Qué diferencia hay entre poner el belén y no el árbol en Navidad: el significado que casi nadie conoce
Toma nota de la diferencia entre poner el belén o el árbol de Navidad
Los adornos de tu árbol de Navidad están estropeando tu WiFi: aleja esto de tu router
Un inglés pregunta esto sobre España y la respuesta lo dice todo: "Se hizo el silencio"
La lista de los 10 países más peligrosos del mundo: hay uno que está cerca de España

El significado que casi nadie conoce y que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días de poner el belén o el árbol de Navidad. La decoración navideña es una realidad en casi todas las casas, en estos días que tenemos por delante y que nos enfrentamos a unos cambios que pueden ser esenciales. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estas jornadas que hasta la fecha no sabíamos.
Cada gesto que hacemos en casa, podemos empezar a ver llegar un destacado cambio que puede ser esencial. En unas jornadas en las que tocará saber qué es lo que nos está esperando en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Esta manera de decorar la casa ha acabado siendo una realidad para todos y en realidad, detrás de este gesto se esconde un elemento que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que el tiempo acabará cobrando un gran protagonismo. Hay un significado que casi nadie conoce en la forma de decorar la casa.
Este significado casi nadie conoce
Si vamos hacia atrás en el tiempo y tenemos una edad, recordaremos los días en los que se acercaba la Navidad y empezábamos a hacer el belén. Esas ganas de colocar el papel de aluminio a modo de río que daba acceso a ese pueblo que creábamos con casi todos los personajes.
Es importante estar también pendientes de este tipo de elementos que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Esas ganas de colocar un poco de musgo en el belén o de ir en busca de comida para los camellos de los Reyes Magos.
Con la llegada de las tradiciones de fuera, empezamos a hacer el árbol de Navidad, en busca de una decoración que tiene en unos árboles con figuras que vamos poniendo y cambiando su principal punto de partida. Un elemento que debemos tener en cuenta y que quizás no sabíamos que podríamos tener.
Un elemento que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Hay un significado de poner en árbol o el belén, siguen tradiciones o formas de decorar la casa para Navidad distintas.
Poner en árbol o hacer el belén tienen una diferencia principal
Los expertos de RuralTeruel nos explican el significado de poner el árbol de Navidad: «parece. Esta costumbre, que hoy nos llena de magia nuestros hogares cada diciembre, empezó en culturas antiguas del norte de Europa. Los pueblos celtas, por ejemplo, ya decoraban ramas de árboles como símbolo de vida y esperanza durante el solsticio de invierno. Los cristianos en Alemania, siglos después, tomaron esa idea y la adaptaron, colocando un árbol entero en sus casas, decorándolos con manzanas y velas para celebrar el aniversario del nacimiento de Jesús. Con el tiempo, esta tradición se extendió a todo el mundo, evolucionando hasta lo que hoy conocemos: árboles decorados con luces, estrellas y adornos que traen un aire festivo y llenan de luz nuestros hogares. Siendo un símbolo inequívoco de que llega la Navidad y todo lo que ello significa. Además, montar el árbol de Navidad en familia representa unión, ilusión y creatividad. Cada adorno, cada luz y cada estrella simbolizan momentos compartidos y sueños por cumplir. Al poner el último adorno y encender las luces, el árbol se convierte en mucho más que una decoración: simboliza el comienzo de un tiempo especial, un espacio de esperanza y calidez compartido. Nos recuerda la importancia de los pequeños momentos y de las tradiciones que, año tras año, refuerzan los lazos familiares y nos permiten mirar al futuro con optimismo. Es una tradición que nos invita a reconectar con lo esencial y a valorar el tiempo con los nuestros, porque al final, es este espíritu el que da sentido a cada Navidad».
Los expertos de Artesaniaporelmundo nos explican el significado de poner el belén desde sus orígenes: «La costumbre de representar las escenas del nacimiento de Jesús y de la visita de los Reyes Magos con figuras, se remonta a la Edad Media, más concretamente al siglo XIII. El origen de dicha representación, tal y como la conocemos en la actualidad, se la debemos a San Francisco de Asís. Todas las fuentes coinciciden en que fue el santo la persona que inició la tradición en la Navidad de 1223. Según la leyenda, la inspiración para reproducir el primer Belén le llegó tras un viaje a Tierra Santa del que regresó profundamente emocionado. Aquella Navidad de 1223 San Francisco se encontraba en la localidad de Greccio (Italia). Allí, en una cueva cerca de la ermita, convocó a todos los vecinos para celebrar una misa de Nochebuena. Reunió al pueblo entero en torno a la que sería la primera representación del nacimiento. Lo que no parece estar nada claro es cómo lo hizo. Según las distintas fuentes hay diferentes versiones. Por una parte, la tradición indica que el Belén lo montó con personas y animales vivos. Se dice que en el momento más solemne de la ceremonia, de manera milagrosa, aparecieron ángeles y se personificó el niño Jesús, la Santísima Virgen y San José. Por otro lado, se afirma que sólo la mula y el buey eran animales vivos, pero que la figura del Niño Jesús la había tallado el propio santo en piedra. Se cuenta que la figura del niño cobró vida, sonrió y extendió sus brazos hacia San Francisco de Asís. Esta segunda versión parece ser la más extendida y a mí es la que más me gusta imaginar. Todavía hay por ahí una tercera que afirma que tal figura no existió y que el pesebre estaba vacío»