Edad Media

Ni ajedrez ni caza: los deportes más populares de la Edad Media se siguen practicando y son casi iguales que antes

Deporte de la edad Media famoso, deportes de la Edad Media que han llegado hasta hoy, deportes medievales en el siglo XXI.
Justa medieval.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Algunos se empeñan en presentar la Edad Media como una etapa oscura, pero estuvo llena de inventos. Por ejemplo, el deporte ya era una de las formas más famosas de entretenimiento para el público de toda condición social.

Además, era una manera de alcanzar la gloria a través de las habilidades físicas. Es por ello que algunos de los deportes más populares de aquellos tiempos siguen casi intactos en el presente.

El ajedrez o la caza recreativa son algunos de los juegos medievales que han tenido eco en nuestros días, pero sin duda los torneos de armas fueron los más populares de la Edad Media. La equitación, los combates a espada o el tiro con arco tenían gran seguimiento entre la gente de todas las clases sociales.

Estos juegos destacaban por su carácter competitivo y su conexión directa con el prestigio militar. Los valores más arraigados a estos deportes, como la gallardía, la precisión o la disciplina, han hecho que en la actualidad muchas de sus tradiciones sigan intactas en el panorama deportivo internacional.

Los deportes más famosos de la Edad Media tienen su eco en el presente

En la actualidad, los eventos más prestigiosos del mundo del deporte (Mundiales de fútbol, Grand Slams de tenis, etc.) mantienen en vilo a millones de personas e igualan a pobres y ricos alrededor de un balón o una pelota.

En la Edad Media, esto también fue así. Los grandes torneos de armas tenían lugar en fechas señaladas y reunían a campesinos, nobles y reyes en un mismo recinto. De entre todos, los que implicaban caballos eran los reyes.

Los deportes a caballo: un indispensable de los torneos medievales

Los caballeros medievales encontraban en estos certámenes la oportunidad de alcanzar un mayor estatus social y demostrar valores como la valentía y el honor.

La equitación era una habilidad esencial para todo caballero. Los torneos celebraban justas y carreras para determinar quién era el jinete más preparado para el combate.

Con el paso de los siglos, estos certámenes de equitación tan populares han tenido su reflejo en el presente en deportes como el salto ecuestre o la doma clásica, con presencia en las principales competiciones deportivas internacionales como los Juegos Olímpicos.

Igual que en tiempos pasados, en estas disciplinas sigue teniendo especial importancia la armonía entre el jinete y su caballo, la elegancia en los movimientos o la precisión técnica.

Espadas y tiro con arco: de las batallas medievales al deporte moderno

Con el avance de las armas de fuego, los combates a espada o el tiro con flecha han dejado de tener presencia en las guerras actuales. En la Edad Media, estas disciplinas funcionaban tanto en las fiestas deportivas como en el campo de batalla.

Los duelos con espada gozaban de un gran prestigio en el deporte medieval. Los caballeros se medían cuerpo a cuerpos protegidos con armadura y, a diferencia de modalidades como la esgrima (surgida siglos después en España), peleaban con espadas de hoja larga y gruesa, e incluso con escudos.

Los combates a espada se decidían a primera sangre o hasta la rendición, estaban marcados por una fuerte carga simbólica y acarreaban un importante trabajo estratégico y físico.

El tiro con arco era otra de las disciplinas decisivas tanto en la guerra y la caza como en el deporte y la fiesta. En tiempos de paz, los torneos de arqueros servían para mantener la preparación bélica y fomentar la competitividad.

Por sorprendente que parezca, en el presente, los combates con espada se siguen celebrando, pero en recreaciones con réplicas y reglas inspiradas en las crónicas medievales.

Por su parte, el tiro con arco, si bien tiene lugar con arcos más desarrollados tecnológicamente, mantiene la precisión milimétrica y el diseño de las dianas casi intactos respecto a los tiempos pasados.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias