Abengoa

Los Amodio se niegan a pagar 30 millones a consultoras, abogados y Terramar para entrar en Abengoa

Abengoa comités
Edificio de Abengoa.
Carlos Ribagorda

«Más de 30 millones de euros». Esta es la cantidad que tendrá que salir de las arcas de Abengoa cuando finalice el proceso de refinanciación y la venta de la empresa a alguno de los interesados para pagar a consultoras, despachos de abogados y una pequeña indemnización al fondo Terramar si no resulta ganador de la puja por la compañía. «Es una de las razones, no la única, por la que los hermanos Amodio -primeros accionistas de OHL- se han retirado de la puja, además de que había que elevar los fondos de la inversión necesaria tras haber realizado la auditoría», señalan fuentes conocedoras de la situación.

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio se han retirado este miércoles de la oferta conjunta que habían planteado inicialmente por 200 millones de euros junto al fondo Ultramar Energy y la plataforma de minoritarios de Abengoa, Abengoashares, que atesoran el 21,4% de la compañía. Tras cerrar la auditoría, ‘due diligence’, han declinado participar en una oferta vinculante en principio por las incertidumbres sobre la operación. Una de esas razones ha sido la factura que había que abonar a consultoras, abogados e incluso a Terramar si finalmente ganaban la puja. «Fondos que tendrán que salir del rescate de 249 millones de euros que tiene que poner la SEPI», advierten estas fuentes.

La operación de refinanciación y rescate de la ingeniería sevillana se ha convertido en un ‘culebrón’ con muchos actores a su alrededor. Consultoras como KPMG y Lazard, despachos de abogados como Linklaters y hasta una indemnización -inferior a tres millones de euros- que hay que abonar al fondo Terramar en caso de que finalmente no sea el adjudicatario final de Abenewco1, filial de Abengoa a la que se han traspasado los activos de la compañía.

Terramar ya ha enviado a la compañía su oferta vinculante por 200 millones de euros tras cerrar unos días antes que sus rivales la auditoría, supeditada a que la SEPI apruebe el rescate y la banca acreedora refinancie la deuda -se ha aplazado la fecha límite hasta el 31 de mayo-. Este fondo fue el elegido por la dirección de la compañía entre el puñado de inversores que mostró interés por entrar en Abengoa. Los minoritarios quieren evitar a toda costa que la empresa acabe en un fondo oportunista norteamericano y les acusan de querer vender a trozos la compañía, aunque el fondo se ha comprometido a no vender.

Futuro

Mientras la cúpula de la empresa, la banca y la SEPI analizan la oferta de Terramar -Abengoa tiene que aprobar las cuentas de 2020, conseguir aplazar la refinanciación, y el pago de unos bonos antes de este viernes-, la plataforma de accionistas minoritarios planteará ya este mismo jueves la celebración de una Junta Extraordinaria de Accionistas para cambiar a la dirección de la empresa y tomar el poder.

Es un nuevo intento de que los accionistas cesen al actual consejo, que preside Juan Pablo López Bravo, después de que en el primer intento decidieran defender los derechos de todos los accionistas y no sólo los de los minoritarios -por lo que fueron acusados de «traidores» por la plataforma-, y de que en el segundo un juez de Sevilla prohibiera la celebración de esa Junta al haber declarado la empresa unos días antes el concurso de acreedores.

«En la auditoría hemos visto cosas que sólo se pueden controlar si estamos dentro. Por eso este mismo jueves vamos a pedir ante notario la celebración de esa Junta de nuevo», señalan fuentes de la plataforma.

Cambios en el consejo

El consejo de Abengoa aprobó cambios en su reunión de este miércoles. Según anunció a la CNMV, Cristina Vidal, abogada del bufete Ramón y Cajal, ha sido nombrada nueva consejera independiente en sustitución de Jordi Sarrias, que dimitió a principios de año. Además, Margarida de la Riva Smith ha dimitido del cargo por lo que el consejo sigue formado por dos personas: el presidente y, ahora, Cristina Vidal.

Lo último en Economía

Últimas noticias