Ayudas

Ayuda de 1.000 euros: estos son los españoles que pueden pedirla ya

Ayuda de 1.000 euros: estos son los españoles que pueden pedirla ya
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Son muchas las familias que tienen serios problemas para llegar a final de mes por la subida generalizada de los precios en los últimos meses. El Gobierno ha puesto en marcha algunas prestaciones,entre ellas una ayuda de 1.000 euros dirigida a familias monoparentales y numerosas, así como a madres y padres con una discapacidad igual o superior al 65%. Uno de los principales requisitos es que sus ingresos anuales no superen los límites establecidos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023.

Ayuda de 1.000 euros

La prestación se abona en un único pago, al igual que el cheque de 200 euros. «Si los ingresos anuales percibidos, de cualquier naturaleza, superan el límite establecido (Lm) pero son inferiores al importe conjunto que resulte de sumar a dicho límite el importe de la prestación (LM), la cuantía a abonar será igual a la diferencia entre los ingresos percibidos por el beneficiario y el indicado importe conjunto», explica la Seguridad Social en su página web.

Del mismo modo que en el resto de ayudas públicas, hay una serie de requisitos para recibir esta prestación. El baremo de ingresos varía según el número de hijos a cargo. Además, hay que residir legalmente en España y no tener derecho a prestaciones de esta naturaleza en cualquier otro régimen de carácter público.

Fuente: Seguridad Social

En las familias monoparentales, la ayuda va dirigida al progenitor con el que convive el hijo. En las familias numerosas, si ambos progenitores conviven en la vivienda familiar, es la madre la que debe pedir la ayuda de 1.000 euros.

Si no conviven, tiene que hacerlo el progenitor que tenga la guardia y custodia de los hijos. En el caso de las madres o padres con discapacidad, son beneficiarios quienes acrediten una discapacidad igual o superior al 65%.

Solicitud

Para solicitar la prestación económica por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familiares, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad, hay que presentar la siguiente documentación: modelo de solicitud correspondiente y documentos que acrediten la identidad y las circunstancias determinante del derecho.

En caso de disponer de certificado digital o Cl@ve permanente, se puede realizar la solicitud en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Quien no disponga de ningún sistema de identificación electrónica, el trámite se puede realizar en la plataforma «Solicitud y Trámites de Prestaciones de la Seguridad Social». Cabe señalar que se puede solicitar a partir del día siguiente del nacimiento o adopción del hijo.

Lo último en Economía

Últimas noticias