OCU

El pack de yogures favorito de la OCU: lo puedes encontrar en el supermercado y cuesta menos de 1,50 euros

Yogures OCU
Yogur natural.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El yogur ha sido un pilar fundamental en la alimentación de millones de personas en todo el mundo durante mucho tiempo, y ahora la OCU ha realizado un estudio para determinar cuáles son los mejores yogures del supermercado. Su practicidad, sabor y, sobre todo, sus múltiples beneficios para la salud lo convierten en un alimento esencial en la dieta.

En los supermercados, la variedad de opciones es abrumadora. Tantas, que muchos consumidores se sienten perdidos y terminan eligiendo las marcas más conocidas o los productos con precios más bajos. Sin embargo, hay otros factores a considerar, como los ingredientes utilizados en la elaboración de los yogures, especialmente la calidad y cantidad de la leche empleada.

Los mejores yogures del supermercado según la OCU

La OCU ha realizado un exhaustivo estudio para identificar el mejor yogur de marca blanca disponible en los supermercados. En este análisis se han considerado aspectos como la calidad de los ingredientes y el etiquetado para asegurar su veracidad. Además, se llevaron a cabo análisis técnicos de fermentación, condiciones de higiene, sabor y pigmentación de los yogures seleccionados.

Después de estas pruebas iniciales, los investigadores evaluaron el sabor y la textura de cada yogur para determinar su calificación final. Sorprendentemente, el yogur natural de Dia destacó con la puntuación más alta en el estudio, alcanzando 73 sobre 100. Su bajo contenido en lactosa, la ausencia de azúcares añadidos y su precio de 1,49 euros por un pack de ocho yogures fueron factores decisivos en esta elección.

Entre los yogures clasificados en el ranking también se encuentran el Carrefour Natural y el Eroski Basic Natural, ambos con una puntuación de 71 sobre 100, seguidos por el Yogur Natural Condis y el yogur de Euromadi, ambos con 69 puntos sobre 100.

Optar por yogures naturales en lugar de las variedades azucaradas o de sabores del supermercado es fundamental para mantener una alimentación saludable, según indica la OCU. Los yogures naturales se caracterizan por su bajo contenido de azúcares añadidos Esto ayuda a evitar aditivos y sabores artificiales que pueden ser perjudiciales para la salud. Además, los yogures naturales contienen bacterias probióticas que cuidan la salud intestinal y refuerzan el sistema inmunológico.

Acidez

Para contrarrestar la acidez del yogur natural y evitar las versiones azucaradas, es esencial entrenar el paladar para apreciar los sabores naturales de los alimentos, disminuyendo gradualmente la dependencia del azúcar.

Una estrategia inicial podría ser añadir frutas frescas como fresas o plátanos, que suavizan el sabor ácido del yogur. Otra opción deliciosa es incorporar trozos de chocolate negro con alto contenido de cacao (85% o más). También se pueden utilizar cremas de frutos secos como almendra o cacahuete, que aportan cremosidad y un toque de dulzura sin añadir azúcares.

Además, especias como la canela pueden dar un toque de sabor extra sin la necesidad de azúcar adicional. Con el tiempo, se puede aprender a disfrutar del yogur natural por sí mismo, apreciando su sabor sin necesidad de endulzarlo artificialmente.

Caducidad y modo de conservación

Los yogures son alimentos vivos, producidos mediante la fermentación láctica de la leche gracias a dos bacterias: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Además de los yogures tradicionales, existen productos denominados yogures pasteurizados después de la fermentación.

La fecha de caducidad en los yogures indica que, una vez se pasa, el alimento podría no ser seguro para su consumo. No obstante, debido a la acidez natural de los yogures y su método de conservación, estos siguen siendo seguros incluso después de la fecha indicada.

Durante muchos años, la normativa exigía que los yogures llevaran una fecha de caducidad de 28 días desde su producción. Sin embargo, en 2014, se eliminó esta obligación, reemplazándola con la fecha de consumo preferente, generalmente fijada en unos 35 días. Esto significa que, aunque el yogur siga siendo seguro para consumir después de esta fecha, podría perder algunas de sus cualidades.

Algunos fabricantes aún incluyen la fecha de caducidad en sus yogures como un signo de calidad y frescura, aunque esta práctica no cuenta con el respaldo de la OCU, ya que los yogures no caducan realmente, aunque con el tiempo pueden deteriorarse.

La recomendación de los expertos es conservar los yogures en la nevera para mantener su calidad. Pero, ¿puede un yogur ponerse malo? Es improbable que se desarrollen patógenos en un yogur debido a su medio ácido, aunque pueden perder propiedades:

Un yogur pasado de fecha puede presentar exceso de suero en la superficie. Este suero es parte del agua de la leche y no es dañino, aunque puede afectar la textura del yogur. Se puede consumir sin problema.

Un yogur envejecido puede experimentar proteólisis (degradación de proteínas), detectable por un sabor amargo. Aunque no es peligroso, puede resultar menos agradable al paladar. Ahora bien, si se observa moho en la superficie del yogur al abrirlo, esto indica que el alimento se ha estropeado y debe desecharse.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias