World Padel Tour

Al Khelaifi y su nuevo circuito quieren expropiar a España del liderazgo del pádel mundial

Galán
Juan Lebrón y Ale Galán, mejor pareja del mundo. (WPT)
Javier Iglesias

Nasser Al Khelaifi y su circuito Premier Padel se encuentran estos días en Madrid con motivo de la disputa del cuarto torneo de pádel de su nuevo proyecto que tiene como claro objetivo expropiar, en connivencia con la Federación Internacional de Pádel (FIP), a España del liderazgo y del poderío que ha conseguido en los últimos años en este deporte gracias al impulso de World Padel Tour, con sede en Madrid y posicionado como el circuito profesional de referencia a nivel mundial.

Al Khelaifi, también presidente del PSG, se ha propuesto acabar con ese dominio español gracias al poderío económico inyectado por el grupo inversor Qatar Sports Investments. La primera de las pruebas de ello es que el circuito de Premier Padel se haya estrenado con sus tres competiciones iniciales en Doha, Roma y París, donde los partidos se disputaron en las mismas pistas que acogen Roland Garros, uno de los torneos más prestigiosos del tenis mundial.

Estos tres eventos del Premier Padel han contado con categoría Major, la máxima distinción estipulada. Sin embargo, el torneo de Madrid ha sido menospreciado y tiene categoría P1, lo que significa que reparte la mitad de dinero en premios respecto a sus tres predecesores. Esta es una clara señal de la intención de Al Khelaifi de despojar al pádel mundial de cualquier influencia española junto con el beneplácito del italiano Luigi Carraro, presidente de la Federación Internacional, curiosamente fundada en 1991 en Madrid.

A nivel deportivo, el dominio de España está más que demostrado con tan sólo mirar los ránkings mundiales. En el masculino, Ale Galán, Juan Lebrón, Paquito Navarro o Alejandro Ruiz se encuentran dentro del top-10, mientras que en el femenino las ocho mejores jugadoras del mundo son españolas, siendo Alejandra Salazar ahora mismo la número 1 del mundo.

Industria española

Además, cabe destacar la importancia que tiene el World Padel Tour en la industria española. El crecimiento del pádel como deporte, de la mano del circuito internacional, ha facilitado el desarrollo de una industria alrededor de este deporte con compañías nacionales que han multiplicado su negocio durante los últimos años.

El pádel no solo ha dado el ‘sorpasso’ al tenis en número de practicantes en España, con las 96.872 licencias registradas al cierre del año 2021 frente a las 80.318 que contabilizaba el tenis español, sino también se ha revelado como un elemento tractor para la industria local.

Es el caso de compañías como StarVie, el fabricante de palas con sede en Azuqueca de Henares (Guadalajara) que ha pasado de fabricar 1.000 al mes en 2015 a multiplicar ese dato por diez, para totalizar 120.000 palas previstas para este año 2022.

Otra de las referencias del sector en cuanto a palas, pero también otros productos, Bullpadel, superó la cota de los 30 millones de euros de facturación pese a las restricciones por la pandemia.

Casos similares son los del también fabricante de palas Nox, el constructor de pistas PadelGalis o la plataforma de comercio electrónico Padel Nuestro, con crecimientos de su facturación del 124%, el 138% y el 253%, respectivamente, entre 2016 y 2020.

Con todo ello, se puede resumir que la industria española del pádel ha crecido en triples dígitos, entre el 120 y el 250%, en el último lustro impulsada por el escaparate del World Padel Tour.

En los últimos años, el primer circuito mundial de pádel profesional ha liderado la transición de una disciplina que ha pasado de ser considerada como práctica ocasional a convertirse en uno de los deportes de mayor crecimiento global gracias al apoyo que le ha brindado una competición, creada y gestionada desde nuestro país y que ahora se ve amenazada por el dinero de Qatar.

Lo último en Deportes

Últimas noticias