El jefe físico del Barcelona prometió reducir en un 50% las lesiones y han subido un 36%

Julio Tous prometió reducir a la mitad el número de lesiones en el Barcelona pero este curso la plantilla se ha visto desbordada por ellas

El último en caer ha sido Pedri González y en total van 15 lesiones diferentes en el Barça esta temporada

Las lesiones engullen al Barcelona: el 65% de la plantilla culé ha estado de baja

lesiones Barcelona
Lamine Yamal, durante un partido. (EFE)

Julio Tous es el actual jefe de la preparación física del FC Barcelona, en el cargo desde el cambio en el banquillo hace ya algo más de un año. El catalán llegó al cargo en el verano de 2024 de la mano de Hansi Flick. Desde su aterrizaje, tras relevar en el cargo al equipo de Xavi Hernández, se marcó un objetivo tan ambicioso como inalcanzable. La plaga de lesiones que vive el Barcelona en estos momentos le ponen en el punto de mira, ya que prometió a su llegada bajar hasta un 50% el número de lesiones y en lo que va de temporada ya ha disparado el dato hasta el 36%.

La evolución del fútbol en los últimos años ha sido descarada, especialmente en el apartado físico, donde los rendimientos de las grandes plantillas han dependido más de su preparación que de su calidad o técnica. Es ahí donde los preparadores físicos y sus planes han ganado un protagonismo absoluto en cada temporada, en cada plantilla.

La llegada de Tous al equipo de preparación física del Barça de la mano de Hansi Flick parecía la solución a una constante habitual en el cuadro culé, donde las lesiones lastraban más de la cuenta. “La única solución es el trabajo sistemático y no cesar en convencer al jugador de que todos los días hay que hacer algo para prevenir las lesiones”, aseveraba el jefe de la preparación física culé a su llegada al cuerpo técnico, consciente del margen de mejora en el habitual trabajo blaugrana.

“Lo normal es que cada jugador tenga una lesión incapacitante cada año. Y eso es, no digo inaceptable, la realidad y hay que luchar contra ella”, esgrimía Tous, que aseguraba que reconocía a la plantilla culé que “hay que meter un trabajo de carácter preventivo, si tú preparas al músculo para soportar más frenadas y sacudidas, habrá un momento en que reducirán el número de lesiones”, y por lo que entendía que se podían reducir a la mitad el número de lesiones entre los futbolistas del Barcelona: “Lo que no se puede decir es que las vayamos a erradicar, pero está demostrado que el descenso de lesiones es drástico. Estoy hablando de un 50% respecto a no hacer nada”.

La realidad es que el Barça está viviendo esta temporada una auténtica tortura en cuanto a lesionados. El último en caer ha sido Pedri González pero en lo que va de curso, en dos meses y medio, el Barça ha sufrido ya 15 lesionados diferentes, cuatro más que el curso pasado por estas fechas, un aumento del 36%, lejos de reducir aún más la cifra de lesionados, crece.

De hecho, Julio Tous llegó a razonar este verano que la no participación del Barcelona en el Mundial de Clubes supondría una mejora del rendimiento y un alivio de cara a la prevención de lesiones del Barcelona, algo que no se ha cumplido. “En el fútbol de hoy en día, el número de competiciones que tienen lugar al año es una auténtica salvajada. No para de aumentar. A todo el mundo le gustaría ganar el Mundial de Clubes y por supuesto sería idóneo. Pero desde el punto de vista de la prevención es un problema”, apuntaba el preparador físico blaugrana en junio.

De hecho, Tous apuntaba a Atlético de Madrid y Real Madrid como los equipos que más iban a sufrir en este sentido: “No podemos negar que tiene que haber una influencia porque el número de partidos acumulado en esta temporada para estos dos equipos va a ser muy superior. Va a ser muy complejo poder regenerar toda esa carga competitiva acumulada en tan poco tiempo como tienen”.

15 lesionados en lo que va de curso

Desde que comenzó la temporada, el trasiego de molestias y lesiones en el Barcelona ha sido constante. Ter Stegen fue el primero en meterse de lleno en una enfermería en la que ya estaba Marc Bernal. El alemán pasaría por el quirófano y alargaría nuevamente su estado de baja. A él le siguió Robert Lewandowski antes del arranque liguero y ya con el curso comenzaba nuevos problemas con Gavi y a los días Alejandro Balde.

El primer parón de selecciones se tradujo en lesión para De Jong y molestias con Lamine Yamal que acabó siendo baja algunas semanas. Fermín López también cayó justo cuando se confirmó el drama con Gavi, que pasaba por el quirófano a finales de septiembre y, de nuevo, baja prolongada. Tras éste le llegó el turno a Raphinha y a Joan García, dos problemas gordos para Flick.

Ya este mes de octubre, Lamine recae de sus problemas en el pubis y de nuevo es baja para Flick antes de otro parón con problemas y lesionados. Dani Olmo y Ferran Torres caen con España, al igual que Robert Lewandowski con Polonia. Hace unos días caía Andreas Christensen y tras el Clásico fue el turno del ya mencionado Pedri.

Lo último en Deportes

Últimas noticias