Refranero español

Los españoles hemos dicho este refrán durante siglos, pero Cervantes se adelantó a todos en El Quijote

Refrán popular de 'El Quijote', refranes de Cervantes que todavía usamos, expresiones famosas de don Quijote y de Sancho Panza, qué significa tantas letras tiene un no como un sí.
Quijote y Sancho.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay refranes que no paramos de decir en España y que popularizó Cervantes. Otros ya no son tan famosos, pero los hemos usado durante siglos sin saber que aparecieron en El Quijote.

Un buen ejemplo es Tantas letras tiene un no como un sí. Una frase certera, cargada de enseñanzas morales y que sirve como ejemplo de la picaresca española.

Lo llamativo es que aparece en el capítulo XXII de la primera parte de El Quijote. Lo hace en uno de los episodios más importantes, cuando el famoso hidalgo libera a los galeotes.

El refrán de ‘El Quijote’ que hemos usado durante varios siglos

Tantas letras tiene un no como un sí está muy lejos de ser un dicho que apele a la sinceridad. En realidad es un guiño a la mentira piadosa (o a la que no lo es tanto).

Esta expresión aconseja elegir la respuesta que más convenga en cada situación, incluso si eso implica ocultar la verdad. Por tanto, en esencia es una  justificación popular del engaño inteligente.

Si ambas respuestas son igual de fáciles de pronunciar, ¿por qué no escoger la que más nos beneficie?

Tiene todo el sentido del mundo que Cervantes lo emplease en una obra como El Quijote. Y no sólo por su afán por recoger la sabiduría popular, sino porque refleja a la perfección la idea de sobrevivir con ingenio.

Cuándo usa don Quijote el refrán ‘Tantas letras tiene un no como un sí’

Miguel de Cervantes era un enamorado de la psicología del pueblo, y dejó plasmado el espíritu costumbrista a través de los refranes. Generalmente era Sancho Panza quien decía las expresiones populares, pero don Quijote también lo hacía.

El refrán Tantas letras tiene un no como un sí aparece en el capítulo XXII de la primera parte, cuando don Quijote libera a los galeotes. Concretamente es uno de los guardias el que lo pronuncia.

—Señor caballero, cantar en el ansia se dice entre esta gente non santa confesar en el tormento. A este pecador le dieron tormento y confesó su delito, que era ser cuatrero, que es ser ladrón de bestias, y por haber confesado le condenaron por seis años a galeras, amén de docientos azotes que ya lleva en las espaldas; y va siempre pensativo y triste porque los demás ladrones que allá quedan y aquí van le maltratan y aniquilan y escarnecen y tienen en poco, porque confesó y no tuvo ánimo de decir nones. Porque dicen ellos que tantas letras tiene un no como un sí y que harta ventura tiene un delincuente que está en su lengua su vida o su muerte, y no en la de los testigos y probanzas; y para mí tengo que no van muy fuera de camino.

—Y yo lo entiendo así —respondió don Quijote.

De hecho, Cervantes insistió en la idea de que la mentira y la astucia no son patrimonio de los criminales, sino reflejo de una sociedad donde la palabra es poder a través de personajes como Monipodio y Rinconete.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias