Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Coronavirus
  • Eduardo Inda
  • AstraZeneca
  • Nuria Roca
  • Juan Cala
Más

    El sitio de los inconformistas

    13 Abr 2021
    Actualizado 05:47 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Deportes

    Deportes

    • Diario Madridista
    • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Champions League
    • Tenis
    • MotoGP
    • Más deportes
    • Paparazzi
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    Los Juegos Olímpicos, el próximo reto

    Los Hispanos: una generación de oro que ya mira a Tokio

    Los Hispanos han acostumbrado al público a los éxitos, pero no siempre ha sido así. El trabajo y la experiencia les ha llevado a ser una de las mejores selecciones del mundo

    Hispanos
    Los Hispanos celebran el Europeo 2020. (AFP)
    • Alberto Sarmiento
    • 26/01/2020 21:23
    • Actualizado: 27/01/2020 16:22

    Los Hispanos han logrado un nuevo trofeo internacional al ganar el Europeo ante Croacia, sumando así a las vitrinas el segundo Oro de la historia para España en esta competición, que se sumará a los dos Mundiales que posee nuestro país y que esperan que en unos meses les acompañe el metal dorado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 

    Los hombres de Jordi Ribera han acostumbrado al público a las victorias, pero no siempre ha sido así. De hecho, el primer Mundial se ganó en 2005 -con Juan Carlos Pastor al mando- en Túnez, ante Croacia, la misma víctima que en este Europeo 2020. De aquella selección de los Hispanos, sólo continúa vistiendo la camiseta de España, y como capitán, Raúl Entrerríos, que, por lesión, se perdió la otra copa del mundo que ganó España, en 2013 en Barcelona.

    Y en 2013 llega ese Mundial que se celebró en tierras españolas. Con Valero Rivera como seleccionador, los Hispanos celebraron ante su gente el segundo título mundial de su historia. En aquel equipo sí que había un gran número de jugadores que ganaron el Europeo 2020. Los Joan Cañellas, Viran Morros, Aitor Ariño, Dani Sarmiento, Jorge Maqueda, Gedeón Guardiola o Julen Aguinagalde se colgaron la medalla de Oro en Barcelona, pero tenían más hambre. Había una historia que hacer.

    Porque palos se han llevado en estos años. Muchos no olvidarán la polémica derrota ante Francia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los últimos Mundiales o el Europeo de 2016 donde los Hispanos fueron subcampeones o el de 2014, donde se llevaron el bronce. Duros golpes por el camino, pero que han ayudado a forjar un grupo unido, de jugadores experimentados que no desfallecen nunca y, que perdiendo o ganando, siempre dan la cara.

    Esos mismos Hispanos que levantaron el segundo Mundial de España llegaron al Europeo de 2018 con muchas ganas. Sabiendo que el país al que defienden nunca lo había ganado. Y allí, en Croacia, con Jordi Ribera a los mandos del ejército español, plantaron su bandera llevándose el título. En la plantilla, además de los héroes citados en el Mundial de 2013, ya se unía un Raúl Entrerríos que siempre ha sido fundamental para el bloque.

    Y de 2018 saltamos a 2020, donde ese grueso de pesos pesados continuó. Unos con más carácter, otros más introvertidos, pero guerreros. Lo han demostrado durante todo este campeonato, donde salieron invictos durante todo el Europeo y, además, como campeones. Defendieron el título con garra, casta y pundonor hasta asegurarse que se lo quedarían dos años más.

    Próximo objetivo: Tokio

    Además, en estos últimos torneos se han ido subiendo a la nave otros grandes jugadores que, seguro, darán más éxitos al balonmano español. Hablamos de los Ferrán Solé, Ángel Fernández, Álex y Dani Dujshebaev, Gonzalo Pérez de Vargas, Rodrigo Corrales, Adrià Figueras… Ellos tendrán que ir cogiendo los galones que vayan dejando, cuando llegue el momento, los más veteranos.

    Pero por todavía están juntos y la historia que comenzaron en 2013 todavía no está acabada. Al grupo le falta la medalla olímpica y con el billete ya sacado gracias al Europeo 2020, ya miran a Tokio. En verano estarán en los Juegos Olímpicos para poner el broche final a una etapa gloriosa y repleta de éxitos del balonmano español. Japón ya espera a la la generación de oro de los Hispanos. Tokio, prepárate.

    • Temas:

    • Balonmano
    • Hispanos
    • Selección española de balonmano
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Deportes

    • llorente barça Inda: «Laporta quiere a Marcos Llorente»
    • Celta Sevilla Celta – Sevilla: resultado, resumen y goles del partido de Liga Santander (3-4)
    • Aganzo El sindiós de las elecciones de la AFE: cambiazo y sin presidente hasta el jueves
    • medallas tokio 2021 Estas son las medallas seguras en Tokio 2021
    • Klopp Pedri El Liverpool se fija en Pedri y el Barça pretende renovarle

    Últimas noticias

    • La pandemia no frena el rally del automóvil en China: las ventas de coches crecen un 70% hasta marzo La pandemia no frena el rally del automóvil en China: las ventas de coches crecen un 70% hasta marzo
    • Seat prepara Martorell para recuperar la producción de 24.000 coches a partir de agosto tras el ERTE Seat prepara Martorell para recuperar la producción de 24.000 coches a partir de agosto tras el ERTE
    • El Gobierno trata de salvar su imagen con el ERE de CaixaBank-Bankia. El Gobierno trata de salvar su imagen pidiendo a Caixabank-Bankia que suavice el ERE todo lo posible
    • Oficinas de CaixaBank @CaixaBank Caixabank contrata al bufete Sagardoy Abogados para el diseño de su ERE
    • Pedro Sánchez e Iván Redondo tratan de salvar el reparto de fondos tras el escándalo de Plus Ultra El escándalo de Plus Ultra fuerza a Sánchez a informar al Congreso de los fondos europeos
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore