Clamor en Barcelona: Figo verá el Barça-PSG desde el palco como embajador de la UEFA
Luis Figo vuelve al estadio del FC Barcelona 16 años después
Presenciará desde el palco el partido contra el PSG como embajador de la UEFA
Polémica en la Ciudad Condal por la vuelta del gran "enemigo"

Barcelona está que arde. Luis Figo, enemigo número uno del barcelonismo desde su fichaje por el Real Madrid en el año 2000, va a volver al estadio del Barça y presenciará en el palco del Estadio de Montjuic el partido de Champions League del equipo azulgrana contra el PSG como embajador de la UEFA, algo que no ha sentado nada bien en la Ciudad Condal, que es un clamor contra el regreso del ex futbolista portugués.
La última vez que Luis Figo jugó en el estadio del Barça, entonces era el Camp Nou, fue en 2009 cuando era jugador del Inter de Milán. Desde entonces, el luso no ha pisado la casa del que fuera su equipo antes de su fichaje por el Real Madrid, que marcó un antes y un después en el fútbol español. La afición azulgrana nunca perdonó lo que consideraron una traición por marcharse al máximo rival, y el primer partido que disputó vestido de blanco en el Camp Nou recibió pitos, insultos, vio pancartas en su contra, le tiraron billetes con su cara y hasta una cabeza de cochinillo cuando sacaba un córner que luego fue de lo más icónico de aquel día.
Esa tensión todavía sigue presente, aunque en menor medida por el paso de los años. Sin embargo, hace unos meses se produjo un incidente en la previa de la final de la Champions femenina que se disputó en Lisboa y a la que también acudía como embajador de la UEFA. Un aficionado le dijo «traidor» mientras paseaba por la calle, y Figo respondió tocándose sus partes. Luego habló con otro culé al que le dijo: «Yo no te estoy insultando».
El famoso caso Figo
Como decíamos, todo se remonta al año 2000. Figo, una de las estrellas más queridas del Barça y pieza clave del equipo durante cinco temporadas, se convirtió en símbolo del proyecto azulgrana de finales de los 90. Y por eso su salida fue vista como una traición por gran parte de la afición culé. El fichaje se produjo cuando Florentino Pérez, candidato a la presidencia del Real Madrid por aquel entonces, prometió durante su campaña que ficharía a Figo si ganaba las elecciones. Muchos creyeron que era una estrategia política imposible, pero el actual presidente cumplió su palabra al pagar la cláusula de rescisión del jugador, que ascendía a 10.000 millones de pesetas (unos 60 millones de euros), una cifra récord en aquel momento.
Figo, atraído por la oferta económica y el ambicioso proyecto deportivo del Real Madrid, aceptó el traspaso, dejando al Barça en estado de shock. Su regreso al Camp Nou con la camiseta blanca fue recibido con una hostilidad sin precedentes. Pese a la polémica, Figo triunfó en el Real Madrid y siempre que le preguntan se declara madridista y no barcelonista. De ahí que en Barcelona su imagen queara marcada para siempre como símbolo de la traición en el fútbol moderno. La definición que hizo Joan Gaspart de él en su día lo dice todo: «Figo es el único enemigo que tiene el Barcelona».
Temas:
- FC Barcelona
- Luis Figo