Aerolíneas

EasyJet y Vueling serán las grandes beneficiadas de la crisis de Ryanair

EasyJet y Vueling serán las grandes beneficiadas de la crisis de Ryanair
EASYJET-VUELING-RYANAIR-INTERIOR
Natalia Mateos
  • Natalia Mateos
  • Periodista y redactora de economía en OKDIARIO. Tras tres años escribiendo sobre turismo y sus empresas, ahora estoy descubriendo el mundo de la distribución y el retail. Antes en el Palacio de la Bolsa y Cadena Cope. De Zamora y del Zamora.

Ryanair llevó a cabo este martes una revisión a la baja de sus expectativas de crecimiento para 2020 y 2021. De acuerdo con lo publicado por la propia compañía, el retraso en la entrega de un pedido de aeronaves de la marca estadounidense Boeing, junto a otros problemas que afectan al sector actualmente, frenarán el crecimiento de la aerolínea de un 7% a un 3%, junto al tráfico de pasajeros. Las principales beneficiadas de esta situación serán sus competidoras directas en el segmento de los vuelos lowcost, easyJet y Vueling.

De este modo, Ryanair avanzó este martes que estas tensiones supondrán el cierre de algunas de las bases de la compañía y pondrían en riesgo los puestos de trabajo de hasta 300 empleados de la empresa. Como consecuencia, las acciones de la aerolínea irlandesa cerraron la jornada con un repunte de un 2,87%, impulsadas por el ahorro de costes que supondrá para la empresa tanto los despidos como el cierre de parte de las bases de la compañía. Por otro lado, las acciones de EasyJet e IAG (matriz de Vueling) mostraron un comportamiento muy positivo, con una subida de un 5,39% y un 2,17% respectivamente, animadas por la oportunidad que esta noticia supone para ambas.

Felipe López, analista de Selfbank, ha destacado que las principales competidoras de Ryanair en el segmento de las lowcost están «frotándose las manos» ante esta oportunidad. Además, ha añadido que «las aerolíneas europeas del sector de bajo coste tendrán una menor competencia de la prevista inicialmente. Es por ello que este martes subió especialmente EasyJet, incluso más que aerolíneas tradicionales como IAG, Lufthansa o Air France, para las que el negocio lowcost tiene menos peso en su cuenta de resultados».

Recorte en la oferta de vuelos

La aerolínea irlandesa inicialmente esperaba recibir 58 aviones del modelo Boeing MAX200 durante 2020. Sin embargo, la última estimación llevada a cabo por la compañía ha estimado que esta cifra podría verse reducida a la mitad, con el consiguiente recorte en la programación de la oferta de vuelos. Esto también afectaría directamente a la estimación en el número de pasajeros de la irlandesa, que ya ha sido recortado, pasando de 162 millones a 157 millones.

Esa reducción en la oferta de vuelos a la que deberá hacer frente Ryanair, ocasionada por el contagio en la crisis de los Boeing 373 MAX junto a al incremento en el precio del petróleo y la subidas de las tarifas aéreas, dejará un vacío por el que deberán luchar otras compañías como EasyJet o Vueling.

Lo último en Economía

Últimas noticias