Están espiando las fotos de tu móvil sin que lo sepas: desactiva esto inmediatamente


En plena era digital, la privacidad de los usuarios se ha convertido en uno de los principales temas de debate. Con cada actualización de servicios y aplicaciones, estos deben enfrentarse a decisiones acerca de accesos y permisos que no siempre son fáciles de entender. Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp, Instagram y Threads, es una de las plataformas más polémicas en este sentido. Recientemente, ha surgido una controversia relacionada con el acceso a las fotos del móvil de los usuarios, un asunto que plantea cuestiones importantes sobre la seguridad y el control de los datos personales.
«Meta podría estar revisando todo el contenido de la cámara de tu teléfono sin que te des cuenta ni hayas dado un consentimiento explícito. Recientemente, varios usuarios han notado que, sin su aviso, la compañía ha activado dos opciones en la configuración de Facebook que permiten acceder a su carrete de fotos. Mientras esta función está activa, Facebook puede usar las imágenes almacenadas en tu teléfono para generar sugerencias de álbumes, collages, recordatorios de publicaciones o incluso versiones de IA de tus fotos. Aunque Meta necesita acceder al carrete de la cámara para que puedas subir, publicar o enviar imágenes y videos, estas nuevas funciones significan que la compañía podría estar revisando fotos que nunca has compartido. Según la empresa, las sugerencias de fotos solo son visibles para ti y no se utilizan con fines publicitarios. Sin embargo, la activación automática de estas funciones sin notificación ha generado preocupación entre los usuarios sobre la privacidad de sus imágenes personales», alerta el medio británico The Standard.
¿Están espiando tus fotos del móvil?
Meta necesita acceder a las imágenes almacenadas en los dispositivos para funciones como cargar, enviar o publicar fotos y vídeos. Hasta aquí, todo bien. Sin embargo, la polémica ha surgido a raíz de un nuevo consentimiento propuesto por la compañía, el cual otorgaría acceso a toda la galería, incluyendo aquellas fotos y vídeos que no se han seleccionado para compartir.
Los expertos en privacidad digital han dado la voz de alarma, y los usuarios han expresado su malestar ante la nueva configuración que permitiría a Meta escanear estas imágenes de manera automática. Hace menos de un mes, un jurado federal en California declaró a Meta culpable de recopilar datos de la aplicación de seguimiento de períodos Flo sin consentimiento explícito de las usuarias.
Cómo funciona el acceso a la galería
En la aplicación de Facebook para móviles, existe un apartado llamado «Sugerencias para compartir de la galería». Aquí es donde los usuarios pueden comprobar si han concedido permisos para que Meta acceda al contenido completo de su dispositivo. La función tiene dos opciones:
- Sugerencia personalizada para compartir la galería: permite que la app analice las imágenes y ofrezca recomendaciones sobre qué contenidos podrían interesar al usuario para compartir.
- Ver sugerencias de la galería al explorar Facebook: activa notificaciones y recomendaciones basadas en la actividad y el contenido almacenado en la galería.
Si ambas opciones están activadas, significa que Meta puede, en teoría, acceder al total de imágenes almacenadas en el teléfono. Aunque el objetivo declarado es mejorar la experiencia del usuario y facilitar la interacción con la plataforma, la falta de notificación explícita sobre la activación de estos permisos ha generado inquietud. Para proteger la privacidad, los usuarios pueden seguir una serie de pasos:
- Acceder a la aplicación de Facebook en el móvil.
- Abrir el menú general en la parte superior de la app.
- Desplegar la sección «Configuración y privacidad».
- Seleccionar «Configuración» y desplazarse hasta «Preferencias», donde aparece el icono de una cámara.
- Revisar las opciones «Sugerencia personalizada para compartir la galería» y «Ver sugerencias de la galería al explorar Facebook».
- Si los botones están activados (hacia la derecha), significa que el usuario ha concedido acceso completo a la galería. Para revocar estos permisos, basta con pulsar los botones hacia la izquierda.
En principio, Meta no tiene acceso a las fotos y vídeos del móvil en sí, sino a sus metadatos: «Utilizamos la información que tenemos para proporcionar y mejorar nuestros productos. Por ejemplo, si nos otorgas permiso para acceder a la galería de tu dispositivo, recopilaremos metadatos. Estos metadatos provienen de tus fotos y videos, e incluyen la fecha y la hora en la que se crearon».
El acceso a las fotos del móvil plantea varias cuestiones críticas. En primer lugar, existe el riesgo de exposición de información sensible y de uso uso de esta información con fines comerciales o publicitarios. Aunque Meta asegura que el escaneo de las imágenes se realiza únicamente para generar sugerencias de álbumes, collages o mejoras en la experiencia del usuario, existe un riesgo inherente.
Otro aspecto relevante es la confianza en la plataforma. La percepción de que una empresa puede acceder a contenido personal sin autorización explícita afecta directamente la relación del usuario con la marca. Por estas razones, los especialistas en seguridad digital recomiendan que los usuarios revisen periódicamente los permisos de sus aplicaciones.