Seguridad Social

Adiós a cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones si estás en ésta lista: la Seguridad Social lo confirma

La cuantía de la paga extra corresponde a una mensualidad completa de la pensión ordinaria

Subida oficial de las pensiones en 2026

Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya

La paga extra de Navidad
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La llegada de la Navidad suele asociarse con tradiciones y reuniones familiares. Asimismo, muchos pensionistas esperan la paga extra de Navidad, que complementa la pensión ordinaria y permite afrontar los gastos propios de las fiestas. Sin embargo, no todos los pensionistas percibirán esta cantidad adicional, ya que su percepción depende del tipo de pensión y del régimen en que estén inscritos.

Tradicionalmente, los bancos suelen adelantar el pago de las pensiones. En 2025, se prevé que realicen el abono entre el 22 y el 25 de noviembre, aunque las fechas concretas pueden variar según cada entidad. Esto supone una clara diferencia con los trabajadores asalariados, que suelen percibir su paga extra a finales de diciembre.

Paga extra de Navidad de las pensiones

Según la normativa vigente, las pensiones contributivas tienen de dos pagas extraordinarias al año. Esta categoría incluye:

  • Pensiones por jubilación
  • Pensiones de viudedad
  • Pensiones de orfandad
  • Pensiones por incapacidad permanente
  • Prestaciones a favor de familiares

El importe de estas pagas extraordinarias corresponde a una mensualidad completa de la pensión ordinaria. Sin embargo, esta norma general tiene excepciones, especialmente en el caso de las pensiones derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Aquellos pensionistas que cobran una pensión de incapacidad permanente derivada de un accidente laboral o de enfermedad profesional no cobran las pagas extra. También se incluyen en esta categoría las pensiones de viudedad y orfandad que se deriven de estas mismas contingencias profesionales.

«En la modalidad contributiva, es incapacidad permanente la situación de la persona trabajadora que, después de haber estado sometida al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. No obstará a tal calificación la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral de la persona incapacitada, si dicha posibilidad se estima médicamente como incierta o a largo plazo», detalla la Seguridad Social.

Estos pensionistas no pierden dinero, sino que reciben su pensión prorrateada en 12 mensualidades, de manera que el total percibido durante el año es equivalente al de quienes cobran 14 pagas. La diferencia radica únicamente en la forma de abono.

Por el contrario, quienes perciben pensiones contributivas por jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad permanente derivada de enfermedad común o accidente no laboral sí recibirán la paga extra de Navidad.

Cálculo de la base reguladora en las pensiones prorrateadas

La razón por la que las pensiones derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales se abonan en 12 mensualidades está relacionada con el cálculo de la base reguladora. En estos casos, las pagas extraordinarias ya se incluyen en el cálculo del importe mensual. El cálculo de la base reguladora se realiza considerando los salarios del año anterior al accidente o enfermedad, incluyendo los siguientes conceptos:

  • Salario base
  • Antigüedad
  • Pagas extraordinarias
  • Retribuciones complementarias
  • Horas extraordinarias

Todos estos elementos se suman y se dividen entre 12 para obtener la base mensual que ya incorpora la parte proporcional de las pagas extra. Sobre esta base se aplica el porcentaje correspondiente según el grado de incapacidad:

  • 100% en caso de incapacidad permanente absoluta
  • 55% en caso de incapacidad permanente total para la profesión habitual
  • 75% en caso de incapacidad total cualificada, destinada a mayores de 55 años con dificultades para acceder a un nuevo empleo

En situaciones de gran invalidez, se añade un complemento económico adicional, calculado a partir de la base mínima y la última base de cotización, para cubrir la necesidad de asistencia de otra persona.

De manera similar, las pensiones de viudedad y orfandad derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales se calculan considerando las pagas extraordinarias dentro de la base reguladora, motivo por el cual también se abonan en 12 mensualidades.

Implicaciones legales y reglamentarias

«Corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los órganos correspondientes y en todas las fases del procedimiento (cualquiera que sea la Entidad gestora o colaboradora que cubra la contingencia de que se trate), evaluar, calificar y revisar la incapacidad y reconocer el derecho a las prestaciones económicas contributivas de la Seguridad Social por incapacidad permanente».

«Las pensiones derivadas de enfermedad común y accidente no laboral se abonan en 14 pagas, una por cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias al año, que se hacen efectivas junto con las mensualidades de junio y noviembre y por el mismo importe que el de la mensualidad ordinaria correspondiente a dichos meses».

«Las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional se abonan en 12 mensualidades, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas dentro de las mensualidades ordinarias, al haber sido tenidas en cuenta para el cálculo de la base reguladora de la pensión».

La paga extra de Navidad representa un alivio económico para pensionistas, pero no todos percibirán el doble ingreso en noviembre. La excepción se da principalmente en pensiones derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales, que se abonan en 12 mensualidades prorrateadas.

Lo último en Economía

Últimas noticias