El Gobierno de Asturias da plantón a la Vuelta y pide la expulsión del equipo de Israel
El Gobierno de Asturias no asistirá al paso de la Vuelta por sus localidades en protestar contra el equipo de Israel
La vicepresidente ha pedido la expulsión del equipo de Israel
Mónica García agita la violencia contra el equipo ciclista israelí: «Estoy orgullosa de la respuesta»


La vicepresidenta del Gobierno del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, ha instado este viernes al equipo Israel Premier Tech a retirarse de la Vuelta Ciclista a España 2025 porque «sería lo mejor para todos, incluida la propia competición», y ha afirmado que «ni el presidente del Principado, Adrián Barbón, ni ningún miembro del Ejecutivo asistirá a la salida ni llegada de las etapas asturianas».
La Vuelta finaliza esta tarde en L’Angliru. Por Asturias discurrirán tres etapas, desde este viernes hasta el domingo: en ninguna de ellas habrá presencia del Consejo de Gobierno, contra lo que se acostumbra y estaba previsto inicialmente.
Esta decisión expresa el rechazo del Gobierno de Asturias a la presencia del equipo Israel Premier Tech en la competición. «Nosotros no tenemos capacidad para impedir su participación. Tampoco la tiene siquiera el Gobierno de España. Pero lo que sí podemos y queremos hacer es manifestar nuestro desacuerdo», explicó la vicepresidenta.
«No debemos ser impasibles ni indiferentes ante lo que está sucediendo en Gaza. Es una cuestión de conciencia, de mera humanidad», razonó. Llamedo recordó que ante otros conflictos, como la invasión de Ucrania, se tomaron medidas para impedir la participación de equipos rusos «para no dar apariencia de normalidad a lo que estaba sucediendo».
«Ya que ahora no se ha actuado de igual forma, pedimos al equipo que se retire. Pensamos que sería la mejor decisión a todos los efectos», continuó la vicepresidenta. Llamedo ha pedido a las organizaciones deportivas internacionales que reaccionen y tengan en cuenta lo que ocurre en Gaza, «inhumano e inaceptable desde cualquier punto de vista», para que estas situaciones no se repitan. «Esa insensibilidad no tiene un pase», añadió.
Llamedo señaló que el Gobierno de Asturias comprende las movilizaciones y protestas que puedan realizarse, pero también llamó a la prudencia. «Entendemos que se exprese el malestar, pero pedimos que se haga de forma completamente pacífica, sin poner en riesgo la seguridad de los ciclistas ni impedir el desarrollo de La Vuelta, una competición muy importante, con muchísimos seguidores y una larga vinculación con Asturias».
Comunicado de Adrián Barbón
Frente a la tragedia que se vive en Gaza, el Gobierno del Principado de Asturias insta al equipo Israel Premier Tech a abandonar La Vuelta. Como muestra de rechazo, ni el presidente ni ningún miembro del Consejo de Gobierno estarán presentes en las etapas asturianas de La Vuelta.
Con esta decisión, se manifiesta un firme posicionamiento ético: rechazar la presencia del equipo en la prueba como gesto de humanidad frente a la tragedia en Gaza.
Desde el Gobierno del Principado de Asturias se hace un llamamiento a la prudencia en las protestas. Estas deben ser pacíficas, sin poner en riesgo, en ningún caso, la seguridad de los ciclistas.
Otra salida con protestas
La salida de la decimotercera etapa de La Vuelta Ciclista ha vuelto a estar protagonizada este viernes por los manifestantes en defensa de Palestina que exigen la expulsión del equipo israelí de la competición, esta vez en el municipio cántabro de Cabezón de la Sal, donde han hecho una cacerolada y han ondeado banderas y carteles con consignas e imágenes de población afectada por el conflicto.
Tras estar presentes el jueves en la salida de la etapa en Laredo y la llegada en Los Corrales de Buelna, las protestas se han desplazado a Cabezón de la Sal, desde donde cerca de las 12.00 horas ha partido el recorrido que se dirige ya a la comunidad vecina de Asturias, con meta en L’Angliru.
Los manifestantes se han dado cita junto al Ayuntamiento del municipio a las diez de la mañana para organizarse y partir hacia la zona de salida, donde en torno a una hora después ha comenzado el ruido de cacerolas, tambores y silbatos, junto a gritos contra Israel y contra la organización de La Vuelta.
«Israel asesina, La Vuelta patrocina», «Boicot a Israel», «No es una guerra, es un genocidio» han sido algunas de las proclamas más repetidas, unidas a carteles con lemas como «Stop genocidio en Gaza» o «Desde el río hasta el mar Palestina libre será». Además, al igual que ocurrió este jueves, los participantes se han quejado de que han encontrado tapadas algunas de sus pintadas a favor del pueblo palestino.