La curiosa expresión que utilizamos todos los españoles a diario, pero que nació en la calle del Príncipe de Madrid
El verdadero origen de los cuatro refranes más usados en España
Toda España dice este refrán, pero casi nadie sabe que nació en una cárcel madrileña
La expresión que nació por culpa de una visita del Rey a Calatayud
Ni vinagre ni laurel: el sencillo truco para eliminar las hormigas de casa cuando todo lo demás falla
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: a pesar de su nombre atraerá mosquitos antes de que te des cuenta

En el lenguaje cotidiano estamos hartos de usar alguna expresión clásica como Esto es el corral de la Pacheca, pero al estar extendida por toda España jamás imaginamos que su nacimiento está en una calle histórica de Madrid.
Ahora lo utilizamos para describir un ambiente muy bullicioso, escandaloso y repleto de caos, pero su nacimiento está en la calle Príncipe de Madrid y no es precisamente nueva.
Para comprender su significado original hay que remontarse hasta el siglo XVI en pleno Siglo de Oro Español.
El origen de la expresión ‘Esto es el corral de la Pacheca’ está en Madrid
Para comprender el significado original de que algo sea como el corral de la Pacheca hay que remontarse hasta los antiguos corrales de comedias, que tan populares fueron durante el Siglo de Oro Español.
Básicamente eran patios interiores de casas vecinales, que se habilitaban para la representación de obras teatrales. El escenario se construía en un extremo del patio y el resto se dedicaba a los asistentes colocándolos según sexo y clase social.
Por norma general, las mujeres ocupaban los corredores altos y los hombres la planta baja. Los bancos quedaban reservados a los nobles y burgueses, mientras que el pueblo llano se arremolinaba en la parte alta y más ruidosa.
Esta zona todavía se conoce hoy en día como el gallinero, al que se le bautizó así justamente por el estruendo que se formaba y que podía recordar al habitáculo de las gallinas.
En el siglo XVI uno de los corrales más famosos y ruidosos de Madrid fue el que se instaló en la calle Príncipe en el año 1568. Así lo recoge el historiador Casiano Pellicer en su Tratado Histórico sobre el origen y progresos de la Comedia en España, publicado en 1804.
Este corral perteneció a una mujer llamada Isabel Pacheco, conocida por todos los madrileños como La Pacheca. Al ser tan famoso en el corral de La Pacheca siempre había bullicio, por lo que empezó a usarse como sinónimo de desorden.
Otra expresión famosa que nació en una corrala madrileña
El corral de la Pacheca es la expresión que más éxito ha tenido en España, pero esto parece la casa de Tócame Roque es igual de castiza y tiene un significado muy similar.
En este caso nació en la calle Barquillo y se usa para hablar de un lugar, generalmente una casa, donde hay mucho bullicio y está desastrado, pero su origen es mucho más real de lo que parece.
La casa de Tócame Roque que dio origen al refrán no es una creación literaria ni una anécdota que se transmitió de generación en generación. Realmente fue una corrala ubicada en el número 49 de la calle Barquillo de Madrid.
En esos tiempos decenas de familias se acinaban en espacios mínimos, hasta el punto de que llegó a acoger hasta 72 familias al mismo tiempo. La mayoría de ellas eran trabajadores humildes, especialmente herreros conocidos como chisperos por las chispas de sus fraguas.
En los bajos se situaban los talleres y en las plantas superiores se desarrollaba la vida social y familiar. Obviamente, al acumular a tanta gente en poco espacio era normal que hubiera conflictos.
Las peleas, los gritos y los problemas estaban a la orden del día, por lo que la casa de Tócame Roque pasó a ser sinónimo de bullicio, desastre y escándalo.
Curiosamente, hoy en día es uno de los lugares más cotizados de Madrid para comprar una vivienda. El ayuntamiento de la capital colocó una placa como homenaje.