Banco de España

El aviso de Banco de España sobre los cajeros que es importante saber

banco de España cajeros
Blanca Espada

El uso de cajeros automáticos es algo de lo más habitual para todo el mundo. Y no sólo cuando se trata de sacar dinero, sino también a la hora de hacer pagos o ingresos. Sin embargo, a veces se pueden dar situaciones en las que no sabemos qué hacer o cómo proceder. En concreto, nos estamos refiriendo al hecho de que el cajero automático retenga los billetes que pretendes ingresar. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué hacer cuando un cajero se queda con uno de tus billetes y de repente te dice que puede ser falso? Aquí es donde entra en juego un protocolo de los cajeros que es importante conocer y que ha explicado el Banco de España.

Aunque no se trata de algo común, el Banco de España ha emitido una advertencia relevante para quienes utilizan cajeros: los billetes que parecen falsos o presentan dudas sobre su autenticidad pueden ser automáticamente retenidos por el sistema. Esta acción no es una medida aleatoria, sino que está regulada por una normativa europea (Reglamento CE 1338/2001), que obliga a las entidades financieras y casas de cambio a apartar de la circulación cualquier efectivo sospechoso de falsificación. Pero lo más importante es saber que no estás desprotegido: existe un procedimiento claro y documentado para estos casos. La clave está en conocer qué hacer y cómo actuar si un billete es retenido por el cajero. El proceso está diseñado para que puedas hacer un seguimiento de tu dinero y reclamar si fuera necesario. El Banco de España es la institución que analiza el billete, determina si es auténtico o no, y, en función de ello, decide si se te reembolsa el importe. Pero para llegar a ese punto, es necesario que tanto tú como tu entidad bancaria cumpláis una serie de pasos. Vamos a repasar cada uno de ellos para que tengas toda la información a tu alcance.

El aviso de Banco de España sobre los cajeros

Si al hacer un ingreso en efectivo en un cajero automático uno de los billetes es considerado sospechoso, el cajero lo retendrá automáticamente. En estos casos, los modelos más modernos del sistema bancario están diseñados para emitir un justificante que deja constancia de que el billete ha sido retenido. Este justificante incluye un número de registro que resulta fundamental para seguir el expediente más adelante. El billete no se destruye ni desaparece sin más: es enviado al Banco de España, que será quien tenga la última palabra sobre su autenticidad.

En concreto, la entidad que retiene el billete inicia un procedimiento obligatorio a través de una plataforma del Banco de España. Allí debe rellenar un formulario con los datos del billete sospechoso, el nombre del titular que lo ingresó y los datos de la propia entidad. El sistema genera entonces un número de registro que permite al usuario hacer seguimiento del proceso. Este número figura en el justificante que el cliente debe conservar, y en caso de no haberlo recibido, puede pedirlo directamente a su oficina bancaria.

Este procedimiento está pensado para dar transparencia y seguridad al proceso. Si el billete resulta ser auténtico, el dinero será reembolsado en la cuenta bancaria del cliente. Si por alguna razón la entidad no introdujo correctamente los datos de contacto, el Banco de España remitirá la respuesta directamente al banco, y será éste el encargado de comunicar el resultado al cliente. Por ello, es clave que al ingresar dinero en un cajero, especialmente cantidades altas, se revise bien que todo esté en orden.

¿Cómo consultar el estado del billete retenido?

Para saber en qué estado se encuentra el expediente, existe una herramienta del propio Banco de España llamada Consulta del expediente. En esta plataforma, se pueden introducir el número de registro y el número de identificación personal (como el DNI) para conocer si el billete ha sido analizado y cuál ha sido el resultado. También existe la posibilidad de contactar directamente con el Centro Nacional de Análisis en caso de necesitar información adicional o si ha habido algún problema con el registro.

Es importante destacar que este análisis no tiene un plazo fijo: los billetes se examinan por orden de llegada, lo que puede hacer que el proceso se demore. El Banco de España avisa de que esta espera es normal y que no hay motivo para alarmarse. Lo fundamental es contar con el justificante y el número de expediente, ya que sin ellos el proceso se complica y puede ralentizarse aún más.

Y una vez que el Banco de España analiza el billete, envía el resultado al correo electrónico del titular o, en su defecto, a la entidad bancaria que tramitó la operación. Si se confirma que el billete es legítimo, el dinero se abonará en la cuenta bancaria correspondiente, utilizando el IBAN que figure en el expediente. En caso de que falte algún dato o haya habido un error, el cliente deberá contactar con su banco para subsanar la información y recibir la cantidad correspondiente.

Sin embargo, si se concluye que el billete es falso, no habrá devolución, y el billete quedará fuera de circulación. Esta es una medida de seguridad para evitar que el dinero fraudulento siga pasando de mano en mano, protegiendo tanto a consumidores como a la economía general.

Lo último en Economía

Últimas noticias