Clasificación Mundial 2026: España-Turquía

Oyarzabal salva la fiesta y la racha

Oyarzabal hizo el gol del empate que evitó que España perdiese por primera vez un partido clasificatorio para el Mundial en casa

La selección española se clasifica para el Mundial y suma 31 partidos sin perder, igualando a Italia

España saca billete para su Mundial

Oyarzabal
Oyarzabal celebra un gol con Fabián. (Getty)
Iván Martín

Mikel Oyarzabal es el delantero de España. Ya no hay debate sobre eso. El vasco, el hombre que dio la cuarta Eurocopa a la selección española en 2024 con su gol ante Inglaterra en Berlín, se ha ganado el derecho de ser el ariete de un combinado nacional que llegará al Mundial de 2026 como una de las grandes favoritas para hacerse con el título.

Oyarzabal volvió a ver portería contra Turquía, para devolver las tablas al marcador cuando España corría el riesgo de perder por primera vez un partido de clasificación para un Mundial en territorio nacional y perdía una imbatibilidad que ya dura 31 partidos. En ese momento, apareció Mikel para hacer un gol y, a continuación, ser sustituido,

Oyarzabal cierra la fase de clasificación para el Mundial con seis goles. El delantero español ha visto portería en todos los encuentros menos en el que enfrentó a Turquía y España en Konya. Ese día no marcó, pero repartió tres asistencias.

48 años sin faltar a la cita

Con esta clasificación, España ya encadena 13 presencias en los Mundiales consecutivas. El último que se perdió fue en 1974, Desde 1978 hasta Qatar 2022, la trayectoria de España en los Mundiales ha sido una evolución marcada por altibajos y culminada por un logro histórico. En Argentina 1978, España quedó eliminada en la fase de grupos, tras una victoria, un empate y una derrota. En 1982, como anfitriona, alcanzó la segunda fase, pero no logró avanzar a semifinales. En México 1986, el equipo mostró una notable mejora y llegó a cuartos de final, donde fue eliminado por Bélgica en penaltis. Cuatro años después, en Italia 1990, cayó en octavos ante Yugoslavia.

En Estados Unidos 1994, España regresó a los cuartos, siendo eliminada por Italia. En Francia 1998, no pudo superar la fase de grupos. En Corea y Japón 2002, España destacó nuevamente, alcanzando los cuartos de final, aunque quedó fuera frente a Corea del Sur en una polémica tanda de penaltis. En Alemania 2006, fue eliminada en octavos por Francia.

El punto culminante llegó en Sudáfrica 2010, cuando España se proclamó campeona del mundo, venciendo a Holanda en la final. Sin embargo, en torneos posteriores -Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022- el equipo cayó en fase de grupos y en octavos de final, respectivamente, mostrando una continuidad irregular tras la época dorada.

Unai puso punto final a su racha

La racha de Unai Simón sin encajar gol alcanzó 520 minutos, situándose como la octava mejor en la historia de la selección española. Sólo cuatro porteros superan este registro, encabezados por Iker Casillas, dueño de las mejores marcas bajo los palos del combinado nacional.

España ya iguala a Italia

España ya encadena 31 partidos sin conocer la derrota tras empatar a Turquía en Sevilla. Si frente a Georgia el pasado sábado el combinado nacional superó los 28 partidos de la España de Luis de la Fuente, ahora ya ha alcanzado la marca del combinado transalpino, que es el mejor de la historia. Para superarlo, deberá ganar o perder en los penaltis la Finalísima contra Argentina que se celebrará, a falta de oficialidad, el 27 de marzo en Qatar.

Las notas de España

  • Unai Simón: 6
  • Marcos Llorente: 6
  • Laporte: 6
  • Cubarsí: 5
  • Cucurella: 6
  • Aleix García: 5
  • Mikel Merino: 6
  • Fabián: 7
  • Dani Olmo: 7
  • Yeremy Pino: 6
  • Oyarzabal: 7
  • Ferran Torres: 6
  • Samu: 6
  • Álex Baena: 6
  • Fermín López: 6
  • Fornals: 5
  • De la Fuente: 6

Lo último en Deportes

Últimas noticias