El dispendio de Sánchez en RTVE: se gasta 377 millones en eventos deportivos con una deuda de más de 500

La RTVE de Pedro Sánchez ha gastado 377,5 millones de euros en eventos deportivos en los últimos años

A la vez, los datos económicos de RTVE son cada vez peores, con más deuda

Pedro Sánchez, en el centro de la polémica por el gasto millonario de RTVE en derechos deportivos

La RTVE de Pedro Sánchez ha gastado 377,5 millones de euros en eventos deportivos en los últimos años, mientras mantiene una deuda de más de 500 millones. La estrategia de Pedro Sánchez en el ente público, que asaltó hace unos meses colocando a José Pablo López en la presidencia y a cargos afines en el Consejo de Administración, pasa por ganar audiencia a través de grandes eventos deportivos, aunque eso cueste un agujero económico en las arcas de RTVE.

158 millones de euros en los Mundiales de fútbol de 2022 y 2026 (este último a falta de confirmación) y de las Eurocopas de 2024 y 2028. 112 millones en las próximas cuatro citas de los Juegos Olímpicos (tanto de verano como de invierno). 60 por los partidos de la selección española desde 2026 a 28. 20,6 millones por las próximas cinco ediciones del Tour de Francia. 14,8 por la Copa del Rey, 7,5 por la final de Champions y 4,6 por las competiciones FIBA de baloncesto de los próximos cuatro años. Un total de 377,5 millones en una RTVE arruinada.

Ese es el bagaje de los gastos económicos del ente público en los últimos meses en grandes eventos deportivos, retransmisiones que dan muchísima audiencia. Desde La Moncloa, con su asalto a RTVE colocando a personas afines en el Consejo de Administración, y a José Pablo López en la presidencia, se quiso impulsar la audiencia de Televisión Española pagando a bombo y platillo muchos millones por estos eventos deportivos.

Esto se traduce en más audiencia, y en un crecimiento considerable de TVE en el ranking de cadenas más vistas (aunque sigue por detrás de Antena 3), pero también se produce este dispendio económico en un contexto de grandes dificultades en RTVE. Desde 2018, la cadena pública acumula un quebranto económico de 739 millones de euros.

Esta misma RTVE va a comprar el Mundial de fútbol de 2026 por 55 millones de euros, superando todas las ofertas privadas y colocándose como la cadena en la que se emitirá el gran torneo de fútbol. Las competiciones deportivas y, en general, eventos de gran expectación permiten a las cadenas de televisión subir las tarifas publicitarias, por lo que audiencia se traduce en un éxito moral -por batir a la competencia- y económico.

Sin embargo, RTVE no cuenta con esa opción, dado que no puede emitir publicidad. A pesar de ello, sí que hace cortes en los que puede promocionar sus propios contenidos, algo que puede servir perfectamente -y ya ha servido alguna vez- para meter contenido político. Por tanto, de manera indirecta, es también una buena fórmula para que los mensajes del Gobierno lleguen al espectador.

Así, cuando RTVE tiene un importante agujero económico, el ente público se dedica a gastar millones y millones en grandes eventos deportivos, toda una seguridad en audiencias, pero un problema económico tal y como se está demostrando.

Este viernes, el Consejo de RTVE aprobó, con los votos en contra de los consejeros del Partido Popular, las cuentas de 2024, de nuevo con pérdidas de casi 13 millones de euros y con una deuda desorbitada, en aumento, de más de 500 millones de euros.

Lo último en Deportes

Últimas noticias