¿Qué es el Leprechaun, el famoso duende del Día de San Patricio?


El Día de San Patricio es una de las fiestas más reconocidas a nivel mundial. Aunque su origen se encuentra en Irlanda, su popularidad ha traspasado fronteras y cada 17 de marzo miles de personas se visten de verde para conmemorar esta fecha. Pero más allá de los tréboles como símbolo de este día y de la cerveza que se suele beber teñida de color verde, hay un personaje que se ha convertido en el verdadero emblema de esta celebración: el leprechaun. Este duende irlandés es una de las criaturas más fascinantes de la mitología celta, y su imagen es inseparable del folclore de la isla esmeralda.
Las leyendas en torno al leprechaun han cambiado con el tiempo, pero siempre ha sido descrito como un ser travieso, esquivo y avaro. Se le atribuye el que sea custodio de enormes tesoros escondidos, y muchos cuentos narran los intentos de humanos por atrapar a uno con la esperanza de hacerse ricos. Sin embargo, su astucia lo convierte en un rival difícil de engañar, pues desaparece en cuanto se le deja de mirar. Su imagen, originalmente vestida de rojo, ha evolucionado hasta convertirse en el simpático hombrecillo de traje verde que protagoniza el Día de San Patricio. Pero, ¿qué es exactamente un leprechaun y por qué se le relaciona con este día? A continuación, te contamos todo sobre este personaje. Las características y curiosidades de este duende irlandés, que sigue siendo un símbolo de magia y misterio en la cultura celta.
¿Qué es el Leprechaun, el famoso duende del Día de San Patricio?
Los Leprechaun son un personaje clásico de la mitología de Irlanda y guardan una estrecha relación con los anillos de hadas. Se representan con la forma de hombres mayores que se dedican a la fabricación y arreglo de zapatos. Según la leyenda, los duendes son muy ricos porque custodian tesoros que fueron enterrados en periodos de guerra.
Las imágenes modernas de los Leprechauns muestran a hombrecillos vestidos de verde. Sin embargo, según la tradición, en la antigüedad se vestían con una chaqueta roja de brillantes y botones plateados, calzas marrones o azules, zapatos grandes y sombrero tricornio de copa alta. Su estatura oscila entre los 0,15 y los 1,10 metros.
Son poco sociables, especialmente cuando creen que los tesoros que custodian corren peligro. Viven en los bosques y siempre llevan encima una bolsa llena de monedas de oro. Se dedican a hacer travesuras a los que entran en sus tierras.
Si hay algo que realmente define a los Leprechaun es que son muy avariciosos, así que puede perderles la codicia. Cuando son descubiertos, ponen su mejor cara. Pero, en cuanto les hacen alguna pregunta sobre el oro o los tesoros, su actitud cambia por completo.
Se valen de cualquier excusa para distraer a los humanos y que estos aparten su vista. En cuanto los humanos dejan de mirar a las criaturas, éstas desaparecen como por arte de magia.
El origen de este personaje
Ahora que ya sabemos qué es y cuáles son sus características, debemos saber de dónde surge su leyenda. El leprechaun aunque está considerado un ser feérico que surge en la mitología irlandesa, también se dice que es descendiente de los antiguos Tuatha Dé Danann, una raza sobrenatural que dominó Irlanda antes de la llegada de los humanos. Como ya hemos contado, es descrito como un ser con forma de hombrecillo de pequeña estatura, generalmente mayor y con barba, que viste con ropas elegantes y llamativas.
Como son conocidos por su habilidad para fabricar y reparar zapatos, muchas leyendas explican que el sonido de un martillo golpeando el cuero es lo único que delata su presencia en los bosques o praderas irlandesas. Se dice que cada leprechaun posee una gran fortuna, pues guarda tesoros escondidos en antiguas vasijas de barro. Sin embargo, proteger sus riquezas es su prioridad, lo que lo convierte en un personaje astuto y difícil de engañar.
La leyenda del oro escondido y su carácter astuto
Una de las historias más populares sobre los leprechauns es su relación con los tesoros ocultos. Se cree que, si una persona logra atrapar a uno de estos duendes y mantiene la mirada fija en él, puede obligarlo a revelar la ubicación de su oro. Pero esto no es tarea fácil. Los leprechauns son maestros del engaño y encuentran siempre una manera de distraer a los humanos para desaparecer en un instante.
Por ejemplo, una leyenda cuenta la historia de un granjero que capturó a un leprechaun y lo obligó a mostrarle el árbol donde había enterrado su oro. Para no perder el lugar, el hombre ató un pañuelo rojo al tronco y dejó al duende ir. Al volver con su pala, descubrió que todos los árboles del bosque tenían un pañuelo idéntico, dejándolo completamente confundido. Este tipo de relatos refuerzan la imagen del leprechaun como un ser sumamente astuto y difícil de engañar.
Otros personajes
El leprechaun no es el único duende que aparece en el folclore celta. A lo largo de los siglos, Irlanda y otras regiones de influencia celta han contado con la presencia de criaturas similares, cada una con su propia personalidad y mitología.
- Clurichain: un duende de pequeño tamaño, solitario y muy hostil, que vive en los bosques de Irlanda. Su nombre significa «imagen maligna y nocturna». Merodea por la noche y le encanta montar ovejas y perros como si de caballos se tratara.
- Trasgo: un duende que forma parte de la mitología de España, pero con influencia celta. Le gusta hacer travesuras y desaparece en cuanto alguien hace alguna mención religiosa.
El leprechaun en la cultura moderna
Hoy en día, el leprechaun es una de las figuras más reconocibles de la cultura irlandesa y su imagen se ha convertido en un ícono del Día de San Patricio. Desde películas y series hasta anuncios publicitarios, este duende travieso es utilizado para representar la suerte, la riqueza y el espíritu festivo de Irlanda.
En el cine de terror, por ejemplo, ha sido protagonista de películas donde se lo retrata como una criatura malévola en busca de venganza. Sin embargo, en la mayoría de las representaciones populares, el leprechaun mantiene su aspecto simpático y se le relaciona siempre con la suerte y la fortuna.
Temas:
- San Patricio