La Audiencia Nacional abre la puerta a imputar a Grifols por falsedad contable además de a Gotham


La Audiencia Nacional abre la puerta a imputar a Grifols por supuesta falsedad contable en una pieza separada de la que investiga actualmente la posible manipulación de mercado por parte del fondo bajista Gotham City, según fuentes conocedoras de la situación.
Inicialmente, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) dio traslado a la Fiscalía del expediente abierto a Gotham, pero no del de Grifols; de hecho, el juez instructor José Luis Calama -el mismo del caso Banco Popular- invitó a la biofarmacéutica catalana y al holding Scranton de la familia fundadora a personarse como acusaciones, cosa que hicieron.
Pero posteriormente, el magistrado de la Audiencia Nacional también solicitó al supervisor del mercado el expediente abierto a Grifols por irregularidades contables en el que se basaría una eventual pieza separada.
Asimismo, la defensa de Gotham (los despachos SLJ y Romero Rey) sostiene que «estos hechos que expone la CNMV en el expediente sancionador contra Grifols tienen una enorme gravedad y su traslado a este procedimiento podría constituir una notitia criminis de un presunto delito del artículo 290 del Código Penal por lo que, si SSª compartiera nuestro criterio, procedería, en aplicación del artículo 303 LEcrim, que se abriera de oficio la correspondiente investigación judicial para su comprobación».
Las fuentes consultadas afirman que el juez no descarta abrir una pieza separada para investigar esas irregularidades. Para tomar la decisión definitiva, serán cruciales las próximas declaraciones de Eduardo Manso, director del Departamento de Información Financiera y Corporativa de la CNMV el 24 de abril; de Ángel Benito, director general de Mercados, el día 25; y de Rodrigo Buenaventura, ex presidente de la CNMV, el 12 de mayo.
Las fuentes explican que «el juez todavía no tiene elementos suficientes para ver la manipulación contable, pero hay unos informes de la CNMV que dicen lo que dicen», es decir, que Grifols cometió irregularidades en sus cuentas.
Otra cosa es que, según otro de los informes del supervisor referido a Gotham, dichas irregularidades no sean las mismas que denunció el fondo bajista, como informa hoy OKDIARIO. Lo cual permitiría mantener abierta la pieza sobre Gotham por manipulación de mercado mientras se investigan las cuentas de Grifols.
Posible incumplimiento de la norma
Los abogados de Gotham ponen el acento en que «la crítica de la CNMV a la información proporcionada por Grifols es mucho más severa que la del informe Gotham. La CNMV acusa a dicha compañía de incumplimiento de la normativa contable, incluido el Plan General Contable y las NIIF, la normativa de transparencia de la ESMA y la normativa sobre transparencia en cuanto a las MAR/APM». De hecho, el supervisor detectó «un incumplimiento material de la normativa aplicable».
Como es lógico, el otro bando quita importancia a estas posibles irregularidades, que reduce a «explicaciones y notas a pie de página» de las cuentas, puesto que sostiene que no hubo ningún incumplimiento de la normativa: «La CNMV ha avalado las cuentas de Grifols mientras no ha avalado las afirmaciones difundidas por Gotham», sostiene Carlos Gómez-jara, abogado de Scranton.
A su juicio, lo único relevante es la manipulación de mercado por parte de Gotham, que es independiente de si las cuentas de Grifols eran correctas o no, y que el posible incumplimiento de las normas de contabilidad «se está sustanciando por vía administrativa porque ése y no otro es su nivel de relevancia jurídica».
Temas:
- Audiencia Nacional
- Grifols