Efemérides del 2 de marzo de 2019: ¿Qué pasó el 2 de marzo?
Descubre qué pasó tal día como hoy, el 2 de marzo: ¿Quién nació? ¿Quién murió? ¿Qué se celebra? Efemérides del día 2 de marzo de 2019.
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard

Tal día como hoy, 2 marzo de 1917, después de 300 años de gobierno por parte de la dinastía Romanov, el zar Nicolás II se ve obligado a renunciar debido a la disminución de su popularidad debido a la masacre del «domingo sangriento» cuando los guardias de palacio dispararon y mataron a manifestantes indefensos que marchaban en el Palacio de Invierno.
Años más tarde, 2 marzo de 1990, Nelson Mandela es elegido vicepresidente del CNA (Congreso Nacional Africano, su partido). El 6 de julio será nombrado presidente por aclamación, sustituyendo a Oliver Tambo. Junto al presidente de la República, Frederik De Klerk, darán comienzo al desmantelamiento del apartheid y la transición hacia una democracia multirracial. ¿Quieres saber más? Descubre qué pasó el 2 de marzo.
¿Qué pasó el 2 de marzo?
En España
1891: España celebra las primeras elecciones por sufragio de varones (recién en 1931 tendrán sufragio universal).
1903: En Barcelona se estrena La barraca, de Vicente Blasco Ibáñez.
1906: El rey Alfonso XIII de España inaugura las obras del canal de Cataluña y Aragón.
1906: En La Coruña se funda el Real Club Deportivo de La Coruña.
1912: Se declara obligatoria la lectura de El Quijote en las escuelas públicas.
1913: En Madrid, muchos católicos realizan un mitin de protesta contra el proyecto del Gobierno de declarar no obligatoria en las escuelas la enseñanza de la religión católica.
1917: Se proclama la ley española llamada de Protección a las Industrias, por la que se crea el Banco de Crédito Industrial
1925: En Barcelona, el compositor austriaco Richard Strauss empieza a dirigir la Banda Municipal de Barcelona.
1928: El rey Alfonso XIII destituye a Miguel de Unamuno de su cátedra en la Universidad de Salamanca.
1933: Presentación del programa de Renovación Española, primer partido monárquico que se constituyó en la Segunda República.
1936: Se estrena en Barcelona la película El gato montés, dirigida por Rosario Pi.
1937: En Barcelona, la máxima ración de pan es de 250 g por persona.
1940: El Régimen de Franco dicta la Ley de Represión, que persigue a la masonería y al comunismo.
1943: El Régimen de Franco se promulga la Ley de Rebelión Militar, por la que todos los delitos políticos serán juzgados en Consejo de guerra.
1944: En la España de Franco se crea el Documento Nacional de Identidad.
1950: Se inaugura oficialmente el tren Talgo con una travesía desde Madrid a Valladolid.
1951: En Jaén se plantan 224 000 pinos en la primera etapa de la repoblación forestal de España.
1952: En Santander, el teatro María Lisarda queda totalmente destruido por un incendio.
1963: En Sevilla se derrumba el techo de un colegio. Mueren 29 niños sepultados.
1965: Se inician en Barcelona, Bilbao, Madrid y otras ciudades españolas manifestaciones universitarias a favor de la libertad sindical y la supresión del SEU.
1983: En España, el Congreso de los Diputados ―de mayoría socialista― aprueba la expropiación de Rumasa decretada por el Gobierno.
1994: La reina de España recibe el premio Wiesenthal de Derechos Humanos por su compromiso continuo en favor de la tolerancia y de la lucha contra el antisemitismo y el racismo.
2001: El gobierno español aprueba por decreto-ley una reforma laboral que es rechazada por los partidos de oposición y las centrales sindicales.
2004: En España, el noticiero Monitor sale del aire de las frecuencias de Grupo Radio Centro, debido al fallo de la Corte Internacional de París a favor de Infored y del periodista José Gutiérrez Vivó, por incumplimiento de contrato de la radioemisora al periodista.
En el mundo
1908: En Londres se desarrolla una conferencia internacional sobre la reducción de armamentos.
1911: En Washington (Estados Unidos), el Senado aprueba un crédito para afrontar los gastos de fortificación del Canal de Panamá.
1916: En Nueva York, el poeta español Juan Ramón Jiménez se casa con Zenobia Camprubí Aymar.
1917: En Washington, el Congreso reforma el Acta Orgánica (ley Jones) para que la invadida isla de Puerto Rico pueda ser territorio de la Unión.
