CICLISMO

El Tour de Francia 2026 saldrá de Barcelona y las tres primeras etapas serán en España

Las tres primeras jornadas del Tour de Francia 2026 serán en Cataluña, dos de ellas en la provincia de Barcelona

Tour de Francia, Barcelona
Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, y Christian Prudhomme, director del Tour. (EP)

La edición del año 2026 del Tour de Francia, la carrera ciclista más importante del mundo, comenzará en Barcelona. España acogerá, además de esa etapa inicial, las siguientes dos etapas de la ronda gala, que se llevarán a cabo del 4 al 6 de julio de forma íntegra por Cataluña.

Según oficializaron Christian Prudhomme, director general del Tour de Francia, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, la Ciudad Condal será la que acoja la apertura de la carrera ciclista, cuya primera etapa, la inaugural, será de forma íntegra por Barcelona, sin especificar todavía si será una jornada de contrarreloj o en línea. Todo apunta a que será en línea con final en alto en la montaña mágica y olímpica de la capital catalana.

Barcelona, que ya fue salida oficial de La Vuelta Ciclista España el pasado año 2023, ya acogió dos etapas del Tour de Francia de 2009, última vez que la ronda gala pasó por la capital de Cataluña.

Por su parte, la segunda y tercera etapa del Tour de Francia 2026 también serán por Cataluña, aunque todavía desde la organización de la ronda gala no especifican por dónde será. «No puedo detallar, pero Montjuic es un elemento muy importante en la elección de Barcelona, será un elemento central de la primera etapa», se limitó a asegurar el director general del Tour de Francia.

«Esperamos de Barcelona que aporte su prestigio a la historia del Tour, ver a los mejores en los primeros días en Montjuic. Próximamente daremos detalles de esas etapas. Pero queremos que los campeones ataquen de inicio, y tener a los mejores peleando en esos primeros kilómetros, porque la primera etapa marca el tono de un Tour de Francia», añadió Prudhomme.

Según el director general del Tour, las dos primeras etapas serán por Barcelona, ciudad y provincia, en sábado y domingo, y la tercera etapa también saldrá desde Cataluña con destino «al norte», para después ya entrar en Francia. «La geografía de Francia es distinta, se tiene que ir a todo el territorio. Ahora mismo, solo puedo decir que iremos hacia el norte», comentó.

«Estamos encantados de que el Tour empiece en Barcelona, una de las ciudades más conocidas en el mundo, sobre todo tras acoger los Juegos Olímpicos de 1992, pero también porque es una ciudad de prestigio. Y el Tour necesita este prestigio de Barcelona, cuyos dirigentes tuvieron constancia. Nos vimos muchas veces, en Barcelona y en París. Incluso con David Escudé (concejal de Deportes) nos vimos también en el Tourmalet, en un bus, para una entrevista», detalló sobre cómo se llegó al acuerdo que fue plasmado este martes.

Collboni muestra su felicidad por el Tour

Por su parte, el alcalde Jaume Collboni, quien dio a conocer este «gran anuncio» para la ciudad, mostró su felicidad por albergar la salida del Tour de Francia: «Me enorgullce anunciar una excelente noticia, que es que Barcelona acogerá la gran salida del Tour de Francia el año 2026. Confirma el papel de Barcelona como capitalidad del deporte, en beneficio de Cataluña, de España y de Europa».

«Acoger el Tour nos hace mucha ilusión, lo hemos conseguido finalmente después de varios años. Tendremos la gran carrera de referencia internacional. Viviremos una salida del Tour histórica, innovadora y abierta al conjunto de la ciudadanía», aseguró Collboni.

Para el alcalde, Barcelona consigue un «hito colectivo histórico» del que sentirse «orgulloso». «Barcelona será la única ciudad en acoger un Mundial de fútbol, unos Juegos Olímpicos, una Copa América y una salida del Tour de Francia. Hoy ganamos todos; gana el Tour, el deporte, Barcelona y un modelo de ciudad que cree y apuesta por la bicicleta como práctica deportiva y medio de transporte», concluyó.

7 millones de euros de inversión

Además de llevar años negociando con los dirigentes del Tour de Francia, tener la salida oficial de la ronda gala en 2026 le costará a la ciudad, a la Diputación de Barcelona y a la Generalitat unos 7 millones de euros que, no obstante, podría tener un retorno económico para la ciudad que, en cuanto a imagen, ya compense el gasto.

«Estas grandes competiciones tienen un coste que compartiremos con la Diputación y la Generalitat, al entorno de los 7 millones de euros. No tenemos las cifras de retorno todavía, pero tiene mucho más valor cómo vivirá el ciclismo la ciudad que no el cálculo económico. Pero el retorno es de posicionamiento de la ciudad, seguro», se sinceró Collboni.

Lo último en Deportes

Últimas noticias