Comunidad de Madrid

Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa

Ayuso ha hecho este anuncio desde la Universidad de las Américas de Quito donde ha sido nombrada Doctora Honoris Causa

Sánchez anunció recientemente medidas para endurecer los criterios de creación de las universidades privadas

"La educación debe ser justa: que nadie logre lo que no se haya ganado", ha dicho en referencia a Begoña Gómez

Ver vídeo
Ana Borges
  • Ana Borges
  • QUITO (ECUADOR)
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles que su Gobierno convertirá el Instituto de Empresa (IE) en una nueva universidad privada, uniéndose así a los 6 centros públicos y 13 privados de enseñanza superior con los que ya cuenta la región.

«Les anuncio que hemos iniciado la tramitación del proyecto de Ley por el que el Instituto de Empresa, escuela de negocios de prestigio internacional, se convertirá en una universidad en la Comunidad de Madrid. Seguimos apostando por la colaboración público-privada, por la calidad y tender puentes entre la universidad, la investigación, las artes y la empresa», ha anunciado Ayuso desde la Universidad de las Américas de Quito (Ecuador), donde se encuentra de viaje oficial.

«La Comunidad de Madrid es uno de los centros universitarios más importantes de Europa y es la capital de los estudios superiores en español», ha recordado la presidenta regional desde esta universidad dónde ha sido nombrada Doctora Honoris Causa por su contribución a la libertad, la democracia y el servicio público como pilares fundamentales de la sociedad, y los lazos indisolubles entre España e Iberoamérica.

Ayuso ha destacado que su nueva condición de Universidad permitirá al IE ampliar plazas y titulaciones, y la convertirá en un proyecto que atraerá a miles de alumnos de todo el mundo para hacer de Madrid una región «cada vez más excelente y universal».

«Son los alumnos los que deben decidir donde estudiar, en universidades públicas o privadas y que todos tengan la misma igualdad de oportunidades», ha explicado.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha concluido la fase preliminar de estudio del proyecto, en la que ha recabado los preceptivos informes de la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d (Agencia regional de Calidad Universitaria) y la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infraestructuras, todos ellos positivos.

Ahora se inicia el periodo de audiencia e información pública y se solicitarán los informes de las demás Consejerías y de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, entre otros organismos. Una vez completados todos estos trámites, la Consejería de Educación propondrá, en su caso, la aprobación del Anteproyecto de Ley por el Consejo de Gobierno. Será entonces cuando, ya como Proyecto de Ley, se remitirá a la Asamblea de Madrid para su discusión y convalidación definitiva por los grupos políticos de la Cámara.

Sánchez contra la privada

Ayuso reta así al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que hace tan sólo dos semanas anunció la puesta en marcha de una ley para endurecer los criterios para la creación de universidades privadas.

En concreto, el Gobierno socialista quiere reforzar las exigencias a los centros privados, añadiendo al informe de la Conferencia General de Política Universitaria un informe de evaluación preceptivo elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes. Este informe será vinculante en el proceso de creación de nuevas universidades.

También quiere endurecer los criterios de apertura de nuevas universidades y se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio. «Vamos a reformar las garantías de solidez económica. Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer al menos de un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores. Y tendrán requisitos, por tanto, más estrictos», puntualizó entonces Sánchez.

Pese a esta cruzada de Sánchez contra la universidad privada, el presidente del Gobierno ha sido alumno de dos centros de estas características. Sánchez cursó la licenciatura de Económicas y Empresariales en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial, una entidad privada adscrita la Universidad Complutense de Madrid. Según datos del propio RCU María Cristina, el coste del primer curso en el Grado en Administración y Dirección de Empresas -el equivalente ahora a la carrera que completó Sánchez- supera los 6.000 euros.

En posteriores legislaturas, empezó a describir su formación académica a partir de su Doctorado en la Universidad Camilo José Cela, el obtenido con su tesis plagiada.

Doctora Honoris Causa

El acto de investidura de Ayuso como Doctora Honoris Causa se ha celebrado a las 15:30 horas en horario local de Ecuador –22:30 horas en España– y en el evento han participado el vicecanciller de la República de Ecuador, Alejandro Dávalos, y el canciller de la Universidad de las Américas, Carlos Larreátegui, que ha sido el encargado de poner a la presidenta madrileña la medalla que la reconoce con este galardón junto con un diploma acreditativo.

Ayuso ha recibido esta condecoración en la primera jornada de su viaje institucional a Ecuador. Desde la Universidad de las Américas de Quito, la presidenta ha agradecido este galardón que recibe «con humildad y con orgullo».

También ha lanzado un mensaje velado a la mujer del Presidente del Gobierno, Begoña Gómez. «La educación requiere seguridad jurídica, igualdad ante la ley y las oportunidades, reconocimiento del esfuerzo, que nadie se quede atrás por falta de medios ni por tener una desventaja, porque no todos parten de las mismas oportunidades. Y también ser justa: que nadie logre lo que no se haya ganado», ha dicho Ayuso.

La Casa de Estudios de la Universidad de las Américas concedió este mismo reconocimiento previamente al ex presidente español José María Aznar y al líder de la oposición en Venezuela, Edmundo González Urrutia, entre otras personalidades.

Lo último en España

Últimas noticias