Frutas

Así puedes aprovechar la piel del plátano en verrugas y heridas

Este es el secreto por el que cada vez más personas congelan la piel del plátano
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El plátano es un alimento del que se benefician tanto su fruto como su piel. Mientras que el fruto es comestible, la piel puede ser empleada como fertilizante orgánico para las plantas. A diferencia de los fertilizantes químicos, que proporcionan un efecto inmediato, los orgánicos aportan nutrientes de manera gradual, asegurando un desarrollo constante y sostenido de las plantas.

La cáscara de plátano constituye una valiosa fuente de fibra dietética. Además de fibra, es abundante en inulina, una fibra soluble que funciona como prebiótico, nutriendo las bacterias beneficiosas del intestino y fomentando un equilibrio saludable en la microbiota intestinal. También destaca por ser rica en minerales como el potasio y el magnesio, y en vitaminas del complejo B, incluidas la vitamina B6 y B12.

Así puedes aprovechar la piel del plátano

La cáscara del plátano, a menudo subestimada y desechada, es una parte muy valiosa de esta fruta que ofrece una amplia variedad de usos beneficiosos para la salud, la belleza, el hogar y el jardín. Aunque la mayoría de las personas tienden a desecharla, contiene una cantidad significativa de antioxidantes y nutrientes que pueden ser aprovechados de diversas maneras.

Desde abonar las plantas para favorecer su crecimiento hasta utilizarla en la limpieza del hogar y en rutinas de belleza, la piel del plátano demuestra ser y estar repleta de beneficios para diversos aspectos de la vida cotidiana.

Abono orgánico para plantas

El primer paso para elaborar el fertilizante orgánico con cáscaras de plátano consiste en congelar esta parte de la fruta para conservarla de la mejor manera posible. Se necesitan cinco cáscaras de plátano, una botella de agua vacía, un litro y medio de agua y una cacerola.

Una vez descongeladas, se cortan las cáscaras en trozos pequeños y se colocan en una cacerola con el litro y medio de agua. Después de cocerlas durante unos 15 minutos, el líquido adquiere un color marrón, momento en el que se deja reposar.

Una vez que la infusión se enfríe, se vierte en la botella vacía y estará lista para usar. Durante la época de floración, se recomienda utilizar el fertilizante cada 15 días, mientras que el resto del tiempo se puede emplear semanalmente.

Beneficios para la salud

La cáscara del plátano ofrece una variedad de beneficios para la salud. Por un lado, ayuda a combatir el estreñimiento gracias a su contenido de fibras solubles, que facilitan el tránsito intestinal. Además, contribuye a regular el colesterol y el azúcar en la sangre al retrasar la absorción de grasas y azúcares, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.

Por otro lado, también es útil para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel debido a sus antioxidantes, que protegen las células del daño causado por los radicales libres. Asimismo, puede favorecer la pérdida de peso al aumentar la sensación de saciedad y prolongar la digestión de los alimentos en el estómago.

Además, se ha demostrado que la piel del plátano posee propiedades antibacterianas, lo que la hace efectiva para combatir infecciones y proteger la salud oral. También puede ayudar a aliviar síntomas de problemas de la piel, como el acné o las alergias, gracias a su efecto antiinflamatorio y cicatrizante.

Otro beneficio importante es su capacidad para mejorar el sueño debido a su contenido de triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, neurotransmisor clave en la regulación del ciclo del sueño. Por último, la cáscara del plátano es rica en minerales como el calcio, el potasio y el fósforo, que contribuyen a mantener la salud ósea y muscular.

Formas de uso

En el ámbito de la salud, se puede emplear como remedio natural para aliviar quemaduras leves y rasguños, gracias a su aceite natural calmante. Además, su aplicación sobre verrugas puede ayudar a eliminarlas sin recurrir a productos agresivos. La cáscara del plátano también es rica en fibra, lo que favorece una buena digestión y puede aliviar la picazón causada por las picaduras de insectos.

Para el cuidado de la piel y la belleza, la piel del plátano se puede utilizar como un tratamiento antiacné, gracias a sus propiedades limpiadoras y astringentes. También puede ayudar a prevenir arrugas prematuras y a eliminar astillas de la piel de manera efectiva. Además, se ha descubierto que puede actuar como un blanqueador dental natural, contribuyendo así a una sonrisa más brillante.

En el hogar y el jardín, tiene varios usos prácticos. Por ejemplo, se puede colocar en la bandeja bajo la carne al cocinar para ablandarla. Asimismo, su contenido de etileno puede acelerar la maduración de los aguacates, mientras que su pulpa puede ser utilizada para pulir artículos de cuero o abrillantar metales. Además, la puede servir como repelente natural de insectos y como abono para plantas, gracias a su alto contenido de potasio y nutrientes esenciales.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias