SIDERURGIA

Acerinox resiste la caída del ciclo gracias a sus productos especiales y las filiales de EEUU y Alemania

Acerinox ciclo
Planta de VDM Metals, filial alemana de Acerinox.

La diversificación, tanto en producto como geográfica, permitirá a Acerinox capear el ciclo bajo del mercado al cierre del tercer trimestre del ejercicio. Según las estimaciones de los analistas, la compañía que dirige, como consejero delegado, Bernardo Velázquez, logrará mejores resultados que sus competidores europeos, donde la industria ha de hacer frente a un mercado con precios base en mínimos históricos. Con todo, las previsiones de los expertos prevén un descenso interanual del 20% en las ventas, que se situarán en torno a los 1.750 millones de euros, y una caída del 29% en la generación de beneficio bruto de explotación (Ebitda), que rondará los 170 millones.

El mercado mundial de acero inoxidable atraviesa uno de sus cíclicos valles, con precios europeos en mínimos históricos. Frente a ello, la compañía española utiliza su diversificación en producto hacia aleaciones de alto rendimiento y su internacionalización (con filiales en Alemania y EEUU) para atenuar el golpe del mercado, que se agrava con precios de la energía históricamente altos. De hecho, según datos de la patronal siderúrgica española, Unesid, la producción mundial de acero inoxidable bajó el 5,2% en 2022 (últimos datos disponibles).

El estallido de la guerra en Ucrania y la escalada de la inflación a nivel mundial explican la contracción de un mercado que aún sigue condicionado por la menor producción de China (2%) de acero inoxidable. El descenso de la actividad en la Unión Europea (12,4%) y en Estados Unidos (15,1%) se recrudeció en España con un retroceso del 26,9% en la producción, una de las cifras más bajas de las registradas por Unesid. Según la patronal, este hundimiento refleja el impacto en la actividad del «desorbitado precio de la electricidad desde mediados de 2021».

La acerera controlada por la Corporación Financiera Alba de la familia March -primer accionista con casi el 19% del capital- se posiciona como una de las empresas más competitivas del mundo en la fabricación de aceros inoxidables y aleaciones de alto rendimiento. Estos productos se utilizan para múltiples aplicaciones, desde instrumental quirúrgicos a reactores de avión, tecnología en aplicaciones marinas, desalinizadoras, tanques químicos, intercambiadores de calor (los conocidos intercoolers de los automóviles, entre otros), tuberías para productos corrosivos o equipos de petróleo y gas. La línea de aceros inoxidables y aleaciones de alto rendimiento registrarán un crecimiento del 10% en los ingresos, con los que la compañía generará el 20% del Ebitda total al cierre del tercer trimestre, según las previsiones de CIMD Research.

Estabilidad americana

Los analistas destacan el aumento de la exposición del grupo a «un mercado mucho más estable como es el americano», donde cuenta con una filial, North American Stainless (NAS). Está radicada en Kentucky y especializada en producto plano y largo. Cuenta con una plantilla superior a los 1.500 trabajadores y su producción en 2022 superó el millón de toneladas.

Acerinox-acero inoxidable-resultados-internacional
Bobinas de acero inoxidable. (EUROPA PRESS)

El hecho de que el mercado de aleaciones de alto rendimiento sea «mucho más resiliente ante el ciclo económico» que el resto, según los analistas, ha hecho que el Ebitda trimestral de Acerinox, en la parte baja del ciclo, sea muy superior al registrado como media en la década 2010-2020 (89 millones de euros).

La empresa española ganó esa fortaleza en la producción de aceros especiales tras la compra, en 2020, de la compañía alemana VDM Metals, en una operación en la que invirtió 310 millones de euros. VDM cuenta con siete plantas de producción en Alemania (cinco) y Estados Unidos (dos), y emplea a cerca de 2.000 empleados. Una estructura que se añade a las seis fábricas de la propia Acerinox en cuatro continentes. La compra de VDM sirvió a Acerinox para posicionarse como una de las líderes mundiales en la producción de aleaciones de alto rendimiento.

El hecho de que NAS aporte el 50% de las ventas totales de Acerinox y VDM otro 18% explican la resistencia de la empresa española frente al mal momento macroeconómico que limita las «inversiones en los sectores más dependientes del ciclo».

Con todo, CIMD espera que los nueve primeros meses del ejercicio se cierren con un beneficio neto de 70 millones de euros, que, no obstante, representan una caída del 47% con respecto al mismo periodo del año pasado. El aumento en los costes financieros está detrás de ese deterioro en el resultado neto aunque, por contra, los analistas esperan «una ligera reducción de la deuda neta» hasta los 700 millones.

Lo último en Economía

Últimas noticias