Posible defensa frente a BBVA

La compra de Unicaja por Sabadell para rechazar a BBVA muy complicada por la prima y la oposición del BCE

Sabadell, Unicaja
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

Desde distintas firmas de análisis se apunta a la compra de Unicaja como una posible opción del Banco Sabadell para defenderse de la opa hostil lanzada por BBVA. Sin embargo, esta operación es «casi imposible» en este momento, según fuentes del sector, por la fuerte prima que tendría que pagar Sabadell (con el consiguiente impacto en su cotización) ante el rechazo del consejo de Unicaja. Algo que no contaría con el visto bueno del BCE.

Ahora mismo, el órgano de gobierno de Unicaja se niega en redondo a una fusión amistosa, como dejó claro ayer su consejero delegado, Isidro Rubiales: «No estamos en operaciones corporativas ahora mismo, por el momento. El proyecto de Unicaja en solitario tiene mucho recorrido de valor en el medio plazo».

Por consiguiente, Sabadell tendría que lanzar una opa hostil en medio de otra opa hostil, la de BBVA. Y dado que Unicaja sí tiene núcleo duro -a diferencia del propio Sabadell-, tendría que pagar una prima muy elevada para asegurarse el éxito de la oferta.

«Sabadell tendría que pagar una prima enorme por Unicaja, y su cotización podría bajar fácilmente un 10% (que son 1.000 millones) o un 20% (2.000 millones) para seguir ganando 2.000 millones al año como beneficio. No tendría ningún sentido», sostiene una de las fuentes. Eso, aparte del impacto en su capital y en las menores sinergias que obtendría al pagar un precio tan elevado. 

Unicaja tiene una capitalización bursátil de 3.400 millones frente a los 10.000 aproximadamente de Sabadell tras el anuncio de la opa de BBVA. La Fundación Unicaja controla más del 30% del capital del banco andaluz, Tomás Olivo se ha hecho con el 9%, la fundación Cajastur tiene el 6,65% procedente de la antigua Liberbank, los dueños de Mayoral poseen el 5%, Santa Lucía otro 5% y Norges Bank, también accionista del Sabadell, el 7,5%.

Rechazo del BCE

Esta situación sería rechazada de plano por el BCE, según las fuentes, puesto que podría poner en peligro los niveles de solvencia de Sabadell: «En estos casos, el Banco de España les dice que no jueguen con las cosas de comer, que hay depósitos en juego, porque siempre mantiene una actitud muy conservadora», añade otra fuente.

Además, un movimiento de este tipo choca con el deber de pasividad del consejo del Sabadell. El decreto que regula las opas permite hacer operaciones defensivas de este tipo pero exige que sean aprobadas por la junta general para garantizar que no defienden únicamente los intereses del consejo (que en este caso se ha quedado sin tres asientos en el BBVA al no aceptar la operación amistosa), sino los de los accionistas.

Ése sería el primer obstáculo, aunque podría salvarse puesto que Sabadell ya se planteó esta operación como informó OKDIARIO y, por tanto, tiene una lógica económica que podría convencer a sus accionistas. No obstante, el principal, el mexicano David Martínez, se opondría a esta operación, ya que apoya la opa de BBVA como adelantó este lunes OKDIARIO.

En todo caso, como también adelantó este medio, el plan del supervisor en caso de que finalmente triunfe la opa de BBVA sobre Sabadell es que Unicaja acabe en manos de CaixaBank a medio plazo.

Venta del TSB

La otra opción que plantean los analistas como posible defensa es la venta del británico TSB. Una operación que también tendría que ser aprobada en junta pero que es más factible que la de Unicaja puesto que no debilitaría la solvencia del banco catalán. Ahora bien, sería muy difícil conseguir un buen precio por él puesto que sería una venta a la desesperada para defenderse (fire sale) y los potenciales compradores se aprovecharían de ello.

Además, las fuentes consultadas opinan que esa venta no disuadiría a BBVA de su opa, sino que simplemente ajustaría su precio en función del impacto de la operación en las cuentas de Sabadell, es decir, del precio que éste consiguiera por TSB. «La operación se vería muy mal, pero BBVA seguiría comprando Sabadell», concluyen.

Lo último en Economía

Últimas noticias