Animales

Hay un problema con las serpientes en España y en Italia no se habla de otra cosa: «Fuera de control»

Las serpientes
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Ibiza es uno de los destinos turísticos más famosos del mundo, conocida por sus playas paradisíacas, su animada vida nocturna y el ambiente relajado de sus pueblos que mantienen la esencia mediterránea más tradicional. Sin embargo, en los últimos meses, países como Italia han mostrado su preocupación ante el aumento de serpientes en distintas zonas de la isla. En un principio, parecía que se trataba simplemente de avistamientos esporádicos, pero este verano ha evolucionado hasta convertirse en un asunto que preocupa a los visitantes, en especial a los turistas italianos, quienes han calificado la situación como «fuera de control».

El fenómeno ha llamado la atención de los medios internacionales, que han reportado que el número de reptiles está creciendo a un ritmo alarmante y no sólo en zonas naturales y boscosas, sino también en playas y, en algunos casos, incluso dentro de viviendas. Algunos turistas afirman haber observado estos reptiles cerca de sus pertenencias en la arena o reptando por la sombrilla, lo que ha dado lugar a cuestiones importantes sobre la seguridad y el bienestar durante la estancia en la isla.

Ibiza y la creciente presencia de serpientes

Tomàs Bosch, jefe del servicio de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Gobierno de Baleares, detalla la gravedad del asunto: «La población de culebras de herradura ocupa ya más de tres cuartas partes de la isla, llegando incluso a los islotes cercanos, gracias a su capacidad para nadar. Esto es un grave problema para las poblaciones de lagartijas, que son únicas y diferentes en cada uno de los islotes», recoge National Geographic.

Las serpientes observadas pertenecen a la especie Hemorrhois hippocrepis, un reptil que no es venenoso y, por tanto, no representa un peligro directo para las personas. Desde el primer avistamiento documentado en Ibiza en 2003, la población de estos reptiles ha mostrado un aumento constante, adaptándose con  facilidad al entorno insular. A diferencia de otras especies, es un animal terrestre que ha aprendido a nadar.

En junio de 2025 se registraron los primeros casos significativos de avistamientos en la Cala Portinatx, al norte de la isla. Algunos turistas se encontraron con serpientes mientras disfrutaban del baño, mientras que otros vieron a estos reptiles desplazarse por la arena o inclusocerca de sus alojamientos. Uno de los casos más llamativos fue reportado por el Daily Mirror, donde dos turistas británicos se encontraron de frente con una serpiente de aproximadamente dos metros de longitud mientras navegaban en una lancha.

«Ibiza, famosa por sus aguas cristalinas y sus animadas fiestas veraniegas, se encuentra hoy en el centro de una emergencia ecológica. Cada vez más turistas aseguran sentirse «demasiado aterrados para bañarse» tras numerosos avistamientos de enormes serpientes, que alcanzan hasta 1,8 metros de longitud, nadando en las aguas costeras de la isla.

Pero detrás de estos episodios se esconde una crisis más profunda: la invasión del biacco, un tipo de serpiente originaria de la España peninsular y del norte de África, que está transformando de manera irreversible el ecosistema insular. Lo que comenzó como avistamientos esporádicos se ha convertido en un fenómeno fuera de control, y ahora estos reptiles incluso han aprendido a nadar.

«Verlos en el mar fue un auténtico shock. Nunca nos hubiéramos imaginado que serían nadadores tan hábiles», explica Víctor Colomar, coordinador del Consorcio para la Protección de la Fauna Silvestre de las Islas Baleares», señala La Repubblica.

Adaptación y proliferación de las serpientes

El aumento de la población de Hemorrhois hippocrepis en Ibiza no es un fenómeno fortuito. Estos reptiles han demostrado una gran capacidad de adaptación a su entorno. Su dieta incluye pequeños roedores, aves y otros animales presentes en la isla, lo que facilita su supervivencia. Además, la ausencia de depredadores naturales y la disponibilidad de refugios en áreas rocosas, vegetación densa y zonas urbanizadas contribuyen a su proliferación.

Aunque estos reptiles no representan un peligro directo para los humanos, los expertos recomiendan tomar una serie de medidas para minimizar el contacto con estos animales: mantener los espacios limpios, evitar que haya restos de comida que atraigan a roedores y cerrar correctamente puertas y ventanas durante las noches.

Reacciones de las autoridades y medidas de control

Hasta el momento, las autoridades locales han mantenido una postura de vigilancia y prevención, priorizando la seguridad pública. Se han llevado a cabo inspecciones en zonas críticas y se han implementado protocolos para la gestión de serpientes en zonas urbanizadas. Sin embargo, dada la capacidad de adaptación de la especie y su expansión constante, controlar completamente la población resulta complicado.

Aunque la presencia de serpientes puede parecer alarmante, es importante ponerla en contexto. Ibiza sigue siendo un destino turístico seguro para disfrutar de unas buenas vacaciones, y los encuentros con estos reptiles son, en la mayoría de los casos, esporádico, y no representan ningún tipo de peligro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de la Repubblica (@larepubblica)

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias