Hogar

Los expertos piden que abramos las ventanas de casa todos los días durante el invierno

Los expertos piden que abramos las ventanas de casa todos los días durante el invierno
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Abriremos las ventanas de casa todos los días en invierno, los expertos lo tienen muy claro qué debemos hacer en casa. La realidad es que volvemos a los tiempos de las abuelas y madres en las que las casas tenían menos necesidades energéticas y eran especialmente saludables. Había un ambiente de lo más sano, que las convertía en un hogar en todos los sentidos. Llegan cambios destacados que pueden acabar siendo claves en todos los sentidos. Un cambio de tendencia que puede ser esencial en estos días.

Son tiempos de aprovechar al máximo cada uno de los detalles que pueden llegar en cualquier momento y que serán esenciales. Este momento de cambios pueden acabar marcando esta casa que queremos conseguir, de una manera o de otra, acabaremos obteniendo aquello que deseamos en un abrir y cerrar de ojos. Son días de poner sobre la mesa algunas situaciones que pueden afectarnos de lleno. Un pequeño gesto puede ser determinante según los expertos. Aunque puede parecer un cambio de tendencia que nos perjudique, al tener unas temperaturas por debajo, fuera de una situación del todo inesperada en estos días que tenemos por delante.

Todos los días durante el invierno

La llegada de las temperaturas más bajas, parece que nos encierran por completo en estos días que tenemos por delante. Con algunas novedades que pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno en estos días en los que quizás tocará estar pendientes de algunas situaciones del todo inesperadas.

Esta bajada de las temperaturas que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos empezar a vivir en estos días. Es importante estar haciendo un cambio de tendencia que puede acabar siendo algo que nos hará descubrir lo mejor de un cambio de tendencia que puede ser esencial.

Esperamos un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Es hora de apostar claramente por un cambio que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días, a partir de ahora vas a poder empezar a pensar en abrir las ventanas y hacerlo por el bien de todos. Este tipo de cambios pueden ser claves para la salud de nuestras familias y también casa.

Los expertos recomiendan abrir las ventanas también en invierno

Abrir las ventanas también en invierno es algo que debemos hacer, los expertos tienen muy claro qué es lo que debemos empezar a hacer, de tal manera que conseguiremos aquello que queremos. Mantenerla en perfectas condiciones de una forma excepcional.

Tal y como nos explican los expertos de Climalic: «La condensación aparece cuando el aire cálido y húmedo del interior de la vivienda entra en contacto con superficies frías, como los cristales de las ventanas. Este fenómeno es especialmente común durante el invierno, cuando la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del edificio es más pronunciada. Hay factores como una ventilación insuficiente, un exceso de humedad en el ambiente o ventanas con un bajo aislamiento térmico problema que agravan el problema».

Los problemas de este cambio de temperaturas pueden afectar a la salud, provocando una serie de elementos que pueden ser extremadamente peligrosos para la salud de la familia y de la casa:

  • El desarrollo de moho: Las superficies húmedas son un caldo de cultivo perfecto para hongos como el moho, que puede propagarse rápidamente en paredes, ventanas y cortinas.
  • La proliferación de ácaros del polvo: Estos pequeños organismos se desarrollan mejor en ambientes húmedos y son una causa común de alergias.
  • La contaminación del aire interior: Las esporas del moho y otras partículas generadas en ambientes húmedos pueden quedar suspendidas en el aire, afectando la calidad del aire respirable.

Las soluciones a este problema, según los expertos de Climalic están muy claros y pueden acabar siendo esenciales en estos días que tenemos por delante:

  • Ventila tu hogar diariamente. Una buena ventilación es clave para eliminar el exceso de humedad en el aire. Lo ideal es ventilar durante 5-10 minutos al día, preferiblemente por la mañana, para renovar el aire interior sin que la temperatura interior baje demasiado. Además, la ventilación debe realizarse en periodos de descanso de uso de la calefacción para que literalmente el calor no se escape por las ventanas.
  • Aísla mejor tus ventanas. Si la condensación se concentra en el vidrio, puede ser un signo de que tus ventanas no están aislando adecuadamente. Las ventanas con doble acristalamiento, como las de la gama climalic, ofrecen un excelente aislamiento térmico, reduciendo la formación de condensación. Además, el vidrio con baja emisividad mantiene el calor dentro de la vivienda y evita que el vidrio de la ventana se enfríe demasiado.
  • Utiliza sistemas de ventilación pasiva. Las rejillas de ventilación instaladas en ventanas o paredes permiten una circulación constante de aire sin necesidad de abrir las ventanas. Esto ayuda a reducir la humedad interior sin perder calor.

 

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias