Selección femenina

Sonia Bermúdez abre la puerta a Mapi León y Jenni Hermoso: «Empezamos de cero, queremos a las mejores»

Sonia Bermúdez ha sido presentada como nueva seleccionadora absoluta femenina hasta 2027

Ha evitado hablar de nombres, pero ha dejado entrever que el regreso de Jenni Hermoso y Mapi León es posible

Sonia Bermúdez y los retos de una selección femenina con el listón muy alto

Sonia Bermúdez, Selección femenina
Rafael Louzán y Sonia Bermúdez. (EFE)
Hugo Carrasco

Arranca la etapa de Sonia Bermúdez como nueva seleccionadora, cargo que ocupará hasta 2027. Después de caer en la final de la Eurocopa contra Inglaterra, se puso fin a la etapa de Montse Tomé al frente de la Selección. Ahora, llega el turno de Sonia Bermúdez, que viene de las categorías inferiores, tras una gran trayectoria como jugadora. Ha evitado hablar de nombres propios, pero ha dado una pista sobre los posibles regresos de Jenni Hermoso y Mapi León: «Comenzamos de cero, queremos centrarnos en el proyecto y vamos a intentar traer a las mejores».

Bermúdez ha evitado habar sobre Jenni Hermoso y Mapi León, aunque ha confirmado que ha «hablado con varias jugadoras» y que están «trabajando» en poder contar con las mejores. Unas palabras con las que se desprende que sus regresos con España pueden ser posibles de cara a las siguientes convocatorias: «No voy a descubrir quién es Jenni Hermoso. Es una leyenda. Hemos sido compañeras, pero tendréis que esperar a la lista. El día que saquemos la lista, contestaré a preguntas relacionadas por las jugadoras».

La nueva seleccionadora ha firmado por dos temporadas, hasta el próximo Mundial, en el que se defiende título y que se disputará en el verano de 2027 en Brasil. Junto a ella, ha sido presentado su cuerpo técnico, formado por Iraia Iturregi (segunda entrenadora), Carlos Sánchez (porteras), Blanca Romero (preparadora física), Edu Caro (preparador físico), Julen Itxaso (asistente analista) y Adrián Millán (analista).

«Quiero agradecer la confianza depositada en mí para poder llevar este cargo», ha comenzado diciendo Bermúdez. Consciente del reto que tiene por delante y de la enorme exigencia, que quedó patente tras la destitución de Tomé al no ganar la Eurocopa, la seleccionadora ha destacado que buscará transmitir a sus futbolistas «el orgullo de vestir la camiseta, de disfrutar y buscar ser mejores cada día».

«Vamos a entrenar a las mejores jugadoras del mundo», ha destacado la nueva entrenadora de la selección absoluta femenina. «Tenemos retos superilusionantes. La Liga de Naciones contra Suecia y a partir de enero la clasificación para el Mundial de Brasil de 2027. Queremos la segunda Liga de Naciones, la segunda estrella y la exigencia es máxima. Sé el puesto que he escogido y estamos preparados para empezar a competir», ha destacado.

No será un camino fácil, si se tiene en cuenta lo sucedido con Montse Tomé, a la que no se renovó después de ganar la Liga de Naciones y llegar a la final de la Eurocopa, cayendo en penaltis. «Las decisiones las toma la Federación. Yo voy a trabajar para hacerlo lo mejor posible. Sé lo que es el puesto que asumo. No veo mejor escenario para empezar que unas semifinales. Estamos siguiendo a todas las futbolistas y estoy deseando empezar y no hay mayor reto que esa segunda Liga de Naciones», ha desvelado.

También ha contestado a las dudas sobre su experiencia, puesto que siempre ha estado en las categorías inferiores de la selección: «Venimos con muchas ganas de seguir trabajando y mejorando, tenemos muchas fortalezas. Llevo cuatro años formándome para descubrir talentos y me siento preparada para cualquier reto. Gracias de nuevo por la confianza de la Federación. No he hablado con Montse pero han hecho una labor espectacular».

«Todos conocéis mi carrera deportiva, he jugado en las mejores ligas, te da un bagaje. Cuando me retiro tuve opciones de entrenar en Primera y en el extranjero, pero elegí estar en las categorías inferiores. No me arrepiento, tenemos un gran talento y he ganado el Europeo sub-19», ha afirmado.

«Me tocó vivir una etapa en la que los recursos eran diferentes. La Federación hace un esfuerzo espectacular y tenemos mucho apoyo», ha explicado sobre los cambios que se han dado en Las Rozas en los últimos años.  Y sobre cómo será su relación con las categorías inferiores, donde estarán David Aznar y Mila Martínez, ha destacado que pretende tener «una comunicación diaria» y tener una «metodología común, de un proyecto».

Lo último en Deportes

Últimas noticias