Pueblos

Descubre el paraíso secreto en la Costa Dorada: este pueblo y sus 8 calas se hacen virales

Una isla paradisíaca totalmente deshabitada nos está esperando en España, vas cerca de lo que podrías llegar a imaginar
Una isla paradisíaca totalmente deshabitada nos está esperando en España, vas cerca de lo que podrías llegar a imaginar
Blanca Espada

Descubre un pequeño y encantador pueblo en la Costa Dorada, con menos de 10 kilómetros cuadrados, que ha conquistado tanto a residentes como a turistas. Con sus playas de arena fina y aguas tranquilas, este lugar es ideal para relajarse. No te lo pierdas: este es el paraíso escondido en la Costa Dorada, famoso por sus 8 calas que se han vuelto virales.

El pueblo de la Costa Dorada que es un paraíso

La magia de este lugar reside en la sabia construcción de pequeños espigones que no solo ha suavizado la agresividad de las olas, sino que también ha creado un espacio ideal para los amantes de la pesca. Os estamos hablando de la costa de Cunit, en Tarragona, que se extiende a lo largo de 2,5 kilómetros, divididos por siete diques de contención construidos entre los años 1977 y 1983, otorgando un aspecto singular a esta localidad costera.

Las calas que encontramos en Cunit

De este modo, podemos disfrutar de 8 calas dentro del pueblo de Cunit, y cada una de ellas tiene una forma semicircular, pareciendo una luna, lo que extiende aún más la longitud de las playas. Gracias a esta inteligente planificación, Cunit ahora presume de 3,3 kilómetros de extenso arenal, que se ha convertido en un imán para los viajeros en busca de un paraíso escondido.

Historia y qué ver en Cunit

Sin embargo, Cunit ofrece mucho más que sol y playa. Al adentrarse en sus calles, se desvela una historia viva que se remonta a épocas grecorromanas. Los vestigios arqueológicos que datan del año 3700 a. C., como la Cueva del Avenc o el yacimiento del Fondo del Roig, son testigos de su pasado ancestral que todavía puede admirarse en la actualidad.

Los tesoros históricos no se detienen allí. El municipio conserva parte de su legado medieval, destacando el imponente castillo situado en la zona más alta de la ciudad, cuya estructura sobrevive como un testigo silencioso del tiempo transcurrido. La Iglesia de San Cristóbal, erigida en 1762, es otra joya arquitectónica que aún guarda elementos de su construcción original del siglo XII, especialmente en las 3 ábsides y en la zona de la sacristía.

Al pasear por sus tierras, se aprecian dos ejemplos de la arquitectura típica catalana. El esplendoroso Mas de Can Pla, un edificio modernista de tres pisos, rodeado de exuberantes jardines, brinda una cálida bienvenida a quienes se aventuran a descubrirlo desde la carretera que conecta Cunit con Clariana y también, el Mas San Antonio, que tiene una torre dominada por un reloj de sol, y que alberga una rica colección de arte. Por otro lado,

Gracias a la combinación perfecta de sus hermosas playas, su rica historia y su encanto arquitectónico, Cunit se ha convertido en un destino viral. Los visitantes, seducidos por la magia de este paraíso escondido en la Costa Dorada, acuden año tras año para sumergirse en la tranquilidad de sus calas y sumarse a la fascinante historia que se oculta en sus calles empedradas. Si estás en busca de una escapada de ensueño, no busques más, porque Cunit tiene todo lo que necesitas para unas vacaciones inolvidables.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias