Famosos

Soy abogado y éste es el verdadero motivo por el que Richard Gere se ha marchado de España

Richard Gere, hollywood Richard Gere, Richard Gere barcelona,
Richard Gere en Barcelona. (Foto: Gtres)
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El verdadero motivo por el que Richard Gere se ha marchado de España quizás nos pondrá los pelos de punta. Este famoso que en su día compartió las calles del centro de la ciudad con el común de los habitantes. Al que vimos pasear o hacer yoga en parques o centros conocidos, comer en el restaurante de moda y disfrutar de su pareja española, del estilo de vida de nuestro país. Todo un sueño hecho realidad, el de cruzarnos con un Gere que es todo un símbolo del cine más auténtico.

Desde esos días en los que suspirábamos con una Pretty Woman que hoy en día jamás se hubiera rodado, con una Julia Roberts que dulcificaba un papel duro que marcaría toda su carrera. Un galán de pelo blanco que conquistó al mundo en unos años 90 en los que se hizo con varias generaciones de admiradoras y de medio mundo que quedó prendada de esa mirada penetrante. Gere ha sido capaz de hacerse un nombre y de llevar a España a ser un referente que ha acabado siendo un referente en todos los sentidos que se ha esfumado sin aviso previo.

Un abogado habla claro sobre esta marcha

Son muchos los famosos y no famosos que deciden marcharse de España. En general los profesionales formados o los que trabajan por cuenta propia, deben hacer frente a un problema que quizás ha afectado también a los famosos que no saben dónde llegan.

La marcha de España se ve alentada por unos impuestos que son cada vez mayores. Por lo que, quizás habrá llegado el momento de replantearse los elementos fiscales que pueden acabar de marcar unos días en los que todo puede acabar siendo posible.

Ganar dinero es algo que todo el mundo desea, por lo que quizás lo que se acaba necesitando es un dinero que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en unos días en los que cada euro cuenta, es importante saber qué hacemos con estos euros de más que acabaran marcando una diferencia.

Estos euros que acabamos enviando a un estado que puede que no nos devuelva la parte proporcional de ello. Una persona que gana poco acaba recibiendo más, en forma de prestaciones o subvencionales, que alguien que gana mucho y no necesita nada de los servicios públicos.

Este es el motivo por el que Richard Gere se ha marchado de España

No hay fecha de vuelta a España de un Richard Gere que sabe muy bien qué es lo que tiene de bueno o de malo de un experto que puede acabar siendo el que nos dará más de una sorpresa. Un abogado habla muy claro de lo que puede pasar en estos días en los que todo cada euro cuenta, ya sean ricos o pobres.

El abogado José Torres explica en sus redes que: «La verdad es que lo abandona porque ha descubierto que, siendo residente fiscal en España, que ya lo es, tiene que tributar por toda la renta y patrimonio que tenga en todo el mundo». La mitad de lo que gana se lo va a quedar un estado que es uno de los que más gana en todo el planeta.

Si nos fijamos en Estados Unidos, uno de los lugares del mundo donde hay más millonarios, hay algunos estados en los que se tributa el 1% de lo que se gana. Frente a más del 40% en España, hacer frente al mantenimiento de un estado que ofrece educación y sanidad gratuita o casi, gratuita, aunque con algunos matices. Mantener toda la estructura del país donde más funcionarios y clase política existe, no es fácil.

Si volvemos a Estados Unidos, no existe una sanidad universal, tampoco una educación, pero por contra ofrecen beneficios fiscales. El caso de Andorra por ejemplo, permite también trabajar a los empresarios que pueden ganar más, entregando menos a un estado que se basa en una manera de gestionarse muy diferente. Tal y como explican en Augelegalfiscal: «La fiscalidad andorrana se distingue por tipos impositivos reducidos que oscilan entre el 2% y el 10% para los principales tributos, frente a porcentajes que pueden alcanzar el 45% o más en otros países de su entorno. Esta ventaja comparativa ha motivado que numerosos empresarios, profesionales liberales y personas con patrimonio elevado establezcan su residencia fiscal en el Principado, contribuyendo a la economía del país. Otra característica relevante es la ausencia de impuestos como el de Patrimonio o Sucesiones y Donaciones, lo que facilita la planificación patrimonial a largo plazo. Este conjunto de ventajas fiscales se enmarca en un país con estabilidad política, seguridad ciudadana y una calidad de vida excepcional, conformando un ecosistema atractivo para quienes buscan optimizar su tributación de manera legal y transparente».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias