Invertir en el Atlético es sinónimo de mala suerte

Riyadh Air sigue sin despegar y se enfrenta a la maldición de ser patrocinador del Atlético

Wanda, Metropolitano a secas, Cívitas y ahora Riyadh Air son los nombres que ha recibido el coliseo rojiblanco

La aerolínea saudí sufrió un revés significativo en sus planes de lanzamiento y todavía no ha volado

Riyadh Air Metropolitano, el nuevo nombre de la casa del Atlético

Riyadh Air
Riyadh Air todavía no ha visto volar ninguno de sus aviones en sus casi dos años de vida.
Jesús Buitrago
  • Jesús Buitrago
  • Redactor de deportes. Apasionado de los viajes con miles de kilómetros de experiencia a mis espaldas tras recorrer los cinco continentes y más de 100 países.

Ser patrocinador del Atlético de Madrid se ha convertido en los últimos años en una auténtica maldición para aquellos que invierten en el club que preside Enrique Cerezo. Así lo está demostrando a día de hoy la última empresa en llegar al Metropolitano, Riyadh Air. Y es que la aerolínea ‘fantasma’ saudí todavía no ha visto volar ninguno de sus aviones en sus casi dos años de vida, y eso que ha utilizado al conjunto rojiblanco como su rampa de despegue para ser conocida a nivel mundial.

Las últimas informaciones sobre Riyadh Air aseguran que la compañía aérea ha experimentado un revés significativo en sus planes de lanzamiento debido a que está sufriendo retrasos en la entrega de los Boeing 787 Dreamliner. La aerolínea saudí tenía previsto comenzar a operar a principios de 2025, pero lo cierto es que ha pospuesto su estreno en el aire hasta el tercer trimestre del año.

Cabe recordar que Arabia Saudí llegó a la capital de España con una suculenta oferta de 250 millones para los intereses económicos del Atlético por el naming del Metropolitano y el frontal de las camisetas para la próxima década a cambio de dar a conocer a la joven Riyadh Air.

Tercer cambio de nombre del Metropolitano

Y es que el tiempo está demostrando lo que hemos confirmado: convertirse en sponsor del Atlético está trayendo mala suerte a las grandes empresas que apuestan por darse a conocer y crecer a nivel mundial. Ya es la tercera vez que el coliseo rojiblanco cambia su nombre.

El primer patrocinador que sufrió la maldición fue Wanda, que dio nombre al estadio desde la inauguración en 2017 hasta 2022. Sin embargo, la empresa china quebró contra todo pronóstico y tuvo que huir en 2018. Su multimillonaria deuda, superior a los 30.000 millones de euros, obligó al magnate Wang Jianlin a tomar drásticas decisiones para intentar reducirla, motivo por el cual vendieron su 17% en el club rojiblanco al fondo israelí Quantum Pacific Group por unos 50 millones de euros.

Cívitas, la pequeña promotora desconocida

Cívitas fue la siguiente empresa en convertirse en el patrocinador del Metropolitano en 2022. No obstante, esta pequeña empresa promotora de viviendas y prácticamente desconocida también pagó caro invertir en el estadio del Atlético, pues su primer año de vida fue desastroso en términos financieros, incurre en importantes pérdidas.

De hecho, fue la propia Cívitas la que reconoció en sus cuentas una deuda de 23,6 millones, de las que casi cinco millones son con esta sociedad anónima deportiva presidida por Cerezo. Finalmente, la promotora -con la que el máximo accionista colchonero Miguel Ángel Gil Marín tiene una conocida amistad- tuvo que rescindir el contrato del estadio, que había sido sellado por un plazo inicial de diez años.

Analizando bien estos antecedentes, parece complicado que el contrato con Riyadh Air vaya a cumplirse hasta 2033 después de que los anteriores sponsors no hayan cumplido con las expectativas iniciales y hayan convertido el Metropolitano en el estadio más manoseado de España.

WhaleFin también sufrió la maldición

La empresa de criptomonedas WhaleFin también sufrió la famosa maldición rojiblanca en 2023, apenas un año después de aterrizar en el Metropolitano. Y es que tras dar el relevo a Plus 500 en la publicidad principal de las camisetas del primer equipo masculino, el logo de la ballena tuvo que desaparecer de todas las plataformas del club que preside Enrique Cerezo.

Aquí también fueron los problemas económicos los que desencadenaron que WhaleFin no continuara su alianza con el Atlético, pues la empresa de Singapur opera en un mercado muy volátil. WhaleFin llegó al club colchonero el verano pasado con un contrato hasta 2027 y a razón de 40 millones por temporada, el mismo valor que adoptó el patrocinio con Riyadh Air.

Lo último en Deportes

Últimas noticias