1919: En Moscú (Unión Soviética) se inaugura el primer Congreso de la Internacional Comunista.
1923: En Viena se estrena la opereta Madame de Pompadour, del compositor Leo Fall.
1940: En Inglaterra se celebra la tradicional regata Oxford-Cambridge. Este último equipo se alza con la victoria.
1945: Creación de la Liga Árabe.
1956: Marruecos se independiza de Francia.
1961: En Washington, el presidente John F. Kennedy anuncia el bloqueo comercial contra Cuba.
1962: En Estados Unidos, en un partido de la NBA, Wilt Chamberlain marca 100 puntos (máxima anotación en la historia).
1972: Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 con un mensaje para la hipotética vida inteligente extraterrestre.
1987: En Estados Unidos, la empresa Chrysler Corporation compra American Motors.
1995: Se crea la compañía Yahoo.
1999: Estados Unidos le pide a Juan Antonio Samaranch que se acaben los sobornos del Comité Olímpico Internacional.
2000: En Londres (Reino Unido), el ex-Dictador chileno Augusto Pinochet es liberado después de 503 días de detención.
2005: En Bagdad muere asesinado un miembro del tribunal encargado de juzgar a Sadam Husein.
2005: En Saqqara (Egipto) un equipo de arqueólogos australianos descubre una momia del 600 a. C. en un sorprendente estado de conservación.
¿Quién nació el 2 de marzo?
En España
1900: Matilde Muñoz Sampedro, actriz.
1921: Mariano Yela, psicólogo y filósofo.
1930: Fernando Quiñones, escritor y poeta.
1931: Emma Penella, actriz.
1933: José Luis Pellicena, actor.
1934: Antonio Gamero, actor.
1940: Juan Luis Galiardo, actor.
1949: Javier Rojo, político.
1954: Josema Yuste, humorista y actor.
1958: Pedro Uralde, futbolista.
1961: Emma Ozores, actriz.
1976: Jesús Carballo, gimnasta.
En el mundo
1904: Dr. Seuss, escritor británico de cuentos infantiles.
1914: Martin Ritt, cineasta estadounidense.
1915: Lona Andre, actriz estadounidense.
1917: Desi Arnaz, actor y músico cubano.
1919: Jennifer Jones, actriz estadounidense.
1931: Mijaíl Gorbachov, expresidente de la Unión Soviética y premio Nobel de la Paz.
1931: Tom Wolfe, escritor estadounidense.
1942: John Irving, escritor estadounidense.
1942: Lou Reed, cantante estadounidense, de la banda Velvet Underground.
1943: Peter Straub, escritor estadounidense.
1950: Karen Carpenter, cantante estadounidense.
1956: Mark Evans, músico australiano, de la banda AC/DC.
1962: Jon Bon Jovi, cantante y actor estadounidense.
1968: Daniel Craig, actor británico.
1981: Bryce Dallas Howard, actriz estadounidense.
1988: James Arthur, cantante británico.
1997: Becky G (Rebbeca Marie Gómez), rapera, cantante y bailarina estadounidense.
Horóscopo: ¿Qué signo del zodiaco tienen los nacidos el 2 de marzo?
Piscis
¿Quién murió el 2 de marzo?
En España
1932: Ángela de la Cruz, religiosa y santa.
1967: Azorín (José Martínez Ruiz), escritor.
1973: José Rojas Moreno, diplomático.
1974: Salvador Puig Antich, anarquista.
1975: Milagros Leal, actriz.
1975: Salvador Mestres, historietista e ilustrador.
1981: Enrique Pérez Comendador, escultor.
1997: Vicente Parra, actor.
2004: Alberto Miralles, director de teatro y escritor.
2009: Joaquín Gutiérrez Cano, político y diplomático.
2011: Enrique Curiel, político y politólogo.
2017: Andrés Ocaña, político.
2017: Gata Cattana, rapera y poetisa.
2018: Jesús López Cobos, director de orquesta.
En el mundo
1927: La Mara (Marie Lipsius), historiadora de la música y escritora alemana.
1930: D. H. Lawrence, novelista británico.
1939: Howard Carter, egiptólogo británico, descubridor de la tumba de Tutankamón.
1982: Philip K. Dick, escritor de ciencia ficción estadounidense.
1991: Serge Gainsbourg, cantante francés.
1999: Dusty Springfield, cantante británica.
2004: Mercedes McCambridge, actriz estadounidense.
¿Qué se celebra el 2 de marzo?
Santa Ángela de la Cruz.
San Lucio (obispo).
Temas:
- Efemérides