permite a RWE reclamar a España en los tribunales de EEUU

Alemania destroza la estrategia jurídica de Ribera para evitar las multas por las renovables

precio luz
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (EP)
Carlos Ribagorda

Los tribunales de Alemania han dado un batacazo a la estrategia de Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, para evitar el pago de multas millonarias por el conocido como hachazo a las renovables, la decisión del Gobierno del PP en 2012 de rebajar las estratosféricas primas a las renovables que había aprobado años antes el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero (de un 25%). La Corte de Essen ha dictaminado que la alemana RWE tiene derecho a reclamar una indemnización en los tribunales de Estados Unidos, algo que España había pedido que se le prohibiera al tratarse de una empresa europea.

Este proceso ha sido paralelo al de la Corte de Arbitraje del Banco Mundial, que también ha dado la razón a RWE hace unos días en una sentencia que condena a España a pagar 28 millones de euros a la eléctrica teutona. España, siguiendo la estrategia marcada por Ribera, contrató al bufete Simmons & Simmons para, junto a la Abogacía del Estado, reclamar a los tribunales alemanes que impidieran a RWE acudir a la justicia norteamericana para conseguir que España pagase la multa.

Pero la corte alemana reitera que RWE actúa en el marco del Tratado de la Carta de la Energía, recuerda que los tribunales germanos no pueden impedir que la empresa litigue en suelo norteamericano y certifica que será la justicia estadounidense la que deberá valorar el registro del laudo y los posibles embargos.

Se da la circunstancia de que tribunales de Estados Unidos, Australia y Reino Unido ya han dado la razón a las empresas frente al Gobierno español y están iniciando los embargos de bienes españoles en estos países para cobrar su indemnización.

La ministra Ribera decidió seguir la estrategia de defender que España no tenía que pagar esas multas si se trataban de empresas europeas. Después anunció su salida de la Carta de Energía. El objetivo es siempre el mismo: evitar el pago de esas multas, que ya han convertido a España en uno de los países más morosos del mundo, junto a Venezuela y Rusia.

Ribera, renovables

En el caso de RWE, el Gobierno español llegó a pedir multas de más de 250.000 euros y penas de cárcel de hasta dos años para los abogados de la eléctrica alemana que prosiguiesen el intento de registrar el laudo ante la magistratura estadounidense.

Pero una sentencia publicada por la Corte de Essen con fecha del pasado 12 de abril ha tumbado las pretensiones de la Abogacía del Estado y de Simmons & Simmons. La justicia alemana impone a nuestro país el pago de las costas del proceso y reitera que RWE está en su derecho de acudir a los tribunales estadounidenses para registrar el laudo.

El conflicto actual tiene su origen en la decisión del expresidente Mariano Rajoy de rebajar del 25% al 7% las primas a las renovables aprobadas por Zapatero tras alcanzar el poder en 2012 y debido a la brutal crisis económica que azotaba el país. Esa decisión ha sido recurrida por una gran mayoría de fondos extranjeros, que han acudido al Banco Mundial para solicitar las correspondientes indemnizaciones.

Los arbitrajes están dando la razón en su mayoría a los fondos, mientras Ribera ha tomado la decisión de no pagar y recurrir a solicitar la nulidad de los mismos, sin suerte. Las empresas han decidido además acudir a países de fuera de la UE para reclamar sus indemnizaciones y tribunales de Australia y Reino Unido ya han sentenciado en contra de España y han abierto la puerta a embargar bienes del país en esos territorios.

Lo último en Economía

Últimas noticias