CEOE pide a Sánchez medidas de apoyo a empresas para protegerse de los posibles aranceles de EEUU
La organización empresarial pide un Pacto de Estado a todas las fuerzas para aminorar los efectos de la incertidumbre internacional


La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha exigido este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez que tome medidas «cuanto antes» para apoyar a la competitividad y a la transformación de las empresas en caso de que la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, se hagan finalmente efectivos.
En un comunicado recogido por OKDIARIO, la patronal ha defendido que la Unión Europea (UE) tiene que actuar como una «sola voz» y desde la «unidad». No obstante, la organización también ha pedido abordar la situación arancelaria con «altura de miras» a nivel nacional, para lo que ha demandado contar con el diálogo social «como principal herramienta para alcanzar las mejores soluciones».
Estas han sido las reacciones de CEOE tras la reunión con carácter extraordinario este jueves de su comité ejecutivo, donde han analizado los «profundos y negativos» que tendrían las tarifas si Trump decide implementarlas dentro de 90 días, así como de todas las decisiones que está tomando su administración.
En ese sentido, la asociación empresarial ha explicado que está trabajando para que esta respuesta sea también coordinada entre los diferentes sectores económicos, los territorios y, en el diálogo social, desde la unidad de la sociedad civil.
La CEOE sobre los aranceles
«Tendemos nuestra mano, una vez más, para propiciar un Pacto de Estado y conformar entre todos dicha respuesta, combinando la defensa de nuestros valores europeos y del Estado del Bienestar, pero sin perder una visión realista de la situación», ha asegurado la patronal.
Además, CEOE ha afirmado que es importante reforzar el apoyo a la internacionalización de las empresas, así como garantizar su capacidad de competir con éxito frente a terceros países que soportan menores aranceles y menores cargas administrativas y fiscales.
En este contexto, la patronal ha expresado su desacuerdo con la idea de condicionar previamente la concesión de cualquier ayuda pública al compromiso de mantener el empleo, especialmente en un escenario económico como el actual.
«Los ajustes de plantilla siempre son la última opción a la hora de amortiguar crisis inesperadas, que, como esta, afectan de forma directa y significativa a la actividad de las empresas», han afirmado la organización. Con todo, la confederación ha avisado de que esta situación puede provocar que las empresas opten por no solicitar ayudas para evitar posteriormente consecuencias más complejas.
Además, a juicio de la patronal, supone poner en duda, de forma interesada, «la actitud responsable de la inmensa mayoría de las empresas de nuestro país, que han demostrado, crisis tras crisis, su compromiso con el mantenimiento del empleo».
Por otro lado, el comité ejecutivo de CEOE ha rechazado frontalmente que se trate de poner límites al desarrollo de centros universitarios privados, endureciendo las condiciones para su desarrollo.
En la misma línea, durante el comité ejecutivo se han repasado los frentes abiertos desde la Administración que amenazan, según la patronal, con limitar cada vez más la actividad de la sanidad privada y que van desde la «amenaza» de la supervivencia de Muface tras la renovación del concierto; hasta el Estatuto Marco de Sanidad; pasando por el anteproyecto de Ley del Medicamento y Productos Sanitarios.