Refranero español

Todos en España usamos este refrán madrileño, pero nadie sabe que lo inventó Carlos III para las prostitutas

Refrán español irse de picos pardos, refranero español y Madrid, refranes nacidos en Madrid, irse de picos pardos, refrán de Madrid, expresiones madrileñas.
Retrato de Carlos III.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Sin darnos cuenta, los españoles usamos un sinfín de expresiones históricas todos los días, y muchas de ellas provienen de Madrid. Este es el caso del refrán irse de picos pardos.

Aunque parece un refrán inofensivo que utilizamos cuando nos vamos de fiesta, la realidad es que tiene un origen mucho más llamativo. Por increíble que parezca, la prostitución y el rey Carlos III de España están detrás.

‘Irse de picos pardos’: el refrán que se popularizó en tiempos de Carlos III

Puede parecer un refrán más, pero irse de picos pardos tiene un origen histórico vinculado a la represión social y al control de la moral pública durante el siglo XVIII.

Cuenta la leyenda que, en esa época, el rey Carlos III impulsó diferentes normativas, para intentar ordenar la vida urbana y dotar de mayor esplendor a Madrid. Una de las medidas fue intentar poner control a la prostitución que había en la capital.

Para ello, el monarca impulsó una iniciativa de lo más curiosa, obligar a las prostitutas de Madrid a vestir una indumentaria que las caracterizase: una falda (saya) de color pardo y cortada en los bajos formando picos.

De esta manera, la expresión irse de picos pardos quedó ligada a contratar los servicios de las prostitutas y, poco a poco, evolucionó hasta el significado festivo que tiene hoy en día.

Otra versión muy similar sitúa el origen del refrán en el Siglo de Oro, donde los estudiantes con dinero visitaban a las prostitutas, que para identificarse llevaban un cintillo pardo en el borde de la falda.

El refrán de prostitutas que aparece en ‘El Quijote’ y en el diccionario

Otro aspecto curioso es que irse de picos pardos no sólo se ha transmitido oralmente. Por ejemplo, al estar en esa época de moda las faldas de lienzo con forma cuadrada, Cervantes la incluyó en El Quijote.

Por ejemplo, el escritor describe a la condesa Trifaldi como una mujer que vestía una falda con tres picos en vez de cuatro.

Desde 1971, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) también ha incluido la expresión andar de picos pardos en su diccionario.

La ha definido como una locución adverbial coloquial que significa ir de juerga o diversión a sitios de mala nota.

Otros refranes de Madrid con origen sexual

Irse de picos pardos no es el único refrán madrileño que está vinculado con la prostitución. Por increíble que parezca, algo muy similar ocurre con Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo.

Algunas versiones apuntan a que esta expresión no siempre tuvo un sentido meteorológico. Se dice que en el siglo XVII existía un burdel en la calle Montera de Madrid, conocido como Cuarenta de Mayo.

Este local, situado al final de la calle, era frecuentado por clientes que debían atravesar otros establecimientos antes de llegar a él.

De ahí que se sugiera que la frase hacía referencia al hecho de que, una vez dentro del prostíbulo, los visitantes podían despojarse de sus ropas de abrigo.

Con el tiempo, el refrán habría evolucionado hasta adquirir el significado actual, en el que se recomienda no confiarse del buen tiempo primaveral hasta bien entrado junio.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias