GPS

El peligro de los GPS: por qué pueden ser una trampa mortal como la del paso de Lunada

GPS Lunada
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la era de la tecnología, los sistemas de navegación por GPS han supuesto una revolución en la forma en que nos desplazamos. Aplicaciones como Waze y Google Maps se han convertido en nuestras mejores aliadas, ya que nos permiten elegir rutas más rápidas y cortas. Sin embargo, las recomendaciones de estas aplicaciones no siempre tienen en cuenta factores que van más allá de la distancia y el tiempo de trayecto, como la seguridad vial. Un claro ejemplo de ello es la ruta recomendada por varias aplicaciones GPS para llegar desde Madrid hasta San Roque de Riomiera (Cantabria), en la que se sugiere pasar por el puerto de Lunada, un paso de montaña que se ha ganado una mala reputación por su peligrosidad.

El puerto de Lunada es, sin lugar a dudas, uno de los tramos de carretera más peligrosos en el norte de España. La carretera CA-643 que conecta los Valles Pasiegos con la comarca burgalesa de Las Merindades atraviesa paisajes impresionantes, pero también presenta numerosos riesgos. En invierno, las condiciones meteorológicas pueden hacer que esta ruta se vuelva intransitable debido a la nieve y el hielo. Esto se ve agravado por la falta de barreras de protección en varios tramos.

Las recomendaciones de rutas de los GPS y el peligro de Lunada

La tragedia ocurrida en el puerto de Lunada, donde cuatro jóvenes de Madrid perdieron la vida al despeñarse su vehículo, ha sacudido a la sociedad y puesto en evidencia los riesgos de confiar ciegamente en las rutas recomendadas por aplicaciones de GPS.

Los jóvenes, que viajaban desde Vallecas hacia Cantabria para pasar unos días con amigos, tomaron la ruta sugerida por la aplicación Waze, sin saber que el puerto de Lunada es una de las carreteras más peligrosas de la región. Este accidente resalta la importancia de considerar no sólo la distancia y el tiempo, sino también la seguridad vial al elegir las rutas, especialmente en carreteras de montaña con condiciones meteorológicas adversas y sin barreras de protección.

La pregunta que surge después de esta tragedia es si las aplicaciones de GPS tienen la responsabilidad de actualizar sus algoritmos para tener en cuenta la seguridad vial de manera más efectiva. Aunque los desarrolladores de estas plataformas han mejorado mucho a lo largo de los años, siguen existiendo fallos en cuanto a la recomendación de rutas peligrosas. La falta de información sobre las condiciones de la carretera o la omisión de alertas sobre tramos complejos pone en evidencia una de las limitaciones más importantes de estas aplicaciones.

En resumen, aunque las aplicaciones de GPS han facilitado enormemente la navegación por carreteras desconocidas, es fundamental que los conductores no se dejen llevar ciegamente por las indicaciones que ofrecen. En situaciones como las del puerto de Lunada, donde las condiciones de la carretera son especialmente peligrosas, es importante considerar otras opciones que prioricen la seguridad antes que la rapidez o la distancia.

Consejos prácticos

Este accidente pone en evidencia la importancia de entender cómo funcionan las aplicaciones de navegación y la necesidad de tomar decisiones informadas al elegir las rutas. El sistema GPS, aunque es preciso en términos de localización y tiempo, no siempre puede anticipar las dificultades que los conductores encontrarán en su trayecto.

Factores como el clima, la visibilidad reducida o la presencia de obstáculos físicos pueden influir en el comportamiento de las aplicaciones de navegación. Aunque estas plataformas intentan proporcionar la ruta más rápida, no siempre priorizan la seguridad, lo que puede llevar a situaciones peligrosas como la ocurrida en Lunada.

Una de las razones por las que las aplicaciones pueden guiar a los usuarios por rutas peligrosas es que el algoritmo se basa en preferencias como la velocidad o la distancia más corta, sin tener en cuenta otros factores. Además, en ocasiones, los mapas de las aplicaciones GPS pueden no estar actualizados, lo que lleva a errores de navegación.

Para evitar este tipo de situaciones, lo mejor es desactivar las opciones que priorizan las rutas rápidas en aplicaciones como Google Maps y Waze. Por ejemplo, en Google Maps, se puede ir a Ajustes > Navegación > Opciones de Ruta y desactivar la opción de «Ruta más rápida». De esta manera, el sistema proporcionará rutas más seguras, aunque puedan ser algo más largas. De igual forma, en Waze se pueden ajustar las preferencias en Configuración > Navegación, asegurando que la aplicación priorice la seguridad en lugar de la velocidad.

Además, es importante mantenerse informado sobre las condiciones del clima y la carretera antes de iniciar un viaje, especialmente si se va a transitar por zonas desconocidas o de montaña. Las aplicaciones de navegación pueden no ser suficientes por sí solas, y es esencial conocer el estado de las carreteras para tomar decisiones más informadas. También se recomienda descargar los mapas para tener acceso a ellos incluso sin conexión a  Internet.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias