Un equipo de Segunda saca más dinero en ventas que 16 equipos de Primera
Sólo cuatro equipos de la máxima categoría superan al Almería, de Segunda División
Unos ingresos que el equipo andaluz no está gastando en reforzar la plantilla
La Premier se ‘come’ a las jóvenes estrellas de la Liga de Tebas

Las dificultades de la gran mayoría de equipos de la Liga española en el mercado de fichajes se refleja también en su capacidad de sacar un buen beneficio de sus ventas. Como muestra de ello aparece el Almería, un equipo de Segunda que con la inminente marcha de Luis Suárez al Sporting de Portugal obtendrá más dinero en ventas que 16 equipos de Primera. El conjunto indálico ha obtenido, hasta el momento, 24 millones de euros por los traspasos de Marc Pubill (16 millones, Atlético de Madrid), Kaiky (7 millones, Al-Ahli) y Rachad Fettal (1 millón, Real Madrid Castilla).
Con la venta de su delantero estrella al conjunto lisboeta, el Almería superará los 40 millones de euros de ingresos en este campo. Las cifras del traspaso de Luis Suárez, que bailan entre los 20 y los 25 millones de euros, situarán al equipo andaluz en unas cifras inalcanzables para la gran mayoría de equipos de Primera. De hecho, 9 equipos de la competición no alcanzan los 6 millones de euros en ventas. Sevilla, Oviedo y Rayo Vallecano se llevan la palma, al no obtener ningún beneficio hasta el momento por sus salidas.
Los únicos cuatro clubes de Primera que superan al Almería, de Segunda, son de la zona media-alta de la Liga. Tres de ellos jugarán competición europea esta temporada: Villarreal, Real Betis y Celta de Vigo. Los groguets han obtenido 74 millones por los traspasos de Baena (42 millones, Atlético de Madrid), Barry (30 millones, Everton) y Ferrari (2 millones, STVV). En el equipo verdiblanco, 7 salidas, entre las que destacan las de Johnny Cardoso y Jesús Rodríguez, han reportado 57 ‘kilos’. El Celta, por su parte, ha recibido 50 millones por las ventas de Fer López y Larsen al Wolverhampton. Sin Europa esta temporada, la Real Sociedad ha obtenido 70 millones por el traspaso de Zubimendi al Arsenal.
Unos ingresos que no se han reinvertido en la mayoría de los casos. Empezando por el Almería, que tan solo ha gastado 3 millones de euros pese a la cantidad obtenida por sus salidas. Entre todos los equipos de Primera, se obtiene un balance negativo entre ingresos y gastos de 26 millones de euros. Unos números maquillados por los 320 millones invertidos entre Real Madrid y Atlético de Madrid; alrededor del 70% del gasto total de la Liga en este mercado. Como caso más paradigmático encontramos a la Real Sociedad, sin fichajes, pese a obtener 70 ‘kilos’ por Zubimendi.
Dominio total de la Premier League
La austeridad de los equipos españoles contrastan con el despilfarro de la Premier League. Los conjuntos de la competición inglesa han invertido 1.900 millones de euros en fichajes, cuadriplicando el gasto de la Liga. Unos números aún más aplastantes en el balance total. Mientras que los conjuntos de nuestro país sólo han gastado 26 millones más de lo ingresado, en la Premier esta cifra se dispara hasta los 992 millones de euros. Una diferencia que seguirá aumentando hasta el cierra del mercado.