Viviendas de Neinor Homes en Málaga Neinor Homes coloca 300 millones en bonos a un interés del 4,5% para absorber Quabit
    • ABC Serrano El centro comercial ABC Serrano pierde 2,3 millones de euros en 2020 por el Covid-19
    • La planta de Stellantis en Figueruelas Los accionistas de Stellantis (PSA) aprueban distribuir un dividendo extraordinario de 0,32 euros por acción

    Últimas noticias

    • Los OK y KO del viernes, 16 de abril Los OK y KO del viernes, 16 de abril
    • Villarreal El Villarreal se medirá al Arsenal en semifinales de la Europa League y el Granada cae de pie
    • savic La UEFA se vuelve a cebar con el Atlético
    • Juli-Sevilla No habrá toros en Sevilla: la gestora de la Real Maestranza suspende todos sus festejos
    • Villarreal Dinamo Zagreb Villarreal – Dinamo de Zagreb: resultado, resumen y goles del partido de la Europa League (2-1)
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore