Máximo Quiles: «Me ayuda que digan que soy el protegido de Márquez»
Quiles se ha convertido en una de las sensaciones del Mundial de Moto3 con el Aspar Team en su año de rookie
Asegura que haber llegado al Mundial apadrinado por Marc Márquez no le afecta, todo lo contrario, le ayuda "más"
El murciano contó a OKDIARIO que cuando Márquez le llamó para ficharle para él "era un sueño hecho realidad"


Máximo Quiles atendió a OKDIARIO y charló sobre su buen rendimiento este año, su relación con Marc Márquez y cómo se produjo su fichaje por Vertical, la agencia de representación del ocho veces campeón del mundo. El piloto murciano dio el salto al Mundial de la mano del Aspar Team para su equipo de Moto3. A pesar de que llegó al campeonato apadrinado por Márquez y se dice que es su protegido, Quiles reconoció que eso no le afecta ni le pone más presión, todo lo contrario, «me ayuda más».
Y a pesar de que se perdió las dos primeras carreras por no tener la edad mínima (17 años) para participar en el campeonato, y otras dos por lesión, está tercero de la general de pilotos en su año de rookie. Tras un periodo de adaptación, Máximo Quiles se encuentra en su mejor momento de la temporada, como demostró en Misano en el mano a mano con Rueda en la última vuelta.
También desveló cómo se enteró de que Marc Márquez quería representarle. Fue su padre quien le dio la sorpresa, y reconoce que se quedó «flipado». Reconoce que le «motiva» que le comparen con el líder de MotoGP y contó cómo fue el fin de semana del GP de Italia en Mugello, donde consiguió su primera victoria, «haciendo lo que hizo Marc», como en Le Mans, cuando logró su primera pole, en el mismo lugar que lo logró su mentor por primera vez en el Mundial.
Pregunta.- La que está liando en su primer año en Moto3… Una pena que empezara más tarde que el resto.
Respuesta.- Sí, sí, estamos muy contentos. Ha sido un comienzo muy bueno. Y nada, una pena no poder haber corrido las dos primeras y luego otras dos por lesión, pero hemos aprendido también de lo de la lesión, de los errores y ahora nada, súper motivados.
P.- Llegó tarde al Mundial, pero le ha costado poco adaptarte. ¿Cómo ha sido ese proceso de adaptación?
R.- Bueno, yo creo que se ha juntado todo un poco las ganas del equipo. Me ha ayudado mucho el equipo porque es difícil en un Mundial y estar con un equipo como Aspar, que al final es español, está muy cerca a mi tierra, a Murcia, somos muy parecidos… Te da mucha confianza al poder pilotar encima de la moto porque no hay presión y es todo muy familiar y eso me ha ayudado mucho.
P.- ¿Qué ha cambiado del Máximo de la Red Bull y la Junior a ahora? Se le ve mucho más maduro.
R.- Bueno, la edad. Al final yo era muy joven en la Rookies Cup. Empecé con 14 años, 15. Era muy joven y tenía que cometer errores allí en la Rookies. Y cometí muchos también y aprendí muchísimo para que luego aquí en el Mundial no pasara. Así que fue aprendizaje. Al final es lo que hay, Rookies CUP y JuniorGP es para aprender. Donde hay que demostrar es aquí en el Mundial, así que es lo importante.
P.- En su debut salía segundo y estuvo liderando una vuelta. Eso es entrar con fuerza, menos mal que era su primera carrera, porque no lo parecía. ¿Qué sintió al liderar Moto3 nada más llegar?
R.- Bueno, la verdad es que fue muy especial. Me hubiese gustado haber mantenido el liderato, pero bueno, no es tan fácil porque ellos iban con más ritmo, sabían cómo era la moto a final de la carrera. Y yo todavía me faltaba esa experiencia. Pero aprendí un montón y me ayudó mucho.
P.- ¿Estaba muy nervioso ese día?
R.- En la parrilla sí, porque, bueno, al final era el Mundial, pero no tanto porque venía un poco con desventaja, así que solo fui a disfrutar.
P.- Aspar es quizás el mejor equipo para crecer para un joven talento. ¿Qué le hizo decantarse por este equipo y cómo de importante está siendo la influencia de una leyenda como Jorge Martínez Aspar para que mejore carrera a carrera?
R.- Tiene mucha experiencia, el equipo ha tenido muchos pilotos diferentes, de distintos tipos. Yo me considero que soy muy diferente también. Soy un poco raro y complicado a veces, así que ayuda mucho porque me entienden y además Jorge, que tiene mucha experiencia, sabe mucho y me ayuda mucho. Me da buenos consejos.
P.- Poco a poco fue ganando confianza y experiencia, y en Silverstone llegó su primer podio mundialista. ¿Qué se le pasó por la cabeza en ese momento?
R.- Me gustó sentir esa sensación y dije, quiero conseguir más ahora. Ahora que me he subido al podio, no quiero bajarme. Y es lo que estaba intentando hacer todas estas carreras, al menos luchar, estar en el grupo y pelear por las victorias. Me motiva mucho porque se disfruta mucho y es algo especial.
P.- Luego vino otro podio en Aragón y la ansiada victoria en Mugello. ¿Qué sintió al lograr su primer triunfo en el Mundial? ¿De quién se acordó?
R.- De mi familia claramente. Fue muy bonito. Además, hice lo que hizo Marc: pole, podio y victoria, y quería quitarme esa espinita. No quería hacerlo y no conseguir la victoria. Quería hacer el pack completo y me metí mucha presión ese finde. Él me decía tranquilo, que no tienes que hacerlo. Me metí presión, pero eso me ayudó también a salir atento y poder conseguirlo. Al final lo visualicé y lo conseguí.
P.- ¿Cómo empieza su relación con Marc Márquez? ¿Cuándo y cómo se produce el primer contacto para fichar por Vertical y quién le llama?
R.- Fue en 2022 en Valencia, en la Rookies Cup, que se corrió allí porque no se podía correr en Finlandia y pusieron la carrera en Valencia y en Valencia gané la última carrera. Antes de la carrera contactaron con mi padre, no Marc directamente, a través de mecánicos, y se habló. Fue un momento que dijo mi padre ¿esto es mentira o es verdad? No se lo creía tampoco. Y luego, ya después, me dio mi padre la sorpresa y me dijo que Marc nos había llamado. Y claro, yo me quedé flipado. Era un sueño hecho realidad. Y desde entonces ahí ya poco a poco me ha ido metiendo en la empresa. Bueno, creó la empresa Vertical para asesorar y asesorarme a mí también y al final está muy bien porque me ayuda muchísimo y es muy importante estar centrado fuera de pista también.
P.- En el momento que su padre le comunica la noticia, ¿qué piensa, que le están vacilando?
R.- No me lo creía, la verdad. Además, había ganado la carrera, se juntó todo y dije joder, sí que ha salido bien el día.
P.- ¿Cómo se gestiona esa presión de que le comparen con Marc a cada paso que das cuando es un rookie todavía?
R.- Bueno, motiva. A mí me motiva bastante, no me mete mucha presión, pero lo que sí que hace motivarme porque sé que estoy haciendo las cosas bien. La gente habla de mí, y al final cuando se habla o es porque lo estás haciendo muy mal o muy bien y yo creo que lo estoy haciendo bien. Así que contento y motivado de seguir haciéndolo bien. Que me comparen con él son palabras mayores, demasiado grandes, pero bueno, ojalá ser como él algún día.
P.- El hecho de que se diga que es el protegido de Márquez en el Mundial, ¿le hace sentir una presión extra o no le afecta en absoluto?
R.- No, incluso me ayuda más porque al final estoy reforzado y motivado también. Y hay más ojos en mí. Me gusta eso también, porque me gusta demostrar en pista y me motiva. Me meto presión, pero la justa.
P.- ¿Qué le aporta entrenar con Marc Márquez, Álex Márquez y David Alonso, campeón de Moto3 en 2024?
R.- Estamos a un nivel muy alto todos, cada uno en su categoría. David acaba de ganar en Moto2 y lo hizo en Moto3, que fue impresionante, el mejor año de la historia de Moto3. Claramente, te motiva saber que estás entrenando con el actual campeón de Moto3. Con Marc y Álex ya no te cuento. Ayuda mucho también fuera de pista sus hábitos, todo porque dentro de pista al final vamos todos fuertes, pero claramente algún detalle, como la posición del cuerpo. Me dan detalles que suma mucho y aporta un montón, la verdad.
P.- ¿Ha aprendido algo rodando detrás de ellos?
R.- Es diferente. Las trazadas en un karting son muy diferentes. Si venimos a Barcelona, yo estoy en una MotoGP, que no he cogido nunca y él sí, claramente sí, pero ahí son diferentes motos, pero claramente ya solo ver en el culo Marc, dices ‘guau’. Ir detrás es un privilegio.
P.- Objetivo para este año
R.- Bueno, seguir haciendo como lo estoy haciendo, seguir intentando luchar por podios, por victorias e intentar ir a por el rookie del año. Luchar por el título son palabras mayores, pero lo veo posible. Nunca se sabe. Yo voy a seguir haciendo lo que estoy haciendo, ir carrera a carrera, intentar hacer podios y ganar. Y bueno, ya depende si nos vemos ahí adelante lucharemos y sino por el top tres que sería un buen objetivo.
P.- ¿Cree que habría estado luchando por el título si no llega a empezar más tarde o a perderse esas dos carreras por lesión?
R.- Nunca se sabría. Al final no se puede echar al pasado, pero si ha pasado eso porque tenía que pasar y no se sabe, pero seguro que algún puntito más tendría. Ahora hay que seguir carrera a carrera y olvidarse del pasado.
P.- ¿Ve factible luchar por el título en 2026?
R.- Hombre, sí, claramente. Yo quiero ser campeón del mundo de Moto3 o al menos tener buenos números para subir a Moto2 bien. Pero de momento no quiero pensar en el año que viene, vamos a pensar en este año, carrera a carrera y ya lo veremos.
P.- Un sueño por cumplir.
R.- Ser campeón del mundo de MotoGP. De Moto3 y Moto2 también, claramente, pero MotoGP… ojalá ser campeón del mundo y no sólo una, sino varias veces me gustaría, pero eso son palabras mayores.
P.- Y si es compartiendo pista con Marc Márquez, mejor.
R.- Sería bonito, sería bonito.