Tenis: Wimbledon

Alcaraz-Sinner: alcanzar la gloria en Wimbledon para evitar la revancha

Segundo enfrentamiento entre el español y el italiano en una final de Grand Slam

Todavía perdura la remontada imposible del murciano sobre Jannik en la última final de Roland Garros

Alcaraz se convierte en leyenda en Roland Garros con una remontada imposible contra Sinner

Alcaraz Sinner

De París a Londres. De la Philippe Chatrier a la Centre Court del All England Club. Un viaje de cinco semanas de vuelo con idénticos tripulantes. Alcaraz y Sinner. Sinner y Alcaraz. Hace tiempo que sus raquetas bailan como las dos mejores del mundo. Gravitan en su propia galaxia, tanto por tenis como por mentalidad. Y en ese recorrido sus órbitas vuelven a enlazarse en la última parada de un Grand Slam. Ahora sobre la hierba de Wimbledon en lugar de la tierra batida de Roland Garros.

Cada uno a su manera. Alcaraz posee un estilo alegre, lleno de recursos y de emociones que hipnotiza al ojo. Sinner es más pausado, milimétrico y riguroso. Ambos han redefinido el porvenir del tenis tras el ocaso de Djokovic y los retirados Federer y Nadal. Algo así como el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Alcaraz y Sinner mantienen una rivalidad constructiva. Si uno golpea, el otro lo hace más fuerte a continuación.

Sirvan los Grand Slam de 2024 como ejemplos. El italiano mordió el Open de Australia, el murciano respondió retozándose sobre la tierra batida de Roland Garros y el pasto de Wimbledon y de nuevo el de San Cándido contestó precintando el US Open. Es un toma y daca constante. No sólo para ganar, también en la manera de hacerlo. El tenis es eso que pasa entre duelo y duelo de ambos tenistas.

Siempre les quedará París

Siendo el último capítulo el cenit de su serie. Qué episodio aquel. Alcaraz redefinió lo imposible con una remontada colosal germinada al salvar tres bolas de partido a favor de un Sinner que por momentos fue una máquina perfecta. El deporte en general y el tenis en particular inscriben el 8 de junio de 2025 con letras de oro. El día que el campeón revalidó su corona en Roland Garros de la manera más épica posible.

«Tras la final pasé varias noches sin dormir, aunque creo que todo va a mejor. A menudo me lamento de los tres puntos de partido que dejé escapar ante Alcaraz en Roland Garros. Son cosas que pasan, pero cuento con el apoyo de mi familia y amigos y eso es más importante para mí que el tenis», llegó a asegurar Sinner a caballo entre Roland Garros y Wimbledon. El deporte siempre da revanchas y aquí tiene la suya.

Alcaraz dominar a Sinner

La hierba tiende a ser un equilibrador, aunque Alcaraz también está un peldaño por encima al resto. No tanto como en París, pero lo está. Ha alcanzado el nirvana con su triunfo sólido ante Fritz y posee en el saque una de sus armas más contundentes. Ha ido de menos a más y hasta construir su mejor imagen para la segunda semana del torneo, el momento de los campeones. La hoja de servicios de Sinner no se queda atrás.

Rozó la eliminación ante Dimitrov, pero la lesión del búlgaro le dio una vida extra que no perdió contra Djokovic. Victoria contundente y sin opción ante uno de los mejores reyes de la hierba de siempre. Sinner brilla, pero se topa con Alcaraz que es su kryptonita. Del lado del murciano han caído sus últimos cinco enfrentamientos directos. Y hasta Roland Garros sólo el español había sido capaz de ganarle.

Tres derrotas en los 35 enfrentamientos contando la final de Roland Garros y las tres contra Alcaraz. El duopolio del tenis habla español e italiano. Alcaraz y Sinner están regenerando el deporte de la raqueta y situando su rivalidad a la altura de las otras solemnes parejas. Björn Borg y John McEnroe. Nadal y Federer. Nadal y Djokovic. Pete Sampras y Andre Agassi. Chris Evert y Martina Navratilova… Ese camino sigue la de Alcaraz y Sinner, los dos bastiones del actual tenis. Ellos y se acabó. Un día de la marmota infinito.

Lo último en Deportes

Últimas noticias