Previsión del tiempo

La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega a Andalucía: las ciudades afectadas por lluvias extremas

Aumentan las lluvias en Andalucía. (Europa Press)
Aumentan las lluvias en Andalucía. (Europa Press)
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Confirma la AEMET que no estamos preparados para lo que llega a Andalucía, las lluvias extremas se convierten en una amenaza. Estaremos pendientes de un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de cambios que serán esenciales. Es hora de conocer en primera persona todo lo que está por llegar en breve, en estas próximas jornadas que tenemos por delante.

Las ciudades afectadas por lluvias extremas pueden corren un riesgo importante, en especial si tenemos por delante. Por lo que, habrá llegado el momento de poner en riesgo algunos detalles que pueden acabar marcando una diferencia importante. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estos días en los que realmente todo puede ser posible. En este mes de noviembre que nos ha hecho descubrir una novedad importante en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante. Con una mirada puesta a un cambio que puede ser esencial en estas próximas jornadas que hasta la fecha no sabíamos.

No estamos preparados para lo que llega a Andalucía

Andalucía se prepara para ver qué es lo que nos está esperando en estos días en los que tendremos que empezar a prepararnos para lo peor. Con la mirada puesta a una serie de cambios que pueden acabar siendo esenciales en estos tiempos que tenemos por delante.

Es hora de apostar claramente por un giro radical que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por los delante. Un giro radical que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en estos días en los que el tiempo libre irá cobrando un cierto protagonismo.

Tocará estar pendientes de un giro radical que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días en los que la previsión del tiempo no trae buenas noticias, sino más bien todo lo contrario. Estaremos a merced de una serie de cambios que pueden ser claves.

Esta zona de España hasta ahora se ha mantenido al margen de un otoño o invierno que ahora va cobrando cada vez más y más protagonismo. De tal forma que deberemos empezar a visualizar un cambio de tendencia que será esencial que tengamos en mente.

Estas son las ciudades afectadas por la lluvia extrema

La lluvia extrema puede ser un problema, la AEMET no duda en lanzar una importante alerta que deberemos empezar a tener en consideración en estas próximas jornadas que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante y que nos afectará de lleno.

Tal y como nos explican estos expertos: «Cielos poco nubosos, salvo nubes bajas matinales en el litoral mediterráneo, donde no se descartan precipitaciones débiles y dispersas. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso; máximas sin cambios, localmente en descenso en el litoral mediterráneo. Heladas débiles en el interior oriental, localmente moderadas en las sierras. Vientos de flojos a moderados, de levante en el litoral mediterráneo y de componente norte en el resto».

Para España el cambio estos días puede ser destacado: «Se prevé una intensa circulación atlántica asociada a una borrasca situada al norte de la Península y un anticiclón al suroeste. Dejará cielos nubosos o cubiertos en la Península y Baleares con precipitaciones en el extremo norte. Pueden ser localmente persistentes en el Cantábrico oriental, Pirineo occidental y Galicia, sin descartar que puedan ser puntualmente fuertes en el litoral atlántico gallego. Se esperan en forma de nieve en zonas altas de montaña de la mitad norte con las mayores acumulaciones en los Pirineos centrales. La cota de nieve se prevé entre 1500-1800 metros. En Canarias, poco nuboso o despejado con calima en las islas orientales e intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles por la mañana tendiendo a poco nuboso en el resto. Bancos de niebla en montañas de la mitad norte peninsular. Temperaturas en ascenso generalizado en todo el país excepto ligeros descensos de las mínimas en el valle del Guadalquivir, Guadiana y litorales sur mediterráneos. Se esperan aumentos notables de las máximas en interiores de Levante y de las mínimas en amplias áreas del cuadrante noroeste peninsular y norte de los Pirineos, que pueden ser puntualmente extraordinarios. Heladas débiles en zonas altas de meseta y montaña de la mitad oriental, que pueden ser puntualmente moderadas en los Pirineos más orientales».

Siguiendo con la misma previsión: «Soplará viento de componente oeste y suroeste en la Península y Baleares. En litorales del Cantábrico, intervalos de fuerte y moderados en el resto de los litorales, siendo en el Golfo de Cádiz de componente norte. Vientos flojos en el suroeste peninsular, moderados en el norte de Galicia y meseta Norte y con intervalos de moderado en el resto sin descartar rachas muy fuertes aisladas en zonas altas del tercio oriental, Ibérica y noroeste de Galicia. En Canarias, alisio moderado con intervalos de fuerte en zonas expuestas tendiendo a amainar».

Lo último en España

Últimas noticias