La gran causa judicial del otoño

Banco Popular: la JUR se exculpa de las filtraciones en vísperas de que declaren Botín, Guindos y Albella

La JUR no investigó la filtración a Reuters que aceleró el hundimiento del Banco Popular en 2017

A partir del 17 de septiembre declararán los principales testigos de la causa por la que se arruinó a 300.000 accionistas

Los ex presidentes de Banco Popular, Emilio Saracho y Ángel Ron.
Los ex presidentes de Banco Popular, Emilio Saracho y Ángel Ron.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La Junta Única de Resolución (JUR) ha indignado todavía más a los afectados por la resolución del Banco Popular al confirmar que no investigó el origen de las filtraciones a la agencia Reuters  que precipitaron la salida de depósitos y el hundimiento del valor en bolsa. Una indignación que llega en vísperas de que comparezcan en la Audiencia Nacional Sebastián Albella, Luis de Guindos y Ana Botín.

La JUR, organismo que intervino el Banco Popular y lo vendió al Santander en junio de 2017, reveló este martes que no investigó la filtración a la agencia Reuters que aceleró el hundimiento del banco en bolsa y la fuga de depósitos, lo cual provocó a la postre su resolución. Sin embargo, reconoció problemas con las filtraciones en la Comisión Europea.

Aquella filtración fue publicada por la agencia británica el 31 de mayo de ese año con el título ‘Exclusiva: La UE, advertida de riesgo de una resolución ordenada en Banco Popular – fuente. En ella, el periodista Francesco Guarascio aseguraba que la presidenta de la JUR, Elke König, había alertado a altos cargos de la UE de la posibilidad de que el Popular tuviera que ser resuelto si no encontraba un comprador, lo que sembró el pánico entre clientes y accionistas.

Ante las demandas de numerosos perjudicados, la JUR se investigó a sí misma sobre el origen de la filtración. Y, como suele ocurrir cuando alguien es juez y parte, no hizo más que una investigación superficial (dos correos electrónicos) en la que concluyó que la información no había salido de allí y señaló a la Comisión Europea. Pero ni siquiera la hizo pública; ahora no le ha quedado más remedio porque le ha obligado el panel de apelación en respuesta a un recurso del bufete Bernardo Cremades. Y, aun así, aparecen tachados los nombres tanto de los investigadores como de los investigados.

Aunque la filtración a Reuters provino de un alto cargo de la UE, el entonces presidente del Popular, Emilio Saracho, está convencido de que quien cometió la indiscreción con el citado alto cargo fue la propia König. De hecho, había reconocido que vigilaba al banco español en una entrevista anterior con la agencia Bloomberg el 23 de mayo (pero pasó desapercibida porque no iba titulada por el Popular).

Se embarra la investigación judicial

Todo esto no hace sino embarrar todavía más la investigación judicial de los acontecimientos que concluyeron con la resolución del Banco Popular y la pérdida de todo su dinero por parte de 300.000 accionistas y tenedores de deuda subordinada. Una investigación que tendrá su momento culminante en las próximas semanas, cuando el juez instructor del caso, José Luis Calama, ha citado a varios testigos de primera fila tras tener que aplazar sus interrogatorios por el confinamiento de esta primavera.

Calama tiene abiertas dos piezas sobre el Popular: una sobre la posible falsedad contable en la ampliación de capital de 2.500 millones en 2016, bajo la presidencia de Ángel Ron y que fue insuficiente para sanear el banco; y otra sobre la supuesta manipulación para hacer caer la cotización de sus acciones por parte de Saracho.

Desfile por la Audiencia Nacional

Abrirá el fuego el 17 de septiembre el presidente de la CNMV, Sebastián Albella. Aparte de su actuación al frente del supervisor -que ha justificado en un informe remitido al juzgado pese a que no lo había solicitado el magistrado-, Albella asesoró desde el bufete Linklaters al banco en su ampliación de capital de 2016 que se investiga en la causa principal por posible fraude contable.

El 30 de septiembre  será el turno del ministro de Economía en el momento de la resolución y actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. La presidenta del Santander, Ana Botín, que adquirió el Popular tras su resolución, lo hará el 8 de octubre.

Lo último en Economía

Últimas noticias