Trucos

El truco fácil que utiliza mi abuela para quitar las etiquetas de los botes sin esfuerzo

Truco para quitar las etiquetas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Quitar las etiquetas de los botes de cristal o de plástico puede convertirse en un auténtico desafío si no se conocen los métodos adecuados. La adhesión del pegamento, sumada a la impresión del papel, hace que, muchas veces, los restos permanezcan adheridos incluso tras lavarlos con agua y detergente. Sin embargo, existe un truco sencillo y eficaz que se ha transmitido de generación para quitar las etiquetas sin esfuerzo.

Antes de aplicar cualquier producto, es recomendable vaciar y limpiar el bote, ya que es más higiénico trabajar con el recipiente vacío. Además, si vas reutilizar el bote para conservar alimentos, es fundamental eliminar cualquier residuo de pegamento que pueda afectar al sabor o la higiene.

El truco para quitar las etiquetas de los botes

@maximiliana.es ¡Nuevo truco de Conchita! Con este sencillo truco, aprovecharás los botes de cristal y quítales la etiqueta 🏷️ y ojo… que con esos ricos garbanzos de @bonareaoficial_es haremos la siguiente receta 🍽️😏 En @maximiliana.es 💚 tenemos el único móvil que está siempre disponible para hablar con tus mayores en cualquier momentos. Es fácil para ellos 👵🏻👴🏻 y fácil para ti 😀 #trucostiktok #maximiliana #abuelasdetiktok ♬ Funky Casino – SoundForYou

Para poner en práctica este método casero necesitas materiales muy sencillos que seguro ya tienes en casa: papel de cocina, vinagre blanco (que descompone el pegamento de las etiquetas de los botes gracias a su acidez), agua tibia y jabón neutro o detergente (opcional). Toma nota de los pasos a seguir:

  1. Corta un trozo de papel de cocina suficiente para cubrir toda la etiqueta.
  2. Dobla el papel de manera para que absorba el vinagre sin gotear.
  3. Empapa el papel en vinagre blanco hasta que quede húmedo pero no gotee.
  4. Coloca el papel impregnado sobre la etiqueta, asegurándose de que cubra por completo la superficie del adhesivo.
  5. Deja actuar el vinagre durante 10 minutos. Durante este tiempo, la acción química del ácido acético ablandará el pegamento.
  6. Una vez transcurrido el tiempo, retira el papel de cocina.
  7. La etiqueta se habrá ablandado y se despegará fácilmente. En la mayoría de los casos, bastará con tirar suavemente del papel y, junto con él, se desprenderá la etiqueta casi por completo.

Para los restos más resistentes, se recomienda colocar el bote bajo un chorro de agua tibia. La combinación de humedad y calor ayuda a eliminar cualquier adhesivo que haya quedado adherido a la superficie.

Este truco para quitar las etiquetas de los botes se ha hecho viral en redes sociales por su sencillez y los buenos resultados que ofrece. Sin lugar a dudas, soluciona un problema muy común en la cocina con materiales económicos y fáciles de conseguir. Siguiendo los pasos en el orden correcto, la etiqueta se desprende en cuestión de minutos sin esfuerzo. Una de sus principales ventajas es que no requiere el uso de productos químicos agresivos, por lo que el bote se puede reutilizar para guardar alimentos sin riesgo de contaminación.

Estos recipientes también sirven para mantener el orden en el hogar; puedes utilizarlos para guardar botones o tornillos, por ejemplo. También hay quienes los utilizan para hacer centros de mesa, porta-velas, macetas pequeñas o tarros de cristal decorativos.

Alternativas

Aunque el procedimiento básico de vinagre y papel de cocina es eficaz en la mayoría de los casos, a veces las etiquetas resultan más resistentes debido al tipo de adhesivo, a la antigüedad de la etiqueta o a la superficie del bote. Para estos casos, se pueden aplicar ciertas alternativas que potencian los resultados:

  • El aceite vegetal, ya sea de oliva, girasol o cualquier otro aceite de uso doméstico, es muy útil para ablandar la etiqueta, especialmente en botes con adhesivos más antiguos o pegamentos más fuertes. El truco consiste en aplicar unas gotas de aceite sobre los bordes de la etiqueta y dejarlo actuar durante unos minutos.
  • La acción abrasiva del bicarbonato de sodio ayuda a eliminar los restos de pegamento que permanecen tras retirar la etiqueta principal. Para su aplicación, se puede preparar una pasta mezclando bicarbonato con vinagre o con unas gotas de agua. Esta pasta se extiende sobre los restos de adhesivo y se deja actuar unos minutos antes de frotar con un estropajo suave o un paño.
  • El calor también facilita la eliminación de adhesivos. Aplicar calor sobre la etiqueta con un secador de pelo ayuda a ablandar el pegamento, haciendo que el vinagre penetre más en profundidad y el papel de cocina se adhiera mejor. Una vez calentada la superficie durante unos pocos minutos, se coloca el papel impregnado en vinagre y se deja actuar.

En definitiva, este truco que combina de vinagre, aceite vegetal, bicarbonato y calor ayuda a quitar etiquetas de cualquier tipo de envase de cristal o de plástico para aprovechar al máximo los botes reutilizables.  Una vez más, la sabiduría popular demuestra que los remedios más sencillos son los más efectivos.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias