Ni Madrid ni Barcelona: éstas son las 3 ciudades españolas más aficionadas a las barbacoas, según un estudio
Las ciudades más seguras de España si estalla la Tercera Guerra Mundial
Fue de las ciudades más poderosas y ahora sólo tiene 30.000 habitantes
La escultura del Cristo más grande del mundo va a estar en España
Los apellidos que desvelan de dónde son tus antepasados: comprueba si el tuyo está en la lista
La peligrosa y repugnante costumbre de Estados Unidos que llega a España y preocupa a los expertos

Pocos planes superan el aroma y el ambiente que genera una barbacoa. Aunque podría pensarse que las grandes ciudades como Madrid o Barcelona serían las mayores entusiastas de esta tradición, un reciente estudio revela un panorama muy distinto y bastante inesperado sobre qué localidades españolas encabezan la pasión por las parrillas.
Las cifras demuestran que el interés va más allá de la oferta gastronómica o del tamaño urbano de la ciudad. El calor, la cultura local y la accesibilidad a espacios públicos juegan un papel clave.
Las ciudades españolas más aficionadas a las barbacoas, según un estudio reciente
Un análisis elaborado por Wallapop, la popular plataforma de compraventa de segunda mano, ha medido el interés por las barbacoas en distintas ciudades españolas.
El estudio, realizado en mayo de 2025, utilizó estas variables para determinar el ranking final: cantidad de barbacoas compradas y vendidas en la plataforma, el volumen de búsqueda para la palabra ‘barbacoas’ y el número de espacios públicos por cada 10.000 habitantes.
Este enfoque multidimensional permitió descubrir que las urbes más populares no coinciden con las que tienen mayor fervor parrillero, dejando lugar a localidades menos esperadas en el podio.
La ciudad que lidera el ranking es Gerona, con una puntuación de 58,06. Los habitantes de esta ciudad catalana registran 286 barbacoas compradas y 274 vendidas en Wallapop, acompañadas de 260 búsquedas mensuales relacionadas con el tema.
En segundo lugar se sitúa Sevilla, con 54,16 puntos. La capital andaluza destaca por una gran actividad en la plataforma, con 368 barbacoas adquiridas y 345 vendidas. Cuenta además con 11 espacios públicos habilitados para este fin. Al igual que Girona, Sevilla prefiere la carne y regula su uso en exteriores desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre.
El tercer puesto lo ocupa Toledo, que suma 52,38 puntos. Los toledanos realizan unas 170 búsquedas mensuales de barbacoas, disponen de 10 áreas públicas para parrillar y también muestran predilección por la carne. Su periodo de prohibición se extiende de junio a septiembre.
Qué otras ciudades españolas destacan en el ranking de barbacoas
Aunque Madrid y Barcelona no encabezan la lista, la capital catalana aparece en cuarto lugar, con una puntuación de 51,54. Su principal fortaleza reside en la disponibilidad de 46 espacios públicos, además de registrar 4.400 búsquedas mensuales, cifra que evidencia un interés constante.
Tarragona, en quinto lugar, muestra un balance equilibrado en compraventas de barbacoas a través de Wallapop, mientras que Valencia y Teruel también figuran entre las ciudades con más afición. De hecho, Teruel es la única ciudad del top 10 donde el pescado es la opción preferida para cocinar a la parrilla.
Recomendaciones para disfrutar de la barbacoa con seguridad y buen sabor
El informe de Wallapop no sólo destaca las ciudades con mayor entusiasmo, sino que también brinda consejos prácticos para quienes quieran perfeccionar esta experiencia. Éstas son algunas de las recomendaciones más importantes:
- Limpiar la parrilla siempre con un cepillo metálico cuando esté caliente.
- Evitar arrojar las brasas en recipientes plásticos para prevenir accidentes.
- Elegir el combustible adecuado para lograr el sabor deseado.
- Sacar la carne o el pescado del refrigerador con anticipación y no sobrecargar la parrilla.
- No dejar la barbacoa desatendida y respetar las normativas locales sobre su uso.
Este estudio sorprendente confirma que la pasión por la barbacoa no es exclusiva de grandes ciudades como Madrid o Barcelona, sino que se encuentra viva en diversos rincones de España.