Carnaval

Los carnavales más famosos de España: cuáles son, cuándo se celebran y todas las fechas clave

Carnavales España
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los carnavales en España son una tradición que se vive con entusiasmo en todo el país. Cada año, miles de personas se reúnen para disfrutar de estas festividades llenas de color, música y alegría, que varían en cada región, pero todas comparten el mismo espíritu de  diversión. Aunque la celebración de los carnavales tiene un origen ancestral, la forma en que se celebran en la actualidad es una combinación de tradiciones locales y la influencia de otras culturas.

La diversidad de cada uno de los carnavales más importantes de España hace que sean únicos, desde los más populares hasta los más antiguos y raros. En 2025, las fechas clave serán las siguientes: el Jueves de Carnaval se celebrará el 27 de febrero, el Viernes de Carnaval será el 28 de febrero, el Sábado de Carnaval será el 1 de marzo, y el Domingo de Carnaval caerá el 2 de marzo.

Cuál es el carnaval más grande de España

El Carnaval de Cádiz es, sin lugar a dudas, el más grande y famoso de todos los carnavales que se celebran en España. Este carnaval, que tiene lugar en la ciudad andaluza de Cádiz, es conocido por su espectacularidad, su música y su ambiente desinhibido.

Cada año, miles de personas se agrupan en la ciudad para disfrutar de la fiesta, que comienza con la famosa «pregón» en la Plaza de San Antonio. Las calles se llenan de coloridos disfraces, comparsas, chirigotas y coros que hacen que el carnaval de Cádiz sea uno de los más esperados del año.

Este carnaval destaca no sólo por la música y los bailes, sino por la sátira y el humor ácido que caracteriza a las chirigotas gaditanas, quienes cantan sobre temas políticos y sociales actuales. La alegría y el desparpajo de los gaditanos hacen de este carnaval una experiencia única que atrae a miles de turistas cada año.

Cuáles son los carnavales más antiguos

En la localidad de Ciudad Rodrigo, Salamanca, se celebra el Carnaval del Toro, que, desde 1493, ostenta el título de ser el carnaval más antiguo de España. Esta festividad es conocida por su singularidad y su conexión profunda con las tradiciones más arraigadas de la cultura española, especialmente las relacionadas con los festejos taurinos. Aunque el Carnaval del Toro ha evolucionado a lo largo de los siglos, sigue manteniendo su esencia, que lo convierte en uno de los eventos más esperados y respetados en la región.

El Carnaval de Villarobledo, en Albacete, es considerado el segundo más antiguo de España, con una rica tradición que data de principios del siglo XVI. Este carnaval, que se celebra en honor a la Virgen de la Caridad, ha evolucionado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una de las festividades más importantes de la región. Durante los días de carnaval, las calles se llenan de disfraces, desfiles, y especialmente de las «máscaras», que son una tradición local.

Los carnavales más raros de España

En España también existen carnavales menos conocidos, pero igual de sorprendentes y originales, que ofrecen una visión única de las tradiciones locales:

  • Carnaval de Águedas (Ávila): en el Carnaval de Águedas, las mujeres toman el control de la ciudad. Esta tradición, que se celebra en el municipio de Águedas, en la provincia de Ávila, tiene una peculiaridad única: las mujeres se visten con trajes tradicionales y, durante los días del carnaval, toman los roles de los hombres en la sociedad. En este carnaval, las mujeres eligen al «macho» de la fiesta, que se convierte en el centro de todas las celebraciones.
  • Carnaval de Laza (Orense): situado en la provincia de Orense, este carnaval se caracteriza por las «pantallas», unos trajes tradicionales que cubren por completo a los participantes. La gente se disfraza con figuras gigantes y máscaras, y todo el pueblo se convierte en una especie de teatro callejero. Durante los desfiles, los participantes danzan y corren por las calles mientras la multitud se les une en una fiesta sin igual. La peculiaridad de este carnaval es la forma en que las personas se cubren completamente, lo que crea una atmósfera misteriosa y única.
  • Carnaval de Candelaria (Tenerife): en este carnaval, las tradiciones prehispánicas se mezclan con las festividades católicas, lo que da lugar a una fiesta completamente distinta. Durante la celebración, los participantes se visten con atuendos tradicionales y realizan danzas en honor a la Virgen de Candelaria, la patrona de la isla. Se celebra el último fin de semana de enero y principios de febrero, con una serie de rituales entre los que se incluyen procesiones y cantos.

Los carnavales en España son una ventana a la rica diversidad cultural del país. Desde los más grandes y antiguos, como el Carnaval de Cádiz, hasta los más raros y originales, como el Carnaval de Águedas, cada uno ofrece una experiencia única llena de música, disfraces y tradición.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias