Café

No bebas café si vas a tomar alguno de estos seis medicamentos

café medicamentos
Los medicamentos que no son compatibles con el café
Blanca Espada

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pero también puede tener efectos adversos sobre nuestra salud, especialmente si lo combinamos con ciertos medicamentos. Algunas sustancias presentes en el café, como la cafeína o los taninos, pueden interferir con la absorción, el metabolismo o la acción de algunos fármacos. Por ello es importante seguir este consejo: no bebas café si vas a tomar alguno de estos seis medicamentos.

No bebas café si vas a tomar alguno de estos medicamentos

Beber café combinado con algunos medicamentos, puede hacer que reduzca la eficacia o aumentando su toxicidad. Estos en concreto, son los seis medicamentos que no deberías tomar con café o con otras bebidas que contengan cafeína:

  • Medicamentos para el asma: Algunos broncodilatadores, como el teofilino o el salbutamol, se usan para tratar el asma y otras enfermedades respiratorias. Sin embargo, la cafeína puede aumentar los niveles de estos fármacos en la sangre, lo que puede provocar efectos secundarios como nerviosismo, insomnio, taquicardia o temblores.
  • Medicamentos para la alergia: Algunos antihistamínicos, como la difenhidramina o la loratadina, se usan para aliviar los síntomas de la alergia, como la congestión nasal, el picor o los estornudos. Sin embargo, estos medicamentos también contienen difenhidramina hidrocloruro o difenhidramina citrato, que son sustancias que provocan somnolencia. La cafeína puede contrarrestar este efecto y causar insomnio o ansiedad.
  • Medicamentos para la diabetes: Algunos antidiabéticos orales, como la metformina o la glibenclamida, se usan para controlar los niveles de azúcar en la sangre de las personas con diabetes. Sin embargo, la cafeína puede alterar estos niveles, ya que estimula la producción de glucosa por el hígado y reduce la sensibilidad a la insulina.
  • Antidepresivos, ansiolíticos y somníferos: Algunos medicamentos psiquiátricos, como los antidepresivos, los ansiolíticos o los somníferos, se usan para tratar trastornos como la depresión, la ansiedad o el insomnio. Estos medicamentos buscan estabilizar la mente, pero la cafeína del café contradice este propósito. Los taninos en la bebida también obstaculizan la absorción de los químicos. Es mejor entonces no tomar café y si lo haces, esperar al menos dos horas desde que te has tomado el medicamento.
  • Medicamentos para la tiroides: Algunas personas con problemas de tiroides, como el hipotiroidismo, necesitan tomar levotiroxina, una hormona sintética que sustituye a la que produce la glándula tiroides. Sin embargo, el café puede disminuir la absorción de esta hormona por el intestino, lo que puede reducir su efectividad y alterar el funcionamiento de la tiroides.
  • Medicamentos para la presión arterial: Algunos antihipertensivos, como la amlodipina o el enalapril, se usan para tratar la hipertensión arterial, una condición que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el consumo de bebidas con cafeína puede aumentar temporalmente la presión arterial, lo que puede contrarrestar el efecto de los medicamentos. Además, la cafeína puede interactuar con algunas enzimas hepáticas que metabolizan estos fármacos, lo que puede alterar su concentración en la sangre.

Como se puede ver, el café no es una bebida inocua y puede tener consecuencias negativas si se mezcla con algunos medicamentos. Por eso, es importante consultar con el médico o el farmacéutico antes de tomar café si se está bajo algún tratamiento farmacológico. También se recomienda moderar el consumo de café y otras bebidas con cafeína, como el té, el mate, las bebidas energéticas o los refrescos de cola, y optar por otras alternativas más saludables, como el agua, los zumos naturales o las infusiones sin cafeína.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias