Flick pasa ya de La Masía y apuesta por la veteranía en el tramo clave de la temporada
El alemán abandona su apuesta por jóvenes como Casadó e Iñaki Peña en el segundo tramo del curso
Desde que comenzó 2025, Flick ha ido dándole la vuelta a la moneda con estos cuatro jugadores en el foco
Hansi Flick defiende a los árbitros tras favorecer al Barcelona ante el Rayo: «Creo en el VAR»
![Flick](https://okdiario.com/img/2025/02/09/flick-635x358.jpg)
A Hansi Flick no le tembló el pulso para elegir a jugadores en base al rendimiento cuando aterrizó en el Barcelona. El alemán llegó con su libreto bajo el brazo y pronto la plantilla culé se lo aprendió dando como resultado uno de los inicios más prometedores de la competición hasta que les llegó el bajón a finales de octubre.
El Barça está en una nueva racha prometedora justo en un tramo clave de la temporada donde realmente están en juego los títulos, títulos ante los que ya se pone serio y pasa de La Masía, apostando finalmente por la veteranía. Así son los casos en favor de Frenkie de Jong y Wojciech Szczesny en detrimento de Marc Casadó e Iñaki Peña.
Cuando ha llegado la hora de la verdad, Flick ha dejado a un lado a La Masía, al menos a los futbolistas más eventuales, los menos habituales y consolidados como son Marc Casadó, una de las revelaciones de la temporada, o Iñaki Peña, con su paso al frente tras la lesión de Marc-André Ter Stegen. El rendimiento de ambos ha sido óptimo, más notable en el caso del centrocampista que ha estado jugando a un nivel prometedor. Las dudas con Iñaki Peña siempre estuvieron, de ahí el fichaje de Szczesny, al que trajeron del retiro.
Pero ahora ha llegado la hora de la verdad, el verdadero momento en el que las competiciones se ponen serias, cuando se cocinan las finales y se postulan los equipos para los títulos. Es ahí, en ese momento de la temporada, cuando Hansi Flick ha dicho basta con La Masía y ha girado su apuesta hacia la apuesta segura, hacia los veteranos, ejemplificado con los casos de Casadó e Iñaki Peña en post de De Jong y Szczesny.
De Jong comenzó la temporada lesionado con esa lesión de tobillo que se complicó en exceso el pasado verano, la misma que le impidió estar con Holanda en la Eurocopa. Se recuperó a principios de octubre y su regreso fue paulatino. Marc Casadó se había ganado su lugar con un rendimiento excepcional y la entrada del neerlandés parecía bloqueada por él con motivos de peso, muy sólidos.
De Jong, de revulsivo a hombre de refresco
Desde que arrancó 2025, De Jong ha pasado de ser revulsivo o hombre de refresco a titularísimo para Flick. No se ha dado ningún bajón de rendimiento de Casadó pero el cambio es clarividente. De Jong ha disputado 732 minutos en los 12 partidos que se han disputado en lo que va de año, en los que sólo se quedó sin jugar un partido, el Clásico de la Supercopa de España.
El internacional holandés ha sido titular en siete de los 11 partidos disputados. Por el contrario, Casadó en lo que va de 2025 se ha quedado en el banquillo en tres ocasiones y ha sido titular en la mitad de ellos, sólo en seis. En total acumula 453 minutos, en una clara pérdida de su rol como indiscutible para Flick.
La historia de Iñaki Peña y Szczesny es mucho más sencilla, cuando uno juega, no lo hace el otro. El polaco ha sido titular con el Barça en 10 de los 12 partidos de este 2025, teniendo en cuenta que uno de ellos no pudo jugar por sanción. Iñaki Peña sólo ha jugado, entre enero y lo que va de febrero, 211 minutos: la media hora en la final de la Supercopa tras la expulsión de Szczesny, su titularidad ante el Betis en Copa por la sanción al polaco y el partido siguiente ante el Getafe. El resto, todo para el polémico Szczesny.
Temas:
- FC Barcelona
- Hansi Flick