España

El pueblo de España que esconde todas las riquezas: tiene la mayor reserva de oro de Europa

Pueblo oro
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España hay rincones maravillosos, entre ellos este pueblo que esconde bajo sus colinas hasta 30 toneladas de oro, lo que equivale al 10% de las reservas del Banco de España. Se trata de un municipio de menos de 4.000 habitantes situado en la costa occidental de Asturias.

Una villa pesquera que no ha perdido ni un ápice de su encanto tradicional a pesar del paso del tiempo. Conserva sus casas típicas marineras lo que, unido a su ubicación, a medio camino entre el mar y la montaña, lo convierten en uno de los destinos favoritos de los turistas.

Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la localidad esconde una de las minas de oro más importantes no solo de España, sino de todo el mundo. Se trata del yacimiento más grande de Europa, sin contar Rusia.

Tapia de Casariego, el pueblo con la mayor reserva de oro

Se trata de Tapia de Casariego, donde desembarcó el primer barco con un cargamento de maíz procedente de Almería. Al igual que pueblos cercanos como Luanco o Llanes, fue un puerto ballenero hasta finales del siglo XVIII. Una de las visitas más interesantes en la localidad es la Isla del Faro, donde se encuentra la Ermita de San Esteban.

En el casco antiguo hay edificios de gran valor, como el Palacio de Cancio, cuya estructura primitiva data del siglo XIV. También es muy interesante el Palacio de Las Nogueiras, cuya estructura actual es del siglo XVIII.

A tan solo tres kilómetro de distancia del centro del pueblo están las lagunas de Salave, que albergan el yacimiento de oro. Las lagunas son las cavidades que dejaron los romanos cuando comenzaron a extraer el metal precioso hace 2.000 años. Desde entonces, el oro permanece enterrado.

En las últimas décadas, se han presentado numerosos proyectos para su extracción. Sin embargo, existen numerosas trabas tanto medioambientales como administrativas, por lo que su desarrollo, al menos hasta el momento, ha sido imposible.

Ahora, la compañía Explotaciones Mineras del Cantábrico (EMC) está pendiente de un nuevo informe de impacto ambiental. Si es favorable, todo apunta a que podría comenzar con la extracción del oro a través de una explotación subterránea.

El objetivo de la empresa es extraer unas 31 toneladas de oro. «El proyecto no va en contra de nadie. Lo que queremos es adaptarlo para hacerlo lo más sostenible posible. Y en eso estamos ahora, consultando a la Administración si es compatible», comenta José Manuel Domínguez, director general de Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC), según recoge ‘La Voz de Asturias’.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